La CNEA – Innovación Solar
La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) lidera en Energía Fotovoltaica Terrestre y Espacial, a través de su Departamento de Energía Solar (DES).
La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) lidera en Energía Fotovoltaica Terrestre y Espacial, a través de su Departamento de Energía Solar (DES).
La Fundación Centro Argentino de Protonterapia, tiene la misión de la puesta en marcha, operación y gestión del centro, tanto del equipamiento como de las prestaciones.
La Fundación Bunge y Born otorgó los Premios Científicos 2022 por sus aportes en Nanociencias a los investigadores, Galo Soler Illia y María Alejandra Molina.
La Comisión Nacional de Energía Atómica es pionera en la producción y distribución de radioisótopos utilizados en aplicaciones para la salud.
Especialistas de la Comisión Nacional de Energía Atómica trabajan en la aplicación de la Técnica del Insecto Estéril (TIE) en mosquitos del género Aedes aegypti, portadores del Dengue, Zika y Chikungunya.
La Terapia por Captura Neutrónica con Boro – BNCT,, es una modalidad de tratamiento del cáncer que actualmente se encuentra en etapa de ensayo clínico en distintas partes del mundo, incluido nuestro país.
El 4 de Enero del año 2001 la «Unión Mundial de Ciegos», para celebrar el nacimiento de Louis Braille, lo declaró el “Día Mundial del Braille”.
Entre el 21 y el 26 de marzo de 1933, en Dallas, la 4ª Asamblea de la Asociación Médica Panamericana, se acordó que el Día del Médico se celebrará el 3 de diciembre, en conmemoración del nacimiento del Dr. Carlos Finlay.
Radiólogos, técnicos radiólogos y profesionales de campos afines celebrarán el Día Mundial de la Radiología.
Esta fecha se instauró en el año 1973, durante el Congreso Mundial de Pediatría, en conmemoración la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría en Buenos Aires
El uso del bastón blanco constituye un símbolo a nivel mundial, para identificar a las personas con alguna discapacidad visual.
En Argentina, la historia de la odontología profesionalizada comienza en 1837.
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
Escriba su email para recibir periódicamente nuestra información.