Difusión del conocimiento de las ciencias médicas

08/08/2025

Impuestos saludables I – Bebidas azucaradas

Por Dra. Alicia Parra

. Lectura de 3 minutos

Los impuestos a las bebidas azucaradas pueden reducir su consumo y fomentar su reformulación.

Los impuestos saludables se aplican a los productos que tienen un impacto negativo en la salud pública (como el tabaco, las bebidas alcohólicas, las bebidas azucaradas y los combustibles fósiles).

Estos impuestos contribuyen a mejorar la salud de la población y generan ingresos para el presupuesto público, incluso cuando hay comercio ilícito o evasión fiscal.

Se trata de medidas progresivas que tienen un beneficio relativamente mayor para los grupos poblacionales de ingresos bajos, teniendo en cuenta los costos de la atención médica y la carga que representan.

Organización Mundial de la Salud

La OMS ha avalado la aplicación de impuestos sobre las bebidas azucaradas, las bebidas alcohólicas y el tabaco.

 La evidencia muestra que un impuesto sobre las bebidas azucaradas que aumente los precios en un 20% puede reducir su consumo en torno a un 20%.

Según los análisis de la OMS, aumentar los impuestos selectivos al consumo de tabaco y bebidas alcohólicas son medidas consideradas como “mejores inversiones” al ser altamente costo-eficaces y factibles de aplicar.

 El Banco Mundial ha determinado que los instrumentos de política fiscal (como los impuestos selectivos al consumo sobre ciertos tipos de combustible) pueden reducir la contaminación y proporcionar beneficios para la salud al menor costo posible para la economía.

Además, estos impuestos son más fáciles de administrar y menos costosos de recaudar que los impuestos sobre la renta o el IVA.

 Los impuestos saludables son una medida costo-efectiva que logra: vidas más saludables, una población más saludable y una mayor recaudación tributaria

Vidas más saludables  

Los impuestos a las bebidas azucaradas pueden reducir su consumo y fomentar su reformulación, así como disminuir la obesidad, la diabetes de tipo 2 y las caries dentales, especialmente en los grupos poblacionales más jóvenes, de menores ingresos y menor nivel de educación.

En México, el impuesto de 1 peso por litro sobre las bebidas azucaradas llevó a una disminución del 5,5% en las ventas al finalizar el primer año y del 9,7% en el segundo año. Demostrando una mayor disminución del consumo en los hogares más desfavorecidos desde el punto de vista socioeconómico, los mismos que se ven afectados de manera desproporcionada por los trastornos relacionados con la alimentación, como la diabetes de tipo 2 y la obesidad.

En Chile, el impuesto sobre las bebidas azucaradas ha logrado reducir en un 21,6% el volumen mensual de ventas de los refrescos azucarados sujetos a mayores impuestos.

En los tres años posteriores a la introducción de un impuesto sobre las bebidas azucaradas en Berkeley, el consumo de las mismas disminuyó en un 52% y el consumo de agua aumentó en un 29%.

El anuncio de la introducción de un impuesto sobre las bebidas azucaradas produjo a que los fabricantes de Tailandia, el Reino Unido, Portugal, Malasia y Sudáfrica redujeran el contenido de azúcar de sus productos.

 Éxito del impuesto en el Reino Unido

“Nuestro impuesto sobre el azúcar (Sugar Tax, por su nombre en inglés) ha resultado ser aún más efectivo de lo que esperábamos.

La recaudación prevista se redujo a la mitad porque los productores reformularon sus bebidas de una manera más rápida y contundente de lo que habíamos supuesto.

Eso significó menos azúcar y mejor salud. Una política progresiva en acción”, refirió, George Osborne, Ex Ministro de Hacienda del Reino Unido.

Éxito del impuesto en Sudáfrica

Sudáfrica introdujo un impuesto sobre las bebidas azucaradas denominado “gravamen para la promoción de la salud” (Health Promotion Levy, por su nombre en inglés), que se basa en el contenido de azúcar de las bebidas, el 1 de abril del 2018.

Su aplicación ha creado una mayor conciencia pública sobre las consecuencias negativas para la salud del consumo de azúcar y ha incentivado a la industria a empezar a reformular sus productos.

El impuesto ha permitido recaudar 3,2 mil millones de rand en su primer año en vigencia.

Mpho Legote, Director: IVA, Impuestos Selectivos al Consumo e Impuestos Subnacionales, Análisis Económico Tributario, Política del Sector Financiero y Tributario, Tesoro Nacional, Sudáfrica

Resultados en Hungría

Hungría introdujo un impuesto saludable sobre los productos alimenticios que contienen niveles no saludables de azúcar, sal y otros ingredientes.

Su objetivo era reducir el consumo, promover una alimentación sana y crear un mecanismo adicional para financiar los servicios de salud pública.

En tres años el impuesto ha recaudado 61.300 millones de HUF (200 millones de euros), en línea con la recaudación prevista.

Dado el espacio asignado, continuamos desarrollando el tema “Impuestos saludables –  Tabaco¨ en forma independiente.

Fuentes:

Organización Panamericana de la Salud https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52647/OPSWNMHRF200012

Artículos destacados

error: Content is protected !!