Difusión del conocimiento de las ciencias médicas

20/10/2021

Terapia ¨thyTreg¨- Prevención de rechazos de trasplante- Primer ensayo mundial

Por Redacción DOCMED

. Lectura de 4 minutos

Investigadores del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, han desarrollado de manera integral un tratamiento único en el mundo para prevenir el rechazo inmunológico.

Los investigadores  han desarrollado de manera integral un tratamiento único en el mundo para prevenir el rechazo inmunológico y prolongar de forma indefinida la supervivencia del órgano trasplantado y por tanto, la vida del paciente.

Los investigadores del Laboratorio de Inmuno–regulación del Hospital Gregorio Marañón, son los responsables de este tratamiento pionero basado en terapia celular, han presentado el resultado de su investigación, de más de seis años de duración, bajo la dirección del Dr. Rafael Correa.

Esta nueva técnica con células Treg de tejido tímico (thyTreg), busca evitar el rechazo del órgano y llegar a la eliminación del uso de fármacos inmunodepresores.

Al emplear las propias células del paciente, los efectos secundarios son mínimos, lo que también mejora la calidad de vida de la persona trasplantada.

Presentó resultados prometedores en tres pacientes (bebés) trasplantados que han sido tratados con esta técnica innovadora a nivel mundial, desarrollada en un hospital público madrileño.

El Dr. Ruiz Escudero ha destacado la importancia de esta investigación para garantizar la supervivencia de los pacientes, al evitar el rechazo de los órganos por parte del sistema inmune del receptor del órgano, sin tener que administrar fármacos inmunodepresores.

Este estudio cuenta con el apoyo de la Organización nacional de Trasplantes de España (ONT) y el respaldo de la directora de la Canadian Donation and Transplantation Research Program.

De los tres niños en tratamiento, la primera en recibirlo fue la pequeña Irene, de seis meses, que nació con una cardiopatía congénita que requería un trasplante cardíaco. Ella ha recibido por primera vez en el mundo esta terapia innovadora tras ser trasplantada de corazón en el Hospital Gregorio Marañón.

La niña evoluciona favorablemente en su respuesta inmunológica y se estudia exhaustivamente cómo la terapia thyTreg puede disminuir el riesgo de rechazar su nuevo corazón, sobre todo en el primer año post-trasplante´, que es el periodo más crítico.

En la imagen el Dr. Correa con Irene y sus padres.

En los meses siguientes a la terapia, Irene ya ha mostrado una reserva de células Treg en su organismo, superior a la habitual en este tipo de pacientes que no han recibido la terapia celular, y la presencia de estas células parece mantener bajo control los mecanismos inflamatorios y la proliferación de las células que podrían desencadenar el rechazo.

A lo largo de los últimos años, varios estudios científicos han demostrado que el sistema inmunológico posee un mecanismo intrínseco de regulación o tolerancia, mediado por unas células llamadas T reguladoras (Treg) que controlan y reducen las respuestas inflamatorias inadecuadas.

El Laboratorio de Inmuno-regulación del Hospital Gregorio Marañón, dirigido por Rafael Correa Rocha, ha investigado cómo extraer grandes cantidades de Treg y de alta calidad empleando una fuente alternativa a la sangre.

El trabajo de investigación de Esther Bernaldo de Quirós, Marjorie Pion y el resto de este equipo, ha permitido desarrollar una estrategia totalmente nueva para fabricar dosis terapéuticas de células Treg a partir de un tejido que cubre el corazón: el timo.

Las células Treg obtenidas de tejido tímico (o thyTreg) poseen cualidades únicas y una altísima capacidad reguladora.

Este grupo es pionero en el uso terapéutico de estas células en pacientes, y junto con el Área del Corazón Infantil y la Unidad de Producción Celular del Instituto de Investigación Sanitaria, ambos del Gregorio Marañón, han iniciado un ¨Ensayo Clínico¨ de una terapia con células thyTreg.

El protocolo que han desarrollado, pueden obtener, miles de veces más células que las que se pueden obtener de la sangre.

La terapia celular con las células thyTreg puede restablecer el correcto equilibrio inmunológico, y podría inhibir por completo, o reducir en gran medida, las respuestas inmunes responsables del rechazo, prolongando de forma indefinida la viabilidad del órgano trasplantado y con ello la vida del paciente.

La relevancia de este avance médico ha sido reconocida y avalada por los mayores expertos internacionales en el campo, como la profesora Lori West, directora científica del Programa de Donación y Trasplantes de Canadá (Canadian Donation and Transplantation Research Program).

Todo el proceso, desde la investigación pre clínica hasta su uso terapéutico en pacientes, ha sido desarrollado íntegramente por el Laboratorio de Inmuno-regulación del Hospital Gregorio Marañón, con el apoyo económico del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Fundación Familia Alonso, situando al Marañón a la cabeza mundial en el uso de esta terapia.

El doctor Correa, director del Laboratorio de Inmunoregulación del hospital refirió:

Asistimos a un avance médico sin precedentes que podría establecer un nuevo paradigma en el tratamiento de diversas enfermedades graves. En la era de avanzadas terapias celulares que están cambiando radicalmente el pronóstico de los pacientes con cáncer, nuestra terapia celular explota y potencia los mecanismos intrínsecos que nos proporcionan determinadas células del organismo para, sin el empleo de fármacos, restablecer la tolerancia inmunológica y el correcto equilibrio de nuestras defensas”.

“Confiamos plenamente en que esta terapia puede suponer toda una revolución y permitir el tratamiento eficaz de patologías graves como el rechazo a trasplante, los procesos autoinmunes, la enfermedad de Crohn, la enfermedad injerto contra receptor o incluso los procesos de hiperactivación inmune que son la principal causa de mortalidad en pacientes graves con COVID-19, situando a nuestro país a la cabeza de este gran hallazgo clínico”.

Fuentes:

IMAGEN: FORBES https://www.forbes.com.mx/la-donacion-de-organos-y-los-trasplantes * HOSPITAL GREGORIO MARAÑON https://www.comunidad.madrid/hospital * Diario sanitario //diariosanitario.com * COMUNIDAD DE MADRID-https://www.comunidad.madrid/ * EFE Salud.https://www.efesalud.com * CONSALUD.https://www.consalud.es/profesionales

Artículos destacados

error: Content is protected !!