Cada año en esta fecha se celebra el Día nacional del donante de médula ósea.
Los inscriptos en el Registro Nacional de Células Progenitoras Hematopoyéticas ( CPH) forman parte de los más de 28 millones de donantes de la Red Mundial Bone Marrow Donors Worldwide. Esto posibilita que cuando una persona requiere un trasplante la búsqueda se realice entre los donantes registrados en el mundo.
Todos los años cientos de personas son diagnosticadas con enfermedades hematológicas como leucemia, anemia aplástica, linfoma, mieloma, errores metabólicos o déficits inmunológicos.
Estas enfermedades pueden ser tratadas con un trasplante de CPH, conocido también como trasplante de médula ósea, sin embargo, sólo entre el 25 y 30 por ciento de estos pacientes tiene la posibilidad de encontrar un donante compatible en su grupo familiar. El resto debe recurrir a un donante no emparentado a través de los registros de donantes voluntarios.
Las CPH se producen en la médula ósea. Es el tejido esponjoso ubicado en el interior de los huesos; allí estas células madre producen todos los tipos celulares que componen nuestra sangre: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. También se encuentran en la sangre del cordón umbilical y en la placenta del recién nacido.
La donación de CPH es un acto voluntario, libre, solidario y gratuito que se compone de dos momentos: la inscripción y la donación propiamente dicha.
1.La inscripción se realiza en los centros habilitados en los Servicios de Hemoterapia de los hospitales.
Luego de una instancia informativa, el donante firmará un consentimiento informado y dará la autorización para que se le practique una extracción de sangre a los efectos de realizar los estudios serológicos y genéticos sobre la muestra, y así tipificar y evaluar su compatibilidad con posibles receptores.
El código genético del donante se ingresa a la base informática del registro nacional y a la red internacional, quedando a disposición de las búsquedas que se realicen.
Entre la inscripción y la donación efectiva puede pasar mucho tiempo: el donante sólo será contactado si resulta compatible con algún paciente con indicación de trasplante de CPH.
2.La donación se concreta cuando se verifica esta compatibilidad con un paciente de cualquier lugar del mundo. Los registros se ocupan de la búsqueda y del traslado de las células, por lo tanto, ni el donante ni el receptor deben trasladarse.
El registro se contactará con el donante para confirmar su voluntad de donar y lo pondrá en contacto con el equipo médico que realizará el procedimiento técnico.
Para ser donante se requiere gozar de buen estado de salud, tener entre 18 y 55 años y pesar más de 50 kilos.
Quienes quieran ser donante pueden dirigirse a los centros de donación que funcionan en los Servicios de Hemoterapia de 124 hospitales de todo el país y dar su consentimiento para ingresar en el Registro al momento de donar sangre.
¨Solo conociendo perdemos los miedos y entendemos mejor la importancia de ser donante¨
¨Inscríbase en el Registro y ayude a quien más lo necesita¨
¨¡ NO DUDE, USTED HOY PUEDE SALVAR UNA VIDA O MAS¡¨