Tenía la infraestructura necesaria para funcionar acorde a los requerimientos del momento y del lugar, pero las dimensiones fueron superadas ampliamente y se hizo muy compleja la organización administrativa, asistencial y laboratorial.
La capacitación de directivos y profesionales en radioinmunoensayo, quimioluminiscencia y otras técnicas, con el advenimiento de nuevas tecnologías y la automatización se planteó la necesidad de adquirir otro centro.
El 17 de agosto de 1987, inauguró sus nuevas instalaciones en la calle San Martín N° 538, de la misma ciudad, donde funciona actualmente.
En el año 1988, junto a otros colegas de la provincia de Entre Ríos, se elaboró un Control de Calidad de Química, que, posteriormente se implementó en todos los laboratorios de la provincia, con carácter obligatorio.
Presta servicios a pacientes ambulatorios, particulares, pertenecientes a Obras Sociales, Sistemas de Medicina Prepaga y recibe derivaciones de otros laboratorios.
La proximidad con la República Oriental del Uruguay ofrece buenas perspectivas de desarrollo y la posibilidad de extender su campo de acción.
Es miembro de A.L.A.C. (Asociación de Laboratorios de Alta Complejidad) desde diciembre de 1990 ejerce la presidencia de dicha Asociación y de la Fundación A.L.A.C
El crecimiento continuo ha permitido un desarrollo tecnológico, de infraestructura y de sus recursos humanos, incorporando personal altamente capacitado en distintas especialidades.
El Dr. Carlos Hellmers ejerció la dirección del Laboratorio de Control antidoping del XI Campeonato Mundial de Basquetbol (1990).
A partir de allí se decidió dar una orientación hacia la bioquímica deportiva, lo que permitió evaluar a destacados deportistas, selecciones nacionales, y realizar trabajos de investigación relacionados con el alto rendimiento deportivo.
En el año 2018, el CDB recibe el premio Internacional ARCH OF EUROPE FOR QUALITY AND TECHNOLOGY cumpliendo los más altos estándares de Calidad.
El Centro de Diagnóstico Bioquímico, está empeñado en la búsqueda de la excelencia del servicio que presta y en la mejora continua de la Calidad del mismo, implementando un sistema de Gestión de Calidad bajo la Norma ISO 9001 desde el año 2013 y es auditado anualmente por el Instituto de Normalización y Certificación (IRAM).
La actuación en la Dirección del Hospital San Benjamín de nuestra ciudad permitió (al laboratorio) realizar una importante acción social en beneficio de la comunidad.
El bioquímico es uno de los colaboradores imprescindibles del médico para la obtención del diagnóstico en beneficio de la salud de la población.
El Centro desarrolló una línea de consulta y contactos on line con los médicos y los pacientes.
CENTRO DE DIAGNÓSTICO BIOQUÍMICO S.R.L. info@cdbcolon.com.ar – http://www.cdbcolon.com.ar