Difusión del conocimiento de las ciencias médicas

18/03/2024

Primer pavimento solar fotovoltaico

Por Redacción DOCMED

. Lectura de 5 minutos

Inventores húngaros los patentaron, están hechos con botellas de plástico PET recicladas y son capaces de generar electricidad todo el año.

PLATIO, es una compañía tecnológica con sede en Budapest, Hungría, que ofrece una solución de pavimentación de diseño que integra la tecnología solar a la arquitectura. 

Al utilizar materiales reciclados para su producción, proporciona energía limpia para ciudades, edificios, hogares y centros deportivos, allanando el camino hacia un futuro más verde.

Este pavimento se puede instalar en tamaños de 10 a 30 metros cuadrados y es adecuado para entradas, veredas, terrazas, balcones y patios.

El sistema consiste en unidades entrelazadas, cada losa solar está fabricada de 400 botellas de plástico PET reciclado, generando un producto más duradero que el hormigón.

El hormigón de alto rendimiento (HPC) tiene una vida útil de hasta 50 años, el material compuesto del adoquín solar puede durar más tiempo ya que tiene una resistencia mucho mayor a la tracción y a la compresión y absorbe mucha menos agua que el hormigón.

La energía generada por las baldosas se inyecta a la red eléctrica del hogar.

Un pavimento solar de 20 metros cuadrados puede cubrir el consumo anual de energía de un hogar promedio.

Con el objetivo de reducir los residuos, estos adoquines están fabricados con plástico y vidrio reciclados, y otros materiales de desecho.

Los azulejos de vidrio templado protegen las células solares.

Se pueden usar para cargar vehículos eléctricos conectándolos al sistema de pavimentación solar, también, en una plaza al aire libre, a bancos equipados para poder cargar dispositivos móviles, o alimentar el alumbrado público de las calles, entre otros tantos destinos.

A diferencia de los sistemas de tejas solares montadas en los tejados, las zonas pavimentadas con buen acceso a la luz solar tienen un potencial de producción de energía a mayor escala y con mayor facilidad de instalación o mantenimiento.

El adoquín solar, es  innovador,  genera energía con un panel solar incorporado, es un material de construcción ecológico y transitable.

Estos adoquines con células solares de alto rendimiento recogen la energía solar irradiada hacia la superficie. Esta superficie está protegida por paneles de vidrio de alta resistencia, antideslizante, resistente a rayones y golpes.

Se trata de un material de construcción doblemente ecológico y sostenible, ya que no solo genera energía verde, sino que además, la estructura del producto está hecha de plástico reciclado.

BASE DE PLÁSTICO RECICLADO

La estructura del producto está hecha de residuos plásticos que no se pueden reciclar por otros métodos y para su fabricación no se utilizan materiales plásticos nuevos.

El uso de estos materiales y un proceso de fabricación especial da como resultado una estructura de marco altamente duradera que puede garantizar el funcionamiento y la instalación sin problemas de los paneles solares durante décadas.

La ventaja del material compuesto del marco es que tiene mejores propiedades de dureza y una vida útil más larga que el hormigón.

Se pueden instalar en lugares donde no se pueden implementar tecnologías solares convencionales, incluyendo áreas ventosas (incluyendo tornados), o en zonas de protección del paisaje y alrededor de edificios de madera o con techos livianos.

Además de los lugares no convencionales, se pueden instalar en diversos lugares, desde oficinas y edificios residenciales hasta infraestructuras portuarias y ciudades inteligentes.

Las baldosas requieren un mantenimiento similar al de los pavimentos tradicionales y es más fácil de mantener que los paneles solares tradicionales montados en el techo.

Gracias al diseño modular su instalación es tan rápida y sencilla, como con el revestimiento tradicional.

Tienen una alta resistencia a cargas, golpes, rayones, intemperie y vandalismo.

Funciona de forma segura, con baja tensión y con el mayor nivel posible de resistencia al deslizamiento.

La energía verde se genera mediante paneles solares de alta potencia instalados en la acera.

A diferencia de los conceptos y prototipos futuristas, es una tecnología existente que se puede utilizar ahora mismo.

INSTALACIÓN

Se puede instalar utilizando los mismos métodos que los adoquines normales. Se recomiendan principalmente cimientos de hormigón debido a su durabilidad, también sobre cimientos de grava permeable (piedra triturada).

En el primer caso, se debe instalar el producto sobre una capa de adhesivo para baldosas (lechada o mortero) y en el segundo caso, sobre un lecho de grava de 2-4 mm. En terrazas, decks y azoteas ajardinadas, el producto también se puede instalar sobre traviesas (de madera, aluminio u otros) mediante fijación con tornillos.

16 a 21 piezas de elemento de adoquín solar forman un sistema de CC, esto se debe establecer mediante el cable DC cuyos extremos vienen integrados en los elementos de fábrica.

El sistema se conecta directamente al dispositivo eléctrico (microinversor, controlador de carga, etc., según el propósito de la aplicación) o se recomienda encaminar el cableado desde el sistema solar hasta el inversor/punto de uso con H07- Cable de goma RNF de 2,5 mm en un conducto adecuado (tubo protector).

SOSTENIBILIDAD

Se estima que por cada tonelada de cemento producida, el proceso crea aproximadamente una tonelada de dióxido de carbono, lo cual representa aproximadamente el 7 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono del mundo.

 La producción de cemento para hormigón y las emisiones de CO2 procedentes de la calcinación se pueden evitar utilizando estos adoquines ecológicos.

Esta tecnología ahorra al medio ambiente aproximadamente 25 kg de emisiones de gases de efecto invernadero por metro cuadrado.

La acumulación global de plástico es una preocupación creciente.

Estos  adoquines se fabrican a partir de residuos plásticos que ya no se pueden reciclar,aliviando la presión del plástico sobre el medio ambiente.

SUSTENTABILIDAD

El continente europeo y otras sociedades desarrolladas han adoptado políticas climáticas estrictas para frenar el calentamiento global.

El Pacto Verde del Consejo Europeo ha fijado el objetivo de que los Estados miembros de la UE alcancen la neutralidad de carbono para el 2050. 

Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a cero neto es un gran desafío para todos: los sectores corporativo y público, pero más importante aún, para las industrias con altas emisiones. .

Por lo tanto, esta tecnología puede ser la piedra angular de un futuro neutro en carbono, contribuyendo como material de construcción ecológico a la reducción de las emisiones de carbono de los edificios y a la descarbonización del transporte urbano.

Los hogares, las empresas e incluso los municipios pueden aumentar la proporción de energía verde en su combinación energética incorporando un material de construcción libre de carbono que genere energía.

Esta solución estética y que ahorra espacio, se puede colocar en cualquier superficie plana y soleada, convirtiendo el pavimento en las zonas urbanas en una nueva fuente de energía limpia.

Fuentes:

PLATIO_https://platiosolar.com/

Artículos destacados

error: Content is protected !!