Medicina del deporte
Director académico
- Médico – Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aire – U.B.A.
- Especialista en Medicina del Deporte – Facultad de Medicina – U.B.A.
- Jefe del Servicio de Medicina del Deporte. Hospital Universitario Austral.
- Médico del Comité Olímpico Argentino: Juegos Panamericanos de Indianápolis, Santo Domingo, Río de Janeiro y de de los Juegos Olímpicos de Barcelona, Atenas y Tokio.
- Director Médico del Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo – Ce.N.A.R.D.) 1989-2018.
- Director del postgrado para Especialistas en Medicina del Deporte la Facultad de Medicina (U.B.A.).1986-2018.
Coordinadora Académica
- Médica – Facultad de Medicina – Universidad de Buenos Aires (UBA)- 2.014
- Especialista en Ortopedia y traumatología – Universidad de Buenos Aires (UBA) Colegio de Médicos.
- Concurrente – Hospital Central de San Isidro Melchor Ángel Posse.
- Miembro Adherente de la Asociación Argentina de Cirugía de la Mano.
- Fellow BA en Cirugía de la Mano y Miembro Superior (IADT y Sanatorio Finochietto).
- Médica del Comité Olímpico Argentino.
- Médica del Centro Nacional de Alto rendimiento Deportivo (ENARD).
- Médica de la selección Argentina de Judo.
- Deportista Olímpica, representante nacional en Beijing 2008, Londres 2012, Rio de Janeiro 2016 y Tokio 2020-21.
- Premios Konex de Platino (2.010 y 2.020), Olimpia de Oro (2.015), Premio Community Hero (2.019-2.020) de la Federación Internacional de Judo.

La seguridad del esquiador
El esquí, como la náutica a vela y la escalada, es una disciplina que es tan contra intuitiva como riesgosa.

Medicina del Deporte y la ecografía de tejidos blandos.
La ecografía musculoesquelética es un método sonográfico de imágenes que permiten las observaciones de los tejidos blandos y en ocasiones el tejido óseo.

El examen físico general de un deportista
Debe garantizar que el atleta pueda participar con seguridad en un deporte sin incurrir en un riesgo indebido de nuevas lesiones o exacerbar una lesión anterior.

Medicina del Deporte- Muerte súbita en la práctica deportiva
La muerte súbita durante la práctica deportiva, es excepcional, su incidencia es baja, varía según sexo, edad e intensidad del ejercicio.

Rugby infantil – Aprendiendo a entrenar – Introducción
El comportamiento de un niño que practica habitualmente rugby es el de un niño autónomo, resolutivo, enérgico y con un enorme respeto por los demás.

Rugby infantil – Aprendiendo a entrenar- Entrenamiento
Introducir a los niños pequeños al rugby y desarrollar sus habilidades puede es una experiencia muy satisfactoria para cualquier entrenador, maestro y padre.

Rugby infantil – Entrenamiento de fuerza
El entrenamiento de fuerza para niños cuando se da en un entorno seguro y supervisado puede ser muy productivo.

Rugby Infantil – Entrenamiento de velocidad
La velocidad, o la rapidez con la que un jugador puede cubrir una distancia determinada, es un factor determinante del rendimiento en el rugby.

Los corredores y la periostitis
La periostitis, sobrecarga medial tibial, síndrome de estrés tibial o shin splints (calambre en la espinilla en su traducción anglosajona), es el dolor sobre la cara anterior de la pierna de causa no traumática.

Kárate – La importancia de la flexibilidad en el split
La capacidad física de flexibilidad se relaciona con las posibilidades que posee una articulación y grupo muscular en relación con un rango de un movimiento motriz determinado.





















































