Difusión del conocimiento de las ciencias médicas

15/07/2022

Dr. Ramón Carrillo- Parte ll- Desarrollo de cobertura de Salud

Por Lic. Hesain, María Nélida

. Lectura de 7 minutos

El plan de desarrollo de la cobertura de salud a nivel nacional, recursos humanos e infraestructura fueron realizados en un quinquenio.

Había que adecuar los profesionales al número de habitantes (1 médico por mil habitantes) y especialmente en el interior impulsar la formación de cirujanos, traumatólogos, oftalmólogos y neuropsiquiatras, mediante estímulos, primas en los sueldos y la creación o ampliación  de servicios especializados para su entrenamiento.

Hasta que se construyesen los hospitales necesarios, había que nacionalizar los servicios ya existentes en manos de instituciones e introducir el sistema de “hospital a domicilio”.

Debían crearse Laboratorios Regionales con fines clínicos, bromatológicos, farmacológicos, de investigación anatomopatológica, bacteriológica y parasitológica, de higiene industrial e higiene pública. Había que promover también el desarrollo de instituciones privadas (sanatorios) con financiación propia, donde personas pudientes pagasen suficientemente la asistencia médica.

La separación de un sistema público para la población de escasos recursos y otro privado para la población “pudiente”, destacada por el mismo Presidente Perón en algunos de sus discursos “sanitarios”, liga la estrategia concebida con la tradicional separación de la asistencia pública y privada.

El concepto central que explica la política desarrollada por Carrillo, en consonancia con otras realizaciones del gobierno, es la planificación.

Al año de creada la Secretaría, Carrillo había elaborado su diagnóstico, el “Plan Analítico de la Salud Pública”, un volumen de cuatro mil páginas con todas las acciones a desarrollar en el área. Para ello, aplicó dos conceptos generales formulados por él, y que guiaron la acción del ministerio: la centralización normativa y la descentralización ejecutiva.

a.- Centralización normativa. Detalló todas las formas y medios para implementar los procedimientos y las acciones técnicas y administrativas de la Secretaría de Salud Pública. Ello significó la determinación uniforme para todas las aéreas administrativas de definiciones, criterios, régimen de trabajo, normas de administración de fondos, economatos, depósitos, contrataciones y contabilidad. Con ello, unificó para todo el país, acordando con provincias y municipios, un “sólo y uniforme tipo de organización hospitalaria y un mínimo de calidad y cantidad de las prestaciones”.

b.- Descentralización ejecutiva: Dividió el país en áreas geográficas, y en cada una de ellas creó organismos de ejecución a los que se les fue delegando gradualmente funciones y atribuciones técnicas y administrativas. La consecuencia directa e inmediata de estas formas organizativas fue la posibilidad de aplicación de políticas sanitarias que llegaran a todo el territorio, incluyendo las áreas más lejanas y aisladas de los grandes centros administrativos.

Ello fue la base indispensable para el éxito de las campañas de vacunación antivariólica, antidiftérica, los catastros radiológicos y toda la aplicación de la medicina preventiva, esencial en el pensamiento de Carrillo.

Carrillo consideraba que, en la organización de los sistemas de salud, la deformación del sistema administrativo conducía a la formación de una mentalidad burocrática; mientras las deformaciones del sector técnico profesional conducían a la mentalidad tecnocrática.

Por lo tanto, la única forma de llevar adelante políticas de salud exitosas residía en que estas fueran administradas de manera simple, ágil y eficiente.

Para poder ejecutar con eficacia y rapidez las construcciones de nuevos establecimientos creó la Dirección de Construcciones Hospitalarias, normalizó los planos de las unidades de salud a construirse para esto contó con el apoyo de la Fundación Eva Perón que, al no ser una institución obligada por la Ley de Contabilidad, podía en pocos meses ejecutar la construcción de obras que de otro modo le habrían costado años.

Una de las obras más importantes de Carrillo fue su Teoría del Hospital  aparecida en 1951. La obra, estaba dividida inicialmente en dos temas generales –Arquitectura y Administración-.

Todo esto sin dejar de lado que los hospitales no podían organizarse en base a libros, sino que la organización debía adecuarse al conocimiento de la problemática social de la población a la que debían servir, en consonancia a su vez con la política sanitaria trazada por el gobierno.

En la obra, se ocupa de la distribución adecuada de funciones del personal de la salud, entre el “sector médico profesional” y el “sector administrativo”.

La definición y normalización de las tareas administrativas preocupaba sobremanera a Carrillo quien pensaba, a raíz de su experiencia, que el costo de los servicios de salud se incrementaba, y los esfuerzos de los profesionales de un hospital se malograban, por la falta de una adecuada racionalidad administrativa.

Para esto diseñó un plan de regionalización del sistema de salud y aplicó, en el conjunto del sistema, directivas centralizadas que permitieron la agilidad de los trámites y la unificación de normas y regímenes de trabajo. Pero la atribución de funciones requirió, al mismo tiempo, instruir a los agentes mediante cursos de diferentes niveles: Auxiliares de Enfermería, Administradores Hospitalarios, Inspectores Administrativos, Médicos sanitarios.

Los límites que impuso a la burocracia permitieron que las campañas sanitarias se aplicaran con mayor eficacia, mientras mejoraba el funcionamiento de los hospitales.

En Teoría del Hospital, Carrillo realizó la clasificación de los organismos asistenciales de acuerdo con sus objetivos y nivel de complejidad, de la siguiente manera:

  • Centro de Salud: unidad elemental de tres o cuatro consultorios polivalentes.
  • Unidad Sanitaria: con servicios más amplios: Fisiología, Medicina Social, Maternidad e Infancia y las necesarias a la zona.
  • Centros Sanitarios: unidad de mayor complejidad sin internación. Se trata de todos los consultorios externos necesarios para la atención.
  • Polivalente integral , más un Servicio Social,  se establecerían en las capitales de provincia.
  • Construcciones de establecimientos:

Carrillo establecíó la meta de 10 camas por mil habitantes, detallando su destino: 5% para maternidad, 10% para clínica y otro tanto para cirugía, 35% para psiquiatría, 35% para tuberculosis y 5% para otras especialidades ( 3 camas por mil fueron concebidas como camas de hospitalización de enfermos agudos).

“Tenemos un déficit calculado, por lo bajo, de 90.000 camas”, decía Carrillo, “tenemos cuatro por mil y tenemos que llegar a diez.” Allí destacaba como necesaria una coordinación permanente con las provincias y municipios, para no superponer obras.

En 1947, se crearon  la Droguería Central, la Fábrica de Medicamentos Tipificados, el Banco Central de Hemoterapia y servicios de hemoterapia en todos los hospitales de la Secretaría. Se inauguraron, crearon o pusieron en funcionamiento un Hospital Regional, dos Hospitales de zona, dos hospitales  vecinales, tres hospitales  locales y seis hospitales rurales.

En la Capital se crearon : Instituto Nacional de Enfermedades Alérgicas; Escuela Superior Técnica de Salud Pública; Dirección de Ayuda Médico-Social; Instituto de Farmacología y Contralor Farmacéutico; Dirección de Alimentación, Vivienda y Vestido; Instituto de Higiene Industrial y Medicina del Trabajo; Dirección de Climatismo y Termalismo; Dirección de Higiene Pública y de la Vivienda; Dirección de Sanidad de Fronteras y Transportes; Dirección de Asuntos Profesionales; Dirección de Cultura Sanitaria; Dirección de Demología Sanitaria; Dirección de Higiene Social; Instituto de Rehabilitación Médica del Inválido; Inspección General del Personal; Dirección de Costos y Precios; Instituto Nacional de Endocrinología; Instituto de Luminotecnia y Óptica; Instituto Nacional de Foniatría.

Se crearon, también en la Capital, el Instituto Nacional de Entomología; el Instituto Central de Dermatología; el Instituto de Higiene Pública; el Centro de Investigaciones de Glaucoma y Enfermedades Oculares Hereditarias; la Escuela de Instructoras de Enfermería; la Escuela de Enfermería; el Instituto de Biotipología y Materias afines; el Instituto de Higiotécnica y Meteoropatología; la Comisión Asesora de Medicina Preventiva; el Instituto de Fisiopatología del Deporte; el Instituto Central de Medicina Preventiva; el Instituto Nacional de Reconocimientos Médicos; el Instituto Tecnológico de Higiene Industrial y Medicina del Trabajo; el Instituto de Clínica Tecnológica; el Instituto de Investigaciones Médico Tecnológicas; el Instituto de la Población; la Comisión Coordinadora de Demología Sanitaria y el Instituto de Educación y Propaganda Sanitaria

En 1948, se crearon y  habilitaron en el Interior 24 Hospitales Rurales, 3 Vecinales, 2 Hidrotermales, una Unidad Sanitaria, 7 Institutos, una Delegación Regional, en el Delta; un leprosario con 400 camas y 12 Servicios o Campañas epidemiológicas, tres Centros de salud y 17 nuevos Centros de Maternidad e Infancia y 5 Centros de Medicina Preventiva.

Durante la gestión de Ramón Carrillo se creó EMESTA, la primera fábrica nacional de medicamentos, que funcionaba en el Instituto Malbrán y producía medicinas un 70% más económica que las de los laboratorios privados.

Las reparticiones siguieron multiplicándose: Instituto de Psicopatología Aplicada; Dirección de Oncología e Instituto de Neoplasias; Dirección de Enseñanza Técnica e Investigaciones Científicas; Dirección de Fabricación de Especialidades Medicinales del Estado; Instituto de Entomología Sanitaria; Dirección de Cardiología; Dirección de Gastroenterología; Instituto Nacional de Cirugía; Consejo de Medicina Preventiva; Servicio de Informaciones Técnico-administrativas; Comisión de Estreptomicina; Laboratorio de Electroencefalografía; Asesoría Médico Farmacéutica; Dirección de Centros de Salud y Subsidios; Dirección de Maternidad e Infancia; Instituto de Puericultura (en Córdoba); Servicio de Coordinación de Laboratorios; Instituto de Investigaciones Brucelósicas del Noroeste Argentino (en La Rioja).

En 1949, en el Interior se crearon 15 centros de Higiene Materno-infantil y una Dirección de lucha contra la Mortalidad Infantil, con sede en Córdoba; se inició la lucha contra la Hidatidosis y se habilitaron equipos de lucha contra el Aedes Aegypti en el Litoral.

Solo en su primer plan quinquenal, inauguró en todo el país más de 350 obras

6O INSTITUTOS ESPECIALIZADOS , entre ellos,  los de Cirugía Torácica y Tuberculosis en  Buenos  Aires,  Nacional de Nutrición, Nacional de Neoplasias, Nacional de Medicina Preventiva, Instituto de Psicopatología Aplicada, Central de Cardiologia de Córdoba, Instituto de Rehabilitación del Lisiado, Nacional de Cirugía en Santa Fe, de Investigaciones Médico-Tecnológicas e  Industrial de Plasma.

Los Institutos oncológicos en las Provincias de Tucumán, Santa Fe ( Rosario), Córdoba , Entre Rios ( Paraná) y Santiago del Estero. Los de Hemoterapia: en Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Entre Rios, SantaFe, Santiago del Estero y de la Rioja. Los de Medicina preventiva: en Tucumán, Mendoza, Córdoba, Comodoro Rivadavia,  Chubut y  Corrientes.  Los de Asistencia  de Vias Respiratorias en. Mendoza y Córdoba y del Quemado en Capital Federal.

  • 10 CENTROS SANITARIOS
  • 37 CENTROS DE SALUD
  • 62 CENTROS DE HIGIENE MATERNO-INFANTIL
  • 140 HOSPITALES, incluyendo Hospitales monovalentes, Regionales , Zonales, Vecinales, de Ciudad  y rurales
  • 9 HOGARES ESCUELAS
  • 17 ESCUELAS ESPECIALIZADAS.

La mortalidad general se había reducido de 9.5 por mil en 1946 a 8.9 en 1950; la mortalidad infantil, de 74 por mil nacidos vivos a 68 y la esperanza de vida subió de 61 a 63 años.

Fuentes:

* Ministerio de Salud-Revista Argentina de Salud Publica- https://rasp.msal.gov.ar/rasp/articulos/volumen1 * Ministerio de Cultura https://www.cultura.gob.ar/ramon-carillo-el-primer-ministro-de-salud-de-la-argentina-10215/ * Universidad Nacional Arturo Jauretche- https://biblioteca.unaj.edu.ar/wp-content/uploads/sites/8/2019/04/Cuadernillo-RAMON-CARRILLO.pdf Charo lópez Marsano * OPS_https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/3477/argentina-salud-publica-historia-tomo2.pdf?sequence=1 Juan Carlos Veronelli / Magalí Veronelli Correch * Gobierno de la Ciudad http://electroneubio.secyt.gov.ar/Ramon_Carrillo * Ministerio de Cultura:https://www.cultura.gob.ar/ramon-carillo-el-primer-ministro-de-salud-de-la-argentina-10215/ 

Artículos destacados

error: Content is protected !!