Difusión del conocimiento de las ciencias médicas

08/09/2025

Resistencia bacteriana – Niños desnutridos

Por Dr. Armando Rosselli

. Lectura de 4 minutos

Se recomienda la hospitalización y el tratamiento antibiótico rutinario para niños con desnutrición aguda grave (SAM) complicada, esto puede exacerbar la resistencia a los antimicrobianos.
Desnutrición aguda grave

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a un niño con desnutrición aguda grave (SAM) como aquel que tiene mediciones bajas de peso para la talla según los estándares de crecimiento infantil de la OMS, emaciación grave visible o edema nutricional.

La desnutrición tiene una carga particularmente alta en los países de ingresos bajos y medianos (LMIC).

En el 2020, la prevalencia mundial de niños con emaciación grave fue de al menos 13,6 millones.

La SAM, está asociada con una alta tasa de mortalidad en niños menores de cinco años, a menudo con comorbilidades como VIH, sepsis, malaria y tuberculosis.

Aunque los casos de desnutrición aguda grave (SAM) no suelen presentar complicaciones, entre el 10 % y el 30 % requieren hospitalización debido a complicaciones clínicas.

La diarrea y la sepsis se encuentran entre las principales causas de muerte en niños con SAM, y estudios clínicos han identificado predominantemente enterobacterias, como Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae y especies de Salmonella , en muestras de sangre, heces y orina.

Una vez que se confirma el diagnóstico de SAM mediante mediciones antropométricas precisas, las directrices de la OMS recomiendan la administración sistemática de antibióticos.

Resistencia antimicrobiana

El nuevo estudio dirigido por investigadores del Instituto Ineos Oxford para la investigación antimicrobiana (IOI) ha descubierto que las bacterias resistentes a los antimicrobianos se están propagando rápidamente entre los niños que reciben tratamiento por desnutrición grave en un centro hospitalario de Níger.

Compararon la frecuencia de colonización con bacterias portadoras de genes de resistencia en el momento del ingreso, durante la estancia hospitalaria y en el alta de internación.

Se estima que, a nivel mundial, 45 millones de niños menores de cinco años padecen desnutrición grave.

Estos niños también corren un mayor riesgo de desarrollar infecciones potencialmente mortales, como tuberculosis o sepsis, debido a su sistema inmunitario debilitado.

En colaboración con Médicos Sin Fronteras, los investigadores analizaron más de 3.000 hisopos rectales de 1.371 niños menores de cinco años que recibieron tratamiento por desnutrición grave entre el 2016 y el 2017.

Sus hallazgos, publicados en Nature  mostraron que:

  • Más de tres cuartas partes (76%) de los niños eran portadores de bacterias con genes de β-lactamasa de espectro extendido (BLEE), que pueden descomponer muchos antibióticos de uso común.
  • Uno de cada cuatro niños (25%) era portador de bacterias con genes de carbapenemasas como bla NDM, que confieren resistencia a algunos de los antibióticos más potentes y de última línea.
  • Más de dos tercios (69%) de los niños que no presentaban bacterias resistentes a los carbapenémicos al ingreso, sí las presentaban al alta. Los carbapenémicos son un tipo de antibiótico de último recurso que se utiliza cuando otros antibióticos no han logrado tratar una infección.
  • El 11% de los niños eran portadores de cepas de E. coli ST167 con el gen bla NDM, lo que es motivo de gran preocupación porque limita las opciones de tratamiento para las infecciones causadas por estas bacterias.
SAM no complicada

Las infecciones asociadas con SAM a menudo se tratan con éxito con amoxicilina/ampicilina y gentamicina en términos de sensibilidad a los antibióticos y aumento de peso asociado.

Sin embargo, las altas tasas de portación de β-lactamasa de espectro extendido (BLEE) se han asociado con la exposición a la amoxicilina en entornos ambulatorios para el tratamiento de SAM no complicada.

Además, se han reportado altas tasas de adquisición de E. coli y K. pneumoniae productoras de β-lactamasa de espectro extendido (BLEE) en pacientes hospitalizados con SAM, que reciben antibióticos de amplio espectro, con una estancia hospitalaria media de 10 días.

Antibióticos de amplio espectro

El uso de antibióticos de amplio espectro puede seleccionar el transporte intestinal de bacterias intestinales resistentes a múltiples fármacos (MDR), predominantemente E. coli y K. pneumoniae , aumentando potencialmente el riesgo de transmisión dentro y más allá de la comunidad microbiana intestinal.

La MDR, generalmente se define como la no susceptibilidad a al menos un antibiótico en tres o más clases de antibióticos a los que no eran intrínsecamente resistentes.

Los antibióticos son medicamentos vitales que se están volviendo ineficaces debido a la resistencia a los antimicrobianos (RAM), un proceso en el que bacterias, hongos y parásitos han desarrollado la capacidad de resistir la acción de los medicamentos.

Si las bacterias resistentes a los antibióticos permanecen en el intestino, estos niños podrían correr el riesgo de desarrollar infecciones como neumonía, sepsis, diarrea e infecciones del tracto urinario en el futuro, no respondiendo al tratamiento con antibióticos.

Declaraciones

A medida que la RAM continúa aumentando a nivel mundial, las crisis humanitarias simultáneas, como las guerras y el cambio climático, están agravando la desnutrición, lo que provoca el hacinamiento en los centros de tratamiento, refirió la Dra. Kirsty Sands.

 La Dra Sands, es la directora científica del Instituto Ineos Oxford para la investigación antimicrobiana.

Los investigadores utilizaron la secuenciación genómica para rastrear la propagación de estas bacterias resistentes.

La mayoría de las bacterias E. coli  portadoras de bla NDM-5 eran genéticamente muy similares, lo que sugiere una probable transmisión en el ámbito hospitalario.

Los genes de resistencia se encontraban en plásmidos, fragmentos móviles de ADN que pueden intercambiarse entre bacterias, lo que aumenta aún más la probabilidad de propagación entre especies.

La Dra. Céline Langendorf, coordinadora de laboratorio de Epicentre, MSF y coautora del artículo, afirmó : “ Nuestros últimos hallazgos resaltan la urgente necesidad de priorizar las medidas de prevención y control de infecciones en los hospitales para proteger a los pacientes más vulnerables.

En hospitales saturados con recursos limitados, estas bacterias pueden propagarse fácilmente de un niño a otro.

Sin una acción urgente, más niños podrían morir por infecciones que antes eran fáciles de tratar”.

El Profesor Owen B. Spiller, jefe de Microbiología Médica de la Universidad de Cardiff y coautor del artículo, afirmó : “Esta investigación proporciona pruebas contundentes de que las crisis humanitarias amplifican la pandemia silenciosa de resistencia a los antimicrobianos.

Sin una acción internacional coordinada que combine la gestión de antimicrobianos, la vigilancia y una mejor infraestructura de higiene, las bacterias resistentes seguirán propagándose sin control.

Necesitamos urgentemente inversión global para proteger los antibióticos de los niños que sufren desnutrición severa en entornos con recursos limitados.

Fuentes:

Imagen: Academia de Ciencias de Morelos-https://acmor.org/publicaciones/superando-la-adversidad-en-un-genoma-bacteriano-minimizado °Instituto Ineos Oxford-https://www.ineosoxford.ox.ac.uk/news/antibiotic-resistant-bacteria-found-malnourished-children-under-five-years-old °Nature -https://www.nature.com/articles/s41467-025-61718-w

Artículos destacados

error: Content is protected !!