Esta revolucionaria resonancia es la primera de un hospital pediátrico en Estados Unidos.
La resonancia magnética de campo bajo es una innovación en el diagnóstico por imágenes pediátricas y fetales, que mejora las capacidades de diagnóstico y tratamiento para niños con afecciones cardíacas y pulmonares.
El Hospital Infantil de Los Ángeles inauguró su nueva Sala de Imágenes Cardíacas , una instalación de 600 metros cuadrados que mejorará el acceso, el servicio y la calidad de la atención para pacientes cardíacos, con tecnología de vanguardia única en Estados Unidos.
La sala alberga el nuevo sistema de resonancia magnética Siemens FreeMax de 0,55 Tesla, aprobado por la FDA, un equipo pionero en el país para pediatría, que permitirá nuevas formas de obtener imágenes del corazón, los pulmones y otros órganos de los niños.
“El Hospital Infantil de Los Ángeles se compromete a ser pionero en las últimas investigaciones e innovaciones para mejorar los estándares de la atención pediátrica.
Es un compromiso que tomamos muy en serio como uno de los mejores programas de cardiología y cirugía cardíaca pediátrica del país, que trata rutinariamente a algunos de los pacientes cardíacos más complejos”, afirma Paul F. Kantor, MBBCh, MSc, FRCPC , Jefe de la División de Cardiología y Codirector del Instituto del Corazón del Hospital Infantil de Los Ángeles.
“Nos entusiasma ser los primeros en EE. UU. en ofrecer esta innovadora tecnología a los niños y estamos sumamente entusiasmados de aprovechar esta máquina para impulsar la investigación y desarrollar nuevas aplicaciones en la imagenología pediátrica y fetal”.
Resonancia magnética de campo bajo
Esta resonancia ofrece imágenes excelentes del corazón con calidad diagnóstica en un entorno más silencioso y espacioso, gracias a un imán de tres a seis veces menor potencia que los sistemas clínicos convencionales actuales, lo que la hace más segura y cómoda para los niños.
Si bien los imanes más potentes proporcionan una señal más potente, cualquier movimiento o presencia de aire puede distorsionar la imagen.
La resonancia magnética de campo bajo tiene una señal más débil y se adapta al movimiento, lo que la hace ideal para obtener imágenes de fetos, el corazón, los pulmones y el tracto gastrointestinal.
Además, dado que el paciente no necesita estar completamente inmóvil, la resonancia magnética de campo bajo reduce la necesidad de anestesia general en niños de tan solo 4 o 5 años; se pueden utilizar métodos alternativos de manejo del dolor con menos efectos secundarios y restricciones preoperatorias, como las gafas de realidad virtual.
Es excelente para pacientes con implantes metálicos, como marcapasos, o con un tamaño corporal grande, lo que puede dificultar la obtención de buenas imágenes de ultrasonido o tomografía computarizada.
“La resonancia magnética de campo bajo abre un mundo de posibilidades que pueden mejorar la atención pediátrica, incluyendo el desarrollo de capacidades de imágenes en tiempo real”, afirma John Wood, MD, PhD , Director de Resonancia Magnética Cardiovascular del Hospital Infantil de Los Ángeles.
“Esta tecnología permitirá al Hospital Infantil de Los Ángeles ser pionero en nuevas aplicaciones de resonancia magnética, como el uso del imán de 0,55 T para guiar procedimientos como cateterismos cardíacos.
El uso de la resonancia magnética de campo bajo en lugar de rayos X sería fundamental para los niños, ya que limitar la exposición a la radiación es clave.
La sala de imagenología
Las aplicaciones para la imagenología pulmonar también son prometedoras, ya que actualmente no existe una buena manera de monitorear la progresión de la enfermedad pulmonar en bebés y niños.
Si bien desarrollar estas técnicas y aplicarlas al ámbito clínico llevará tiempo, es ahí donde nos dirigimos gracias a esta revolucionaria máquina”.
El Dr. Wood, experto internacional en resonancia magnética, y su equipo fueron los primeros en el mundo en realizar imágenes en tiempo real de un corazón fetal humano, sin necesidad de sincronización cardíaca, utilizando una resonancia magnética de campo bajo.
La Sala de Imágenes Cardíacas también cuenta con el equipo de resonancia magnética Siemens Sola de 1.5 Tesla, cinco áreas de preparación y recuperación de pacientes, una sala de inducción de anestesia y espacio para un futuro escáner cardíaco por tomografía computarizada (TC).
El imán de 1.5 T es el estándar de oro actual para la resonancia magnética cardíaca avanzada y ofrece una claridad de imagen excepcional, lo que garantiza imágenes de alta resolución y tiempos de escaneo más rápidos.
La sala también ofrece pruebas de esfuerzo especializadas para la perfusión miocárdica, que abordan problemas de flujo sanguíneo en el corazón.
El Hospital Infantil de Los Ángeles es el único centro en California que ofrece este servicio de diagnóstico avanzado, estableciendo un nuevo estándar para la imagen cardíaca pediátrica.
Acerca del Hospital Infantil de Los Ángeles
Fundado en 1901, el Children’s Hospital Los Angeles está a la vanguardia de la medicina pediátrica y es el mayor proveedor de atención hospitalaria para niños en California.
El hospital se clasifica constantemente entre los 10 mejores del país en la Lista de Honor de los Mejores Hospitales Infantiles de U.S. News & World Report.
CHLA es el hospital infantil mejor clasificado en California y la región del Pacífico de EE. UU. para el período 2024-25.
El Children’s Hospital Los Angeles se encuentra entre los 10 mejores hospitales infantiles para la financiación de los Institutos Nacionales de la Salud.
El Instituto de Investigación Saban del Hospital Infantil de Los Ángeles apoya la investigación en su conjunto, lo que permite a médicos y científicos convertir los descubrimientos en tratamientos y brindar respuestas a las familias con mayor rapidez.
Este centro médico académico pediátrico también alberga uno de los programas de formación de pediatras más importantes de Estados Unidos.
El compromiso del hospital con la construcción de comunidades sólidas se evidencia en los esfuerzos del CHLA por combatir la inseguridad alimentaria, mejorar la educación y la alfabetización en salud, y acercar a más personas a carreras en el ámbito sanitario.