Difusión del conocimiento de las ciencias médicas

05/03/2025

Hospital Garrahan- Nuevo software

Por Difusión DOCMED

. Lectura de 3 minutos

El Garrahan adquirió un innovador software para la dosificación de fármacos y manejo de drogas complejas.

Se trata del PrecisePK, que permite monitorear las dosificaciones de fármacos para la obtención de mejores resultados.

Su principal función es modelar y simular la forma en que un fármaco se absorbe, distribuye, metaboliza y se elimina en el cuerpo humano.

Es un programa de farmacocinética utilizado ampliamente en la investigación clínica y el desarrollo de fármacos, capaz de adecuar dosificaciones de extrema precisión en medicamentos de estrecho margen terapéutico.

La incorporación de esta tecnología trae importantes beneficios para pacientes trasplantados, oncológicos, de cuidados intensivos, quemados, con obesidad, con alteraciones nutricionales, con infecciones graves, con múltiple medicación concomitante y con funciones renales o hepáticas alteradas, entre muchas otras condiciones.

Por otro lado, la aplicación de este software aumenta la seguridad del paciente al individualizar las dosis, optimizando de forma personalizada la seguridad y efectividad en los tratamientos farmacológicos.

“Los procesos que permite esta adquisición benefician a todo paciente pediátrico con condiciones críticas que requieren terapias farmacológicas que deben ser ajustadas con extrema precisión”, destacó Norma Sberna, coordinadora del área de Farmacia.

El programa analiza pruebas de laboratorio basadas en el comportamiento real de los fármacos de manejo complejo dentro del cuerpo humano, y optimiza su dosificación según las características únicas de cada paciente.

De esa forma, permite predecir sus concentraciones plasmáticas o sanguíneas para mejorar rápida y significativamente muchas decisiones farmacoterapéuticas en entornos clínicos.

Este software optimiza la dosificación de dosis críticas de algunos antibióticos, antiarrítmicos, inmunosupresores, antiepilépticos, biológicos anti-TNF y antineoplásicos, entre otros, buscando la máxima eficacia y minimizando su toxicidad.

“La dosificación de mayor precisión, sustentada en sólida evidencia farmacológica, es clave para muchos de los pacientes pediátricos críticos que son atendidos en un centro de alta complejidad como el Garrahan.

Esto se traduce en una reducción del riesgo de toxicidad, mejores resultados clínicos, optimización del flujo de trabajo y un uso más eficiente de los recursos profesionales”, sostuvo Paulo Cáceres Guido, de la Unidad de Farmacocinética e Investigación en Farmacología Clínica del Garrahan.

Además de sus aplicaciones clínicas, contribuye fuertemente al campo de la investigación farmacológica al procesar información relevante y generar resultados precisos en tiempo real sobre la farmacocinética de drogas en poblaciones específicas como la pediátrica, y con ciertas patologías o condiciones especiales, contribuyendo a la generar nueva evidencia para el desarrollo de mejores pautas de dosificación.

Aprendizaje automático – Principios Bayesianos

Con un software de dosificación guiado por bayesiano, se pueden realizar cálculos complejos fácilmente, lo que produce resultados más precisos y solo requiere una única extracción de sangre.

Por el contrario, el cálculo tradicional del AUC implica un cálculo manual tedioso y dos extracciones de sangre.

Esto aumenta el costo, el tiempo empleado y, por lo general, da como resultado una subestimación, lo que disminuye la eficacia de la dosis.

La dosificación guiada por bayesiano utiliza el teorema de Bayes con parámetros farmacocinéticos de población como valores previos bayesianos y las concentraciones séricas observadas de un paciente para calcular los parámetros farmacocinéticos posteriores bayesianos.

La estadística bayesiana se basa en la probabilidad subjetiva, trabaja con la actualización de la evidencia considerando los conocimientos adquiridos previos a una investigación, más la evidencia obtenida con esta.

La interpretación de los resultados requiere la especificación de las hipótesis por contrastar y su probabilidad a priori antes del estudio.

La evidencia del estudio se mide con el factor Bayes (razón de la compatibilidad de los datos bajo las hipótesis propuestas).

La conjunción de las probabilidades a priori de las hipótesis con el factor Bayes permite calcular la probabilidad a posteriori de cada una.

La hipótesis con mayor grado de certidumbre en su actualización es la aceptada para la toma de la decisión.

Resultados

Su utilización permite derivar un perfil farmacocinético individualizado, puede reducir en gran medida la toxicidad y mejorar la eficacia de la dosificación con costos potencialmente más bajos.

Al ofrecer recomendaciones y visualizaciones basadas en un enfoque individualizado en lugar de un enfoque general, los pacientes pueden alcanzar sus objetivos terapéuticos de manera más eficiente.

A medida que recopila más datos de los registros de sus pacientes, ajustará automáticamente sus modelos para ayudarlo a administrar dosis de manera rápida, segura y precisa.

Fuentes:

Hospital de Pediatría Garrahan- https://www.garrahan.gov.ar/prensa/29-01-25-software PrecisePK -https://www.precisepk.com/ Scielo https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-91902018000300205 https://doi.org/10.29262/ram.v65i3.512

Artículos destacados

error: Content is protected !!