
En los últimos años, ha habido un crecimiento notable en la investigación sobre las asociaciones entre nuestro ADN y el rendimiento deportivo.
La óptima recuperación musculoesquelética es el elemento clave que permitirá al deportista entrenarse un día tras otro y asimilar las cargas de entrenamiento con garantías de incrementar su rendimiento.
Propuesta de una batería de evaluaciones musculares, articulares y funcionales del miembro inferior en futbolistas profesionales y su utilidad en el “Return to Play”.
Propuesta de una batería de tests funcionales que nos permitan cuantificar la condición y estado de las estructuras artro-musculares involucradas en la extremidad inferior.
Del ¨Documento de Consenso de la Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED)”, Versión 2023, surgen criterios para la aptitud para la práctica deportiva.
La práctica de actividad física, así como el deporte de competición, incluyendo el máximo nivel, presenta grandes beneficios para la salud.
El Broncoespasmo Inducido por Ejercicio (BIE) es uno de los pocos síndromes que a pesar de los avances de la medicina está aumentando la cantidad de personas que lo padecen.
La aparición de broncoespasmo inducido por el ejercicio (BIE) puede resultar de la sumatoria de una serie de factores que agrupamos en cuatro órdenes
En el tratamiento de diversas patologías, el deportista se encuentra en una situación diferente a la población general.Las sustancias utilizadas en su tratamiento las encontramos en las diferentes categorías de las clases de sustancias prohibidas incluidas en el control doping.
Entre el 21 y el 26 de marzo de 1933, en Dallas, la 4ª Asamblea de la Asociación Médica Panamericana, se acordó que el Día del Médico se celebrará el 3 de diciembre, en conmemoración del nacimiento del Dr. Carlos Finlay.
Radiólogos, técnicos radiólogos y profesionales de campos afines celebrarán el Día Mundial de la Radiología.
Esta fecha se instauró en el año 1973 durante el Congreso Mundial de Pediatría en conmemoración a la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría realizada en Buenos Aires el 20 de octubre de 1911.
El uso del bastón blanco constituye un símbolo a nivel mundial, para identificar a las personas con alguna discapacidad visual.
En Argentina, la historia de la odontología profesionalizada comienza en 1837.
Desde 1974, el 11 de agosto se festeja el Día del Nutricionista, en toda Latinoamérica, en conmemoración del nacimiento del doctor Pedro Escudero.
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
Escriba su email para recibir periódicamente nuestra información.