
El protomedicato del Río de la Plata -¨La variolización¨ – Siglo XIX
El Dr. Gorman podía reunir, el registro de los actos médicos de todos los habilitados para el ejercicio profesional, así como de sus resultados.
El Dr. Gorman podía reunir, el registro de los actos médicos de todos los habilitados para el ejercicio profesional, así como de sus resultados.
Miguel Gorman ( O´Gorman) era hijo de Tomás Gorman, irlandés, y María Baria (o Barrea), española. Casi todos los autores lo suponen nacido en Ennis, en la provincia irlandesa de Munster, hacia 1748.
El Virrey Cevallos, en 1777, estableció en Buenos Aires un Protomedicato sustituto, es decir, sin aprobación real.
Esta institución surgió en España en el siglo XIV, con el fin de controlar el ejercicio de la medicina, siendo un tribunal que tenía a su cargo la inspección de los médicos y personas que se dedicaban al arte de curar.
Las ciudades de poca población solían carecer de médico y hasta de cirujano o barbero.
Línea de Vida: Cosme Mariano Argerich nació el 26 de septiembre de 1758 en Buenos Aires.
Se celebra desde 1997 en conmemoración al nacimiento del hijo de María Obaya, representando de esta manera la posibilidad de vivir y dar vida después de un trasplante.
Se declaró el día del Infectólogo en conmemoración del fallecimiento del Dr. Remo Bergoglio ocurrido esa fecha en el año 2.016.
Su ausencia provoca trágicamente, hambre, desnutrición, dolor, sufrimiento, pérdida del estado de salud y muerte, por ello Docmed.ar, suma este recordatorio a su portal de salud.
Es en honor a Florence Nightingale, considerada la fundadora de la enfermería moderna, nacida este día en 1820 en Florencia, Italia.
Luego de haber participado en la guerra de Crimea, Florence Nightingale, aplica el conocimiento adquirido para la disminuir la tasa de mortalidad en los hospitales-
Se celebra ese día por Decreto Nacional desde 1948.
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
Escriba su email para recibir periódicamente nuestra información.