
Proteger a los niños de los medicamentos contaminados
La OMS insta a tomar medidas para proteger a los niños contra los medicamentos contaminados y falsificados.
La OMS insta a tomar medidas para proteger a los niños contra los medicamentos contaminados y falsificados.
La impresión 3D, avanza cada vez más, en el campo de la medicina con aplicaciones en bioimpresión, prótesis impresas en 3D, digitalización de la odontología, entre tantas otras.
Esta fecha se instauró en el año 1973 durante el Congreso Mundial de Pediatría en conmemoración a la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría realizada en Buenos Aires el 20 de octubre de 1911.
En la sociedad actual, la actividad física en la infancia se ha vuelto crucial para promover la salud y prevenir enfermedades.
Línea de Vida: el Dr. Florencio Escardó nació en Mendoza el 13 de agosto de 1904.
La Facultad de Farmacia y Bioquímica –UBA y la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia- UNSL,,elaboraron y produjeron microcomprimidos de trihexifenidilo, para el tratamientos de niños con problemas motrices.
Línea de vida. Fue un destacado pediatra y profesor universitario, luchó por jerarquizar su especialidad. Nació en Buenos Aires, el 24 de septiembre de 1893.
Se celebra desde 1997 en conmemoración al nacimiento del hijo de María Obaya, representando de esta manera la posibilidad de vivir y dar vida después de un trasplante.
Se declaró el día del Infectólogo en conmemoración del fallecimiento del Dr. Remo Bergoglio ocurrido esa fecha en el año 2.016.
Su ausencia provoca trágicamente, hambre, desnutrición, dolor, sufrimiento, pérdida del estado de salud y muerte, por ello Docmed.ar, suma este recordatorio a su portal de salud.
Es en honor a Florence Nightingale, considerada la fundadora de la enfermería moderna, nacida este día en 1820 en Florencia, Italia.
Luego de haber participado en la guerra de Crimea, Florence Nightingale, aplica el conocimiento adquirido para la disminuir la tasa de mortalidad en los hospitales-
Se celebra ese día por Decreto Nacional desde 1948.
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
Escriba su email para recibir periódicamente nuestra información.