Difusión del conocimiento de las ciencias médicas

15/06/2022

Hospitales – Mejorando la calidad del sueño l – ¨Proyecto Morfeo¨

Por Redacción DOCMED.

. Lectura de 4 minutos

Las enfermeras del Parc Sanitari Pere i Virgili de Barcelona han implementado con éxito un proyecto para respetar el descanso de los pacientes.

 La iniciativa ha reducido el ruido y la iluminación durante la noche y ha cambiado la organización de dicho turno.

El equipo de enfermería del Parc Sanitari Pere i Virgili de Barcelona planteó una intervención integral para mejorar la calidad del sueño en las personas ingresadas.

 El proyecto, denominado Morfeo, comenzó a implementarse en 2016 y en la actualidad se lleva a cabo en las diez unidades de hospitalización, con una capacidad para 364 camas.

La iniciativa parte de una inquietud institucional originada en una encuesta de satisfacción realizada en Cataluña.

Sus resultados destacaban que la satisfacción de los pacientes ingresados con respecto a su descanso nocturno había bajado del 80 al 70%.

 Un adecuado descanso puede suponer una disminución en la estadía media hospitalaria y una más pronta recuperación de los pacientes.

Se realizaron una serie de mediciones sonoras  para verificar los decibeles que tenían las unidades de hospitalización.

Según la OMS, el límite máximo permitido debería ser de 35 decibeles por la noche y 45 durante el día.

Una llamada de teléfono al control de enfermería ascendía a los 80, y  el acto de bajar una tapa de los carros de la ropa sucia o de los residuos suponía 100 decibeles”.

Se realizó una valoración cualitativa con encuestas de  opinión de los pacientes y el personal del turno de noche, con la participación de  245 personas ingresadas y 49 profesionales de enfermería.

Surgiendo la necesidad de reducir la intensidad lumínica y sonora.

Medidas correctivas:

1. Instalar sonómetros en todos los controles de enfermería.

Cuando el ruido sobrepasa el número de decibeles preestablecido se enciende una luz roja que pide silencio.

Los sonómetros permiten la extracción de datos para analizar la media de decibeles en un período de tiempo determinado.

 2.Reemplazar los teléfonos fijos, que no se podían silenciar por otros inalámbricos con esta posibilidad.

3.Reducir el ruido derivado del uso de los diferentes carros por parte de los profesionales sanitarios, se reemplazaron todas las ruedas, sustituyendo las de pvc por otras de goma, amortiguando el sonido.

4.Silenciar las tapas de las papeleras con su correspondiente ¨burlete de goma”.

5.Reducir la iluminación durante la noche, distribuyendo linternas entre todo el personal  para que  se evitara encender las luces principales.

6.Instalar de juegos de cortinas dobles, para reducir la molestia de la luz de la calle.

Los resultados:

La implementación  del programa Morfeo ha demostrado que pequeños cambios en la rutina de trabajo de los hospitales pueden mejorar el descanso de los pacientes.

 De forma paralela, la aplicación de todo este tipo de medidas supuso también la concientización de los profesionales sanitarios y un cambio en la forma de trabajar de las enfermeras del turno noche.

Se  agruparon las tareas de enfermería  en dos horas, entrando de manera normatizada al principio y al final del turno.

Los médicos adaptaron las pautas de los tratamientos y agruparon al máximo los horarios de la medicación, especialmente en el caso de las personas mayores.

A los  dos años de implementación de Morfeo en el Parc Sanitari Pere i Virgili, en 2018 se volvió a realizar una encuesta entre los pacientes para comprobar si habían logrado mejorar el descanso.

“Se redujo en un 50% el número de pacientes que decían haberse despertado durante la noche y disminuyó también la percepción de ruido”.

 La implementación ha sido posible gracias al compromiso de todos los profesionales y a la implicación de la gerencia.

 ¨Morfeo¨ ha disminuido los estímulos ambientales, ruido e iluminación, que dificultan el descanso de los pacientes; ha promovido el respeto de sus costumbres y hábitos de sueño; y ha tenido un impacto positivo en su bienestar mientras están ingresados”.

Alianza con los pacientes:

 “Cuando llegan al centro la enfermera les entrega un díptico con información sobre la iniciativa, les explican lo que pretendemos conseguir y lo que esperamos que ellos hagan también, sobre todo a la hora de respetar el descanso de los otros pacientes.

 Nosotros, como profesionales, vamos a intentar no despertarlos mientras duermen y ellos tienen que hacer lo mismo con el resto de personas con las que conviven durante su ingreso”, subrayó la enfermera Alba Sandoval.

 Una de las medidas introducidas por el proyecto Morfeo ha sido la distribución de diferente cartelería en todas las unidades de hospitalización del Parc Sanitari Pere i Virgili, invitando a los profesionales sanitarios a respetar el descanso de los pacientes.

Fuentes:

Enfermería en desarrollo-https://enfermeriaendesarrollo.es/en-desarrollo/morfeo-un-proyecto-para-mejorar-el-sueno-de-los-pacientes/

Artículos destacados

error: Content is protected !!