
Día Mundial de la Salud- 7 de Abril
En el año 1948, la Asamblea Mundial de la Salud proclamó el 7 de abril como Día Mundial de la Salud.
En el año 1948, la Asamblea Mundial de la Salud proclamó el 7 de abril como Día Mundial de la Salud.
Un informe reciente, el primero de este tipo, de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la reducción de la ingesta de sal señala que estamos lejos de lograr la meta mundial de reducir la ingesta de sodio en un 30% para el 2025.
Desde el año 1954, el último domingo de enero, se celebra el Día Mundial de lucha contra la Lepra (¨La enfermedad más antigua del mundo¨).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirma los múltiples beneficios para la salud de la dieta mediterránea, considerada como una de las más saludables del mundo.
La cultura se posicionó como un elemento terapéutico que amortiguó los efectos devastadores de la pandemia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), llamó a incluir ¨el arte y la cultura¨ en los sistemas sanitarios dado que beneficia seriamente la salud.
Se celebra desde 1997 en conmemoración al nacimiento del hijo de María Obaya, representando de esta manera la posibilidad de vivir y dar vida después de un trasplante.
Se declaró el día del Infectólogo en conmemoración del fallecimiento del Dr. Remo Bergoglio ocurrido esa fecha en el año 2.016.
Su ausencia provoca trágicamente, hambre, desnutrición, dolor, sufrimiento, pérdida del estado de salud y muerte, por ello Docmed.ar, suma este recordatorio a su portal de salud.
Es en honor a Florence Nightingale, considerada la fundadora de la enfermería moderna, nacida este día en 1820 en Florencia, Italia.
Luego de haber participado en la guerra de Crimea, Florence Nightingale, aplica el conocimiento adquirido para la disminuir la tasa de mortalidad en los hospitales-
Se celebra ese día por Decreto Nacional desde 1948.
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
Escriba su email para recibir periódicamente nuestra información.