
Terapia cerebral sin cirugía
Enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson podrían beneficiarse con esta técnica.
Enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson podrían beneficiarse con esta técnica.
Investigadores del MIT desarrollan vacuna basada en nanopartículas para combatir futuras pandemias de coronavirus.
Tres científicos del CONICET recibirán un importante subsidio internacional por proyectos de innovación en investigación biomédica.
DOCMED agradece a las autoridades de la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional y comparte la celebración de este convenio marco.
Este dispositivo sin aguja podría usarse para administrar insulina, anticuerpos, ARN u otras moléculas grandes.
Después de seis meses de colocar un stent, las arterias se desobstruyen definitivamente, los stents quedan como un material sin función.
Se entregó el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” en colaboración con el CONICET.
Premio L’Oréal-Unesco para científica del CONICET que lidera proyectos pioneros en nanociencia.
El Hospital Clínic Barcelona ha realizado 530 cirugías robóticas de prótesis de rodilla, ( totales y unicompartimentales) en tres años y medio.
Un nuevo dispositivo es capaz de extraer entre 2 y 3 litros de agua por metro cuadrado al día, sin necesidad de un mantenimiento manual regular.
El primer ¨Día Mundial de los Defectos Congénitos¨ se celebró el 3 de Marzo del 2.015 con el apoyo de 12 organizaciones.
Se celebra con el objetivo de concientizar a la población sobre los cuidados de la audición, la prevención de las hipoacusias, y los recursos terapéuticos para mejorar la calidad de vida de las personas que presentan hipoacusias.
Se conmemora el 28 o 29 de Febrero desde el 2008 por la Alianza Europea de Asociaciones de Pacientes con Enfermedades Raras (EURORDIS).
Se conmemora en esta fecha en honor a Elizabeth Blackwell , quien fue la primera mujer del mundo, que logró ejercer la profesión como médica.
Desde el año 1954, el último domingo de Enero, se celebra el Día Mundial de lucha contra la Lepra (¨La enfermedad más antigua del mundo¨).
El 4 de Enero del año 2001 la «Unión Mundial de Ciegos», para celebrar el nacimiento de Louis Braille, lo declaró el “Día Mundial del Braille”.
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
Escriba su email para recibir periódicamente nuestra información.