Difusión del conocimiento de las ciencias médicas

20/04/2023

El impacto de la innovación tecnológica en los costos sanitarios

Por Prof. Dr. Juan Carlos Ponce

. Lectura de 3 minutos

Aunque las nuevas tecnologías han mejorado la eficiencia y la calidad de la atención médica, también han creado nuevas problemáticas en los centros de salud.

Su incorporación ha aumentado la cantidad de datos que se recopilan, lo que ha llevado a nuevos desafíos en la gestión de información y privacidad de la información surgida de los pacientes. Además, el personal médico y los pacientes pueden sentirse abrumados por la cantidad de tecnología utilizada en el proceso de atención médica.

Otro desafío de los centros de salud es la necesidad de capacitar al personal en nuevas habilidades técnicas. Esta capacitación del personal puede ser costosa y llevar tiempo, y puede requerir la contratación de nuevos empleados con habilidades técnicas especializadas. La falta de personal capacitado puede ser un obstáculo significativo para la implementación y utilización exitosa de las mismas.

El avance tecnológico en el ámbito de la salud ha permitido la creación de nuevas herramientas y dispositivos para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de diversas patologías.

Sin embargo, esta innovación viene acompañada de un aumento en los costos de atención médica y la necesidad de una inversión significativa por parte de los centros de salud.

Costos de las nuevas tecnologías

Su incorporación implica una inversión importante en infraestructura, equipamiento y personal capacitado para su uso. Estos costos pueden ser significativos, especialmente en el caso de tecnologías de vanguardia, como la robótica, la inteligencia artificial y la realidad virtual, que requieren una inversión mayor y un personal especializado para su operación. Además, el mantenimiento y la actualización de estas tecnologías también pueden ser costosos.

Estos costos se reflejan en los precios de los tratamientos y procedimientos que las utilizan, lo que puede generar una desigualdad en el acceso a la atención médica entre diferentes grupos socioeconómicos. Esto se debe a que sus costos no siempre están cubiertos por los sistemas de salud públicos o privados, limitando el acceso a los tratamientos más avanzados a quienes no pueden costearlos.

Implicancias de las nuevas tecnologías

La incorporación de nuevas tecnologías en los centros de salud también tiene implicancias en la calidad de la atención médica y la relación médico-paciente. Por un lado, la tecnología puede mejorar la precisión del diagnóstico, la eficiencia de los procedimientos y la seguridad de los pacientes, por otro lado, el uso excesivo de tecnología puede disminuir la calidad de la atención médica al enfocar la atención en la tecnología en lugar del paciente, generando una desconexión entre el médico y el paciente.

Además, puede producir una sobrecarga de información y datos que puede dificultar la toma de decisiones médicas, pudiendo ser ineficientes y poco claras. Puuede afectar la privacidad y seguridad de los datos de los pacientes, lo que puede generar preocupaciones en torno a la protección de la información médica confidencial.

Problemáticas por resolver

Una de las principales problemáticas es la necesidad de una inversión significativa en infraestructura, equipamiento y personal capacitado. Esto puede limitar el acceso a la atención médica para ciertos grupos socioeconómicos, lo que puede generar desigualdades en el acceso a los tratamientos más avanzados.

Otra problemática es la necesidad de una gestión efectiva de la información y datos generados por las nuevas tecnologías. Los médicos deben ser capaces de procesar y analizar grandes cantidades de datos.

Sintetizando, la implementación de nuevas tecnologías en los centros de salud puede ser beneficiosa, pero también presenta desafíos significativos que deben abordarse para garantizar su éxito. Algunas de las problemáticas que deben abordarse incluyen:

  1. Costos: Los costos de las nuevas tecnologías deben ser manejables y sostenibles a largo plazo para los centros de salud.
  2. Privacidad: Las nuevas tecnologías deben utilizarse de manera que protejan la privacidad y la seguridad de los pacientes.
  3. Capacitación: Se debe proporcionar capacitación adecuada a todo el personal médico para garantizar la implementación exitosa de las nuevas tecnologías.
  4. Interoperabilidad: Las nuevas tecnologías deben ser compatibles con los sistemas de información existentes para garantizar la interoperabilidad y evitar la duplicación de esfuerzos.

Fuentes:

Imagen: LA VANGUARDIA: https://www.lavanguardia.com/vida/20200305/473971761575/sistema-sanitario-nuevas-tecnologias.html

Artículos destacados

error: Content is protected !!