La visión de la tecnología Partner Robot, es «libertad de movilidad para todos y la alegría de la autosuficiencia».
Además de tener en cuenta el creciente envejecimiento de la población de Japón, Toyota está desarrollando tecnologías Partner Robot las cuales se relacionan con cuatro principales áreas de, soporte vital para personas mayores, soporte médico, soporte vital personal y soporte de bienestar.
En 2007, se comenzó el desarrollo de robots de rehabilitación en el campo de la asistencia médica con la colaboración del Hospital Universitario Fujita Health en Toyoake, Prefectura de Aichi.
Desde 2011, se realizan pruebas piloto en las instalaciones médicas del hospital.
Entre 2014 y finales de marzo de 2017, se instalaron robots Walk Training Assist en 23 instalaciones médicas en todo Japón para investigación clínica.
En 2017, comenzó el alquiler del Welwalk WW-1000, que fue el primer producto de Toyota en recibir la aprobación como dispositivo médico.
El nuevo modelo Welwalk WW-2000 actualiza las diversas características del modelo anterior ( el Welwalk 1000), especialmente, las funciones de apoyo a la rehabilitación basadas en la teoría del aprendizaje motor y la facilidad de uso en entornos clínicos.
Presentan una gama de funciones de apoyo a la rehabilitación basadas en la teoría del aprendizaje motor, incluida la capacidad de ajustar el nivel de dificultad para adaptarse al paciente y proporcionar información sobre las características de la marcha del paciente.
La construcción y las funciones sencillas del robot, como el fácil ajuste y el funcionamiento del panel táctil central, garantizan la facilidad de uso en entornos clínicos.
El Welwalk WW-2000, específicamente, agrega funciones que muestran configuraciones de asistencia en tiempo real para mejorar la marcha anormal, así como una función de juego que ayuda a mantener la motivación para que los pacientes continúen con sus esfuerzos de rehabilitación.
La adopción de estas nuevas funciones reduce la carga de los terapeutas en comparación con el modelo anterior, al tiempo que proporciona un entrenamiento para caminar más eficiente a los pacientes.
El modelo anterior se proporcionó en alquiler a las instituciones médicas, pero a la luz de las solicitudes de las instituciones de atención médica y las evaluaciones del mercado, el Welwalk WW-2000 está a la venta con el objetivo de mejorar la calidad general del servicio.
La producción se implementa en la Planta de Motomachi, con una meta de ventas de 50 unidades vendidas a instituciones médicas anualmente.
El Welwalk WW-1000 recibió el 8° Premio Robot * en 2018 y, hasta la fecha, se ha utilizado en aproximadamente 80 instituciones médicas en Japón.
Con el lanzamiento del Welwalk WW-2000, Toyota espera llevar el «placer de caminar con los propios pies» a más pacientes y reducir la carga de los terapeutas.
Descripción general del Welwalk WW-2000
Es un dispositivo de movimiento de extensión, flexión y rotación.
Está conformado por un cuerpo principal, con cinta y monitor y, piernas robóticas, adaptadas a personas con parálisis de las extremidades inferiores para ayudar en los movimientos de flexión y extensión de la rodilla
Funciones de apoyo a la rehabilitación basadas en la teoría del aprendizaje motor médico:
- Nivel de asistencia ajustable para adaptarse al paciente:
Una marcha natural desde el principio y asegura un cierto nivel de ejercicio, lo que reduce las cargas para los terapeutas.
- Reconocimiento automático de la marcha anormal por parte de los pacientes:
Múltiples sensores detectan pasos anormales y el éxito o el fracaso de caminar se puede cuantificar en tiempo real.
Los posibles cambios de configuración que pueden facilitar la mejora de un modo de andar poco natural se muestran automáticamente.
- Feedback y función de juego para motivar a los pacientes:
La retroalimentación se proporciona visualmente en un monitor y por sonido de acuerdo con la postura para caminar y la cantidad de pasos dados, y una función de juego hace que la rehabilitación sea más agradable, lo que ayuda a mantener la motivación del paciente para practicar.
Facilidad de uso en entornos clínicos:
- Construcción y funciones sencillas, incluido un ajuste sencillo y un panel táctil central.
- Gestión de datos mejorada.
El estado de marcha se puede confirmar en tiempo real y los datos objetivos y cuantitativos se pueden grabar y reproducir.
Dimensiones externas: 1.200 mm (ancho), 2.570 mm (profundidad), 2.380 mm (altura)
Peso: Aprox. 700 kg (cuerpo principal) y aprox. 6 kg (patas robóticas)