Un equipo quirúrgico de UCLA Health ha realizado el primer trasplante de vejiga en un ser humano.
La cirugía se completó con éxito en el Centro Médico Ronald Reagan de UCLA el 4 de mayo de 2025.
El equipo estuvo dirigido por el Dr. Nima Nassiri , cirujano de trasplantes urológicos y director del Programa de Trasplante de Aloinjerto de Vejiga Compuesta Vascularizada de UCLA, con la asistencia del Dr. Inderbir Gill, director ejecutivo fundador de Urología de la USC.
«El trasplante de vejiga ha sido el principal enfoque académico del Dr. Nassiri desde que lo incorporamos a la facultad de UCLA hace varios años», afirmó el Dr. Mark Litwin , presidente de Urología de UCLA.
«Es sumamente gratificante verlo trasladar este trabajo del laboratorio a pacientes humanos en UCLA, que opera el programa de trasplante de órganos sólidos más activo y exitoso del oeste de Estados Unidos».
El paciente
“Este primer intento de trasplante de vejiga se ha gestado durante más de cuatro años”, dijo Nassiri. “Para el paciente seleccionado adecuadamente, es emocionante poder ofrecer una nueva opción potencial”.
El paciente había perdido la mayor parte de su vejiga durante la extirpación de un tumor, dejando el resto demasiado pequeño y comprometido para funcionar.
Posteriormente, le extirparon ambos riñones debido a un cáncer renal en el contexto de una enfermedad renal terminal preexistente.
Como resultado, estuvo en diálisis durante siete años.
El trasplante
Los mayores riesgos del trasplante de órganos son el posible rechazo del órgano por parte del organismo y los efectos secundarios provocados por los medicamentos inmunosupresores obligatorios que se administran para prevenir el rechazo del órgano.
“Debido a la necesidad de inmunosupresión a largo plazo, los mejores candidatos actuales son aquellos que ya están recibiendo inmunosupresión o tienen una necesidad inminente de ella”, dijo Nassiri.
Nassiri, ex residente de urología en la Escuela Keck y ahora profesor adjunto de urología y trasplante de riñón en la UCLA, y Gill trabajaron juntos durante varios años en la Escuela Keck para desarrollar la nueva técnica quirúrgica, diseñar ensayos clínicos y obtener las aprobaciones regulatorias necesarias.
Se realizaron numerosos procedimientos preclínicos en la USC y OneLegacy, la organización de adquisición de órganos del sur de California, para prepararse para el primer trasplante de vejiga humana. La recuperación del riñón y la vejiga del donante se realizó en OneLegacy.
Todos los pasos del procedimiento, incluyendo la cirugía y el seguimiento posoperatorio durante el trasplante, se ajustaron a los más altos estándares clínicos y de investigación actuales.
Durante el complejo procedimiento, los cirujanos trasplantaron el riñón donado y, posteriormente, la vejiga.
El nuevo riñón se conectó a la nueva vejiga mediante la técnica pionera de Nassiri y Gill.
El procedimiento completo duró aproximadamente ocho horas.
El post trasplante
“El riñón produjo inmediatamente un gran volumen de orina y la función renal del paciente mejoró al instante”, dijo Nassiri.
“No hubo necesidad de diálisis después de la cirugía y la orina se drenó correctamente a la nueva vejiga”.
Actualidad
Millones de personas en todo el mundo padecen algún grado de enfermedad y disfunción vesical.
Algunas desarrollan vejigas terminales que no funcionan o causan dolor constante, infecciones recurrentes y otras complicaciones.
El tratamiento actual para casos terminales graves de disfunción vesical o para la extirpación de la vejiga debido a diversas afecciones incluye la sustitución o el aumento del reservorio urinario.
Estas cirugías utilizan una porción del intestino del paciente para crear una nueva vejiga o una vía para la salida de la orina del cuerpo.
Si bien estas cirugías pueden ser efectivas, conllevan muchos riesgos a corto y largo plazo que comprometen la salud del paciente, como hemorragias internas, infecciones bacterianas y problemas digestivos.
“Por otro lado, un trasplante de vejiga da como resultado un reservorio urinario más normal y puede evitar algunos problemas a corto y largo plazo asociados con el uso del intestino”, dijo Nassiri.
Como se trata del primer intento en humanos, naturalmente hay muchas incógnitas asociadas con el procedimiento, como qué tan bien funcionará la vejiga trasplantada inmediatamente y con el tiempo, y cuánta inmunosupresión será necesaria en última instancia.
Los trasplantes de vejiga no se habían realizado anteriormente, en parte debido a la compleja estructura vascular de la zona pélvica y a la complejidad técnica del procedimiento.
Como parte de la fase de investigación y desarrollo, Nassiri y Gill realizaron con éxito numerosas cirugías de trasplante en el Centro Médico Keck de la USC, incluyendo las primeras recuperaciones robóticas de vejiga y trasplantes robóticos exitosos en cinco donantes recientemente fallecidos con función cardíaca mantenida con asistencia respiratoria.
Los dos cirujanos también realizaron varias pruebas no robóticas de recuperación de vejiga en OneLegacy, lo que les permitió perfeccionar la técnica mientras trabajaban en estrecha colaboración con equipos quirúrgicos multidisciplinarios.
Ensayo Clínico
El procedimiento se realizó como parte de un ensayo clínico de la UCLA .
Nassiri espera realizar más trasplantes de vejiga próximamente.
El departamento de Urología de UCLA ha estado durante mucho tiempo a la vanguardia del trasplante urológico, con investigaciones pioneras en el trasplante de riñón y, ahora, en el trasplante de vejiga.