Difusión del conocimiento de las ciencias médicas

02/03/2023

La salud pública, sus costos y sus resultados. Parte I

Por Dr. Rodolfo P. Ragoni

. Lectura de 3 minutos

¿Es considerada un “bien “o un “servicio social” ?

Se hace muy difícil establecer, desde la visión privada, el verdadero costo en la prestación de un servicio de salud, tanto sea básico como específico.

Cuando decimos que la economía busca principalmente la mejor administración de recursos existentes (“escasos”),  tanto sean bienes o servicios,  con el objetivo de satisfacer las necesidades (“ilimitadas”) de los individuos; estamos viendo a la prestación de servicios de salud  como un simple bien a ser comercializado.

Por lo tanto, todo producto en el mercado tiene un costo y el mismo ayuda a definir su precio de venta y su correspondiente mark-up.

Este proceso hace a una deshumanización de la prestación de los servicios, definiendo indirectamente la accesibilidad o no a los mismos, ya que se relaciona directamente con la generación de ingresos regulados de los individuos y/o sus familias.

Es aquí donde se visualiza perfectamente el concepto de bien meritorio o bien social que se le otorga a los servicios sanitarios y su prestación (no debería hablarse de salud, ya que es un estado natural de cualquier ser humano vivo o por nacer).

 Desde la ortodoxia de los negocios,  el cálculo de costos de cualquier bien o servicio es esencial para la subsistencia de quienes los proveen.

Si este criterio de mercado lo trasladamos a la salud y la necesidad de cubrirla frente a la no salud, estamos frente a una dicotomía, ya que no es lo mismo analizar los costos desde lo público (la provisión más vasta en nuestro mercado) que hacerlo desde lo privado (segmento cada vez más reducido y de difícil acceso).

Desde la visión empresarial privada (inversión = producción = distribución = venta) se debe comenzar por un análisis del mercado del bien o servicio que se piensa proveer, frente a nuestro mercado, violentamente cambiante año tras año (durante muchas décadas).

Los análisis están influenciados por el crecimiento o no de la actividad económica y su grado de formalidad o informalidad de los RRHH involucrados (demanda concreta), los individuos que han pasado a integrar la clase pasiva de nuestra sociedad (jubilados y/o pensionados y/o discapacitados) y los desocupados que han abandonado la búsqueda de trabajo.

 En la actualidad, desde lo privado se ha generado paulatinamente un mercado objetivo cada vez más reducido y con poca capacidad de respuesta ante nuevos y mejores productos por impulso de la tecnología en el segmento de la prestación de servicios sanitarios complejos o de alto impacto.

Si consideramos las políticas públicas que regulan el mercado privado de la salud podemos observar límites o limitaciones a los precios de salida de los bienes y servicios a proveer; como también, trabas a la adquisición de los insumos necesarios para la producción y/o al abastecimiento.

Cualquier mejora que pueda generarse desde lo privado respecto de bienes o servicios para atender la necesidad de salud de una población, está condicionando las estructuras de costos de todos aquellos que actúan en este mercado específico.

Esta situación no permite elaborar proyectos de inversión con una clara tasa de retorno de la misma que en momentos se transforma en niveles irracionales por la necesidad de acortar tiempos frente a la incertidumbre o, simplemente construir presupuestos anuales de objetivos recurrentes con la consigna de “no cambiar nada y seguir haciendo lo mismo con menos”.

 Es por ello que hoy, el mercado de la provisión de servicios en salud ha sufrido una fuerte detracción a nivel de lo privado y se ve ha incrementado más que considerablemente hacia lo público; no obstante, debemos mencionar que dicho sector (el público) no estaba ni está preparado para asumir semejante migración de ciudadanos que se vieron desplazados simplemente por la imposibilidad de un ingreso acorde o por haber quedado desplazados del trabajo.

 No deberíamos olvidar que el resultado último de esta actividad -tanto desde la visión pública como desde la privada- es alcanzar el mejor estado de salud de toda una comunidad que es la que participa en ese mercado, ya sea en forma activa como pasiva.

Continuaremos el tratamiento del tema en próximos artículos.

Fuentes:

Imagen:https://www.freeimages.com/es/premium/health-care-costs-1609395

Artículos destacados

error: Content is protected !!