
Medicina de precisión – Cáncer de pulmón
Avances del 2024 en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de pulmón desde la perspectiva de la medicina de precisión.
Avances del 2024 en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de pulmón desde la perspectiva de la medicina de precisión.
La genómica y la inteligencia artificial protagonizan los avances más esperados del 2024 para los tratamientos contra el cáncer.
El próximo objetivo es secuenciar genomas humanos a 100 dólares.
El desarrollo de tecnologías basadas en el progreso de la biología molecular, representan un enorme potencial en el campo de la salud.
Los microorganismos resistentes a fármacos constituyen una amenaza muy seria para la salud pública.
La genómica microbiana es una especialidad que surge de la aplicación de las técnicas genómicas a la microbiología clínica.
La biopsia líquida, también conocida como ¨test de ADN tumoral circulante o test de biomarcadores¨ basados en la sangre, detecta las mutaciones específicas de un tumor.
Fue elegido miembro extranjero del organismo por su trayectoria en el área de biología molecular, celular y genómica.
El primer ¨Día Mundial de los Defectos Congénitos¨ se celebró el 3 de Marzo del 2.015 con el apoyo de 12 organizaciones.
Se celebra con el objetivo de concientizar a la población sobre los cuidados de la audición, la prevención de las hipoacusias, y los recursos terapéuticos para mejorar la calidad de vida de las personas que presentan hipoacusias.
Se conmemora el 28 o 29 de Febrero desde el 2008 por la Alianza Europea de Asociaciones de Pacientes con Enfermedades Raras (EURORDIS).
Se conmemora en esta fecha en honor a Elizabeth Blackwell , quien fue la primera mujer del mundo, que logró ejercer la profesión como médica.
Desde el año 1954, el último domingo de Enero, se celebra el Día Mundial de lucha contra la Lepra (¨La enfermedad más antigua del mundo¨).
El 4 de Enero del año 2001 la «Unión Mundial de Ciegos», para celebrar el nacimiento de Louis Braille, lo declaró el “Día Mundial del Braille”.
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
Escriba su email para recibir periódicamente nuestra información.