
Prevención de quemaduras infantiles
Las quemaduras infantiles no son un accidente, es falta de prevención.
Las quemaduras infantiles no son un accidente, es falta de prevención.
Una de cada tres muertes por cáncer de piel no melanomatoso, se produce al trabajar bajo el sol.
Están autorizadas dos vacunas contra el dengue, CYD-TDV (Dengvaxia, del laboratorio Sanofi Pasteur) y TAK-003 (Qdenga, del laboratorio Takeda).
La epidemia de tabaquismo es una de las mayores amenazas para la salud pública que ha tenido que afrontar el mundo.
El asma es una de las principales enfermedades no transmisibles (ENT), que afecta a niños y adultos.
Los SEAN (sistemas electrónicos de administración de nicotina) deben prohibirse o reglamentarse.
En el caso de personas embarazadas, los anticuerpos neutralizantes atraviesan la placenta y brindan protección a los bebés hasta 6 meses después del nacimiento.
Los cigarrillos electrónicos siguen aumentando en popularidad entre los adolescentes y son el producto de tabaco más utilizado por los estudiantes de secundaria en los EE. UU.
La caries en la primera infancia (ECC) afecta a los dientes de los niños menores de seis años.
Entre el 21 y el 26 de marzo de 1933, en Dallas, la 4ª Asamblea de la Asociación Médica Panamericana, se acordó que el Día del Médico se celebrará el 3 de diciembre, en conmemoración del nacimiento del Dr. Carlos Finlay.
Radiólogos, técnicos radiólogos y profesionales de campos afines celebrarán el Día Mundial de la Radiología.
Esta fecha se instauró en el año 1973 durante el Congreso Mundial de Pediatría en conmemoración a la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría realizada en Buenos Aires el 20 de octubre de 1911.
El uso del bastón blanco constituye un símbolo a nivel mundial, para identificar a las personas con alguna discapacidad visual.
En Argentina, la historia de la odontología profesionalizada comienza en 1837.
Desde 1974, el 11 de agosto se festeja el Día del Nutricionista, en toda Latinoamérica, en conmemoración del nacimiento del doctor Pedro Escudero.
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
Escriba su email para recibir periódicamente nuestra información.