
Premio Merck-CONICET – Innovación en Ciencias de la Salud 2022- Dr. Emanuel Campoy
El premio Merck-Conicet de innovación en Ciencias de la Salud, edición 2022 fue entregado en la Sala Auditorio del Centro Cultural de la Ciencia (C3)
El premio Merck-Conicet de innovación en Ciencias de la Salud, edición 2022 fue entregado en la Sala Auditorio del Centro Cultural de la Ciencia (C3)
Es investigador Superior del CONICET, su trabajo se ha destacado en la identificación y estudio de proteínas claves en la regulación del sistema inmunológico y vascular.
La Dra. Haydeé Viola obtuvo el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”, por su investigación de los índices de ansiedad y depresión en la población argentina durante el Covid 19..
Por su trayectoria y destacadas contribuciones en el campo de la virología molecular, Investigadora Superior del CONICET y Jefa del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir.
María Fernanda Ceriani, Jefa del Laboratorio de Genética del Comportamiento en el Instituto Leloir, es la primera científica argentina que recibe esa distinción por su trayectoria y el impacto de sus investigaciones.
El Dr. Cavasotto, Investigador principal del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (Universidad Austral-CONICET), fue incorporado como fellow a la Royal Society Chemistry.
El suero equino hiperinmune anti-SARS-Cov2- CoviFab ha sido desarrollado totalmente en la Argentina , fue uno de los seleccionados por la convocatoria ¨Ideas Proyecto COVID 19¨.
Se celebra desde 1997 en conmemoración al nacimiento del hijo de María Obaya, representando de esta manera la posibilidad de vivir y dar vida después de un trasplante.
Se declaró el día del Infectólogo en conmemoración del fallecimiento del Dr. Remo Bergoglio ocurrido esa fecha en el año 2.016.
Su ausencia provoca trágicamente, hambre, desnutrición, dolor, sufrimiento, pérdida del estado de salud y muerte, por ello Docmed.ar, suma este recordatorio a su portal de salud.
Es en honor a Florence Nightingale, considerada la fundadora de la enfermería moderna, nacida este día en 1820 en Florencia, Italia.
Luego de haber participado en la guerra de Crimea, Florence Nightingale, aplica el conocimiento adquirido para la disminuir la tasa de mortalidad en los hospitales-
Se celebra ese día por Decreto Nacional desde 1948.
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
Escriba su email para recibir periódicamente nuestra información.