Ciencia y Tecnología

Científicos crean ropa «inteligente»
Los investigadores del MIT han desarrollado un ordenador programable autónomo en forma de fibra elástica.

Terapia cerebral sin cirugía
Enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson podrían beneficiarse con esta técnica.

CONICET- Síndrome de Down
Especialistas del CONICET participarán en un innovador proyecto internacional para investigar el síndrome de Down en América Latina.

Nueva Vacuna experimental – Sarbecovirus
Investigadores del MIT desarrollan vacuna basada en nanopartículas para combatir futuras pandemias de coronavirus.

CONICET – Científicos Argentinos – Premio internacional
Tres científicos del CONICET recibirán un importante subsidio internacional por proyectos de innovación en investigación biomédica.

Nuevo Mamógrafo Bionirs – CONICET
Científicos del CONICET avanzan en el desarrollo de un mamógrafo que funcionará con luz infrarroja inocua.

Trasplantes de ojos completos
La Universidad de California, San Diego y Scripps Research se unen a un equipo nacional para hacer realidad los trasplantes de ojos completos que restauran la visión.

Investigadora marplatense – Premios L’Oréal-UNESCO
Lo obtuvo Karina Miglioranza, investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC, CONICET-UNMDP).

Cápsula ingerible bioinspirada
Este dispositivo sin aguja podría usarse para administrar insulina, anticuerpos, ARN u otras moléculas grandes.

Autismo – Avance clave- CPEB4
La falta de un segmento en la proteína CPEB4 disminuye la expresión de genes cruciales para el desarrollo neuronal.



















































