Difusión del conocimiento de las ciencias médicas

12/06/2024

Cigarrillos electrónicos dejan huella en el ADN

Por Difusión DOCMED

. Lectura de 6 minutos

Investigadores del University College London determinaron que el vapeo, provoca cambios epigenéticos en el ADN similares a los que provocan cigarrillos tradicionales.

Los cigarrillos electrónicos, que han ganado una notable popularidad en los últimos años, surgieron como una opción menos perjudicial que los cigarrillos tradicionales, con referencia a diversos problemas de salud.

Estos dispositivos están diseñados para que el usuario inhale el vapor generado a partir de un líquido que contiene nicotina, aromas y otras sustancias químicas.

Diferentes estudios han empezado a identificar posibles efectos adversos. Por ejemplo, se ha encontrado que los consumidores de cigarrillos electrónicos presentan niveles elevados de daños en su ADN, similares a los de las personas fumadoras y se ha observado que el uso de cigarrillos electrónicos reduce la expresión de genes relacionados con la función inmune.

El estudio, publicado en Cancer Research , analizó los efectos epigenéticos del tabaco y los cigarrillos electrónicos sobre la metilación del ADN en más de 3.500 muestras, para investigar el impacto en las células que están directamente expuestas al tabaco (por ejemplo, en la boca) y las que no lo están directamente. expuestos (por ejemplo, en la sangre o en las células del cuello uterino).

El epigenoma se refiere a una capa adicional de información que se superpone a nuestro material genético: el ADN.

Este estudio fue realizado por investigadores del University College London (UCL) y la Universidad de Innsbruck y han encontrado que los usuarios de cigarrillos electrónicos experimentan cambios epigenéticos en el ADN, que pueden influir en la expresión génica, similares a los de los fumadores tradicionales.

 Estos cambios afectan a genes implicados en la detoxificación, entre otros procesos.

“No podemos afirmar que los cigarrillos electrónicos causen cáncer basándonos en nuestro estudio, pero sí observamos que los usuarios de cigarrillos electrónicos presentan algunos cambios epigenéticos en las células bucales similares a los de los fumadores.

Estos cambios están asociados con el futuro desarrollo de cáncer de pulmón en los fumadores”, ha señalado  Chiara Herzog, investigadora del University College London (UCL) y la Universidad de Innsbruck y primera autora del trabajo.

Efectos moleculares del consumo de cigarrillos

La mayor parte de los estudios sobre el impacto del consumo de cigarrillos electrónicos analizan los efectos a corto plazo.

Para empezar a tener información sobre lo que ocurre a largo plazo, los investigadores analizaron cómo influye el uso de estos dispositivos sobre la metilación del ADN.

Este mecanismo epigenético, que actúa sobre la expresión génica sin afectar a la secuencia del ADN, puede actuar como intermediario entre factores ambientales como el tabaco y la función del ADN y ha sido estudiado, previamente, para explicar los efectos adversos del tabaco, incluso años después de dejar de fumar.

Concretamente, se analizaron tanto células de la saliva o bucales, directamente expuestas al tabaco, como células no directamente expuestas como células de la sangre o de la cérvix.

Los cigarrillos electrónicos también afectan a la metilación del ADN

Los investigadores detectaron que el consumo de cigarrillos produce alteraciones epigenéticas específicas según el tipo celular y la localización de las células.

Mientras que el ADN puede compararse con el «hardware» de una computadora, la epigenética es comparable con su «software» y define cómo, dónde y cuándo se ejecutan los programas utilizados por la misma.

Los epigenomas cambian a lo largo de nuestras vidas y pueden verse afectados por una variedad de factores genéticos o no genéticos, incluyendo el envejecimiento, nuestros estilos de vida, la exposición a hormonas, sustancias químicas y factores ambientales, e incluso el estrés y el trauma psicológico.

Un tipo de modificación epigenética comúnmente estudiado se llama metilación del ADN.

En las células epiteliales de la boca, los cambios epigenómicos son evidentes, tanto en fumadores como en usuarios de cigarrillos electrónicos, incluso en aquellos que habían fumado menos de 100 cigarrillos normales a lo largo de su vida.

En el caso de muestras bucales de fumadores, el equipo detectó que algunas de las regiones estaban hipermetiladas y predecían el desarrollo de cáncer de pulmón hasta 22 años antes del diagnóstico.

 El equipo detectó niveles elevados de estos cambios en muestras de cáncer de pulmón o muestras de tejido precancerosas, con potencial para derivar en dicha enfermedad.

Además, las modificaciones epigenéticas también se encontraron en usuarios de cigarrillos electrónicos, lo que indica un potencial mecanismo epigenético compartido entre fumar y vapear que podría contribuir al desarrollo de cáncer.

Los resultados del trabajo informan sobre el impacto del consumo de tabaco sobre diferentes tipos celulares y suman más evidencias que indicando que los cigarrillos electrónicos no son inocuos y podrían tener repercusiones sobre la salud.

“El consumo  de cigarrillos como de cigarrillos electrónicos provoca efectos epigenéticos específicos de las células y de la exposición que predicen la carcinogénesis. Esto sugiere cautela a la hora de recomendar los cigarrillos como ayuda para dejar de fumar”, concluyen los investigadores.

El estudio también plantea continuar la investigación sobre los efectos a largo plazo de los e-cigarrillos, especialmente considerando que los cambios epigenéticos observados podrían ser indicativos de un riesgo elevado de desarrollar cáncer.

La detección de ciertos cambios epigenéticos en células bucales podría ofrecer un método potencialmente no invasivo para identificar a aquellas personas fumadoras con alto riesgo de cáncer.

Los investigadores descubrieron que las células epiteliales (células que normalmente recubren los órganos y que a menudo son las células donde se origina el cáncer) en la boca mostraban cambios epigenómicos sustanciales en los fumadores.

La primera autora, la Dra. Chiara Herzog (Instituto UCL EGA para la Salud de la Mujer y Universidad de Innsbruck), dijo: «Este es el primer estudio que investiga el impacto de fumar y vapear en diferentes tipos de células, y no solo en la sangre.

El autor principal, el profesor Martin Widschwendter (Instituto UCL EGA para la Salud de la Mujer y Universidad de Innsbruck), dijo:

“El epigenoma nos permite, por un lado, mirar hacia atrás. Nos habla de cómo respondió nuestro cuerpo a una exposición ambiental previa como fumar. Del mismo modo, explorar el epigenoma también puede permitirnos predecir la salud y enfermedades futuras.

Los cambios que se observan en el tejido del cáncer de pulmón también se pueden medir en las células de las mejillas de fumadores que (todavía) no han desarrollado dicha enfermedad.

«Es importante destacar, que nuestra investigación apunta al hecho de que los usuarios de cigarrillos electrónicos presentan los mismos cambios y que estos dispositivos podrían no ser tan inofensivos como se pensaba originalmente.

Se necesitan estudios a largo plazo sobre los cigarrillos electrónicos”.

El tabaco es bien conocido por ser un factor modificable que contribuye a resultados adversos para la salud, y se estima que causó 7,69 millones de muertes en todo el mundo en el 2019, y se presume que las cifras puedan aumentar en el futuro.

Los investigadores esperan investigar más a fondo cómo los cambios epigenéticos relacionados con fumar los hisopos bucales. Se podrían utilizar para identificar a las personas con mayor riesgo de desarrollar cáncer y evaluar los riesgos para la salud a largo plazo de los cigarrillos electrónicos.

Este trabajo fue apoyado por financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea, The Eve Appeal y Cancer Research UK.

“Fumar tabaco causa 150 casos de cáncer cada día en el Reino Unido, por lo que esperamos ver la legislación gubernamental sobre la edad de venta presentada en el parlamento. Nada tendría mayor impacto en la reducción del número de muertes evitables en el Reino Unido que dejar de fumar, y esta política nos acercará un paso más a un futuro libre de humo”.

Fuentes:

IMAGEN: MAYO CLINIC https://newsnetwork.mayoclinic.org/es/2019/09/30/advertencia-del-experto-experto-de-mayo-clinic-trata-inquietudes-acerca-de-vapear/ Artículo científico: Herzog C, et al. Cigarette smoking and e-cigarette use induce shared DNA methylation changes linked to carcinogenesis. Cancer Res. 2024 Mar 19. doi: http://dx.doi.org/10.1158/0008-5472.CAN-23-2957 Fuentes: Universidad de Londres -Similar DNA changes found in cells of both smokers and e-cigarette users. https://www.ucl.ac.uk/news/2024/mar/similar-dna-changes-found-cells-both-smokers-and-e-cigarette-users Genotipia https://genotipia.com/genetica_medica_news/fumar-cigarrillos-electronicos-adn

Artículos destacados

error: Content is protected !!