Difusión del conocimiento de las ciencias médicas

01/02/2023

“Litterati”, app para geolocalizar plásticos

Por Redacción DOCMED

. Lectura de 4 minutos

La aplicación móvil Litterati se compromete con el medio ambiente recogiendo los residuos plásticos del planeta.

Los residuos generados están llegando a niveles alarmantes poniendo en peligro nuestro actual ecosistema y el de futuras generaciones. Consciente de que este cambio depende del trabajo de todos, Jeff Kirschner, un ex guionista estadounidense, ha creado la app Litterati con el objetivo de identificar la ubicación y facilitar la limpieza.

Más allá de los miles de millones de toneladas de plástico que se generan en el mundo, el compromiso con el medioambiente es algo que depende de cada persona.

 Esta aplicación, ha conseguido generar una verdadera comunidad a nivel mundial mapeando basura.

Con el aporte de todos los usuarios que participan han conseguido recoger más de dos millones y medio de desperdicios desde su puesta en marcha en 2012.

El objetivo de Litterati es que todos lleguemos a repetir el gesto de la hija de Kirschner: tomemos fotos de basura, la etiquetamos y después la subimos a la aplicación con las coordenadas de GPS exactas.

De esta forma se va elaborando un mapa dinámico de los deshechos que se generan facilitando la búsqueda de una solución.

Esta aplicación ha conseguido convertir en una actividad lúdica una tarea tan poco agradable como recoger basura.Quien más limpia, más posiciones escala en la clasificación global”, según las palabras del propio Kirschner.

La información que detalla cada usuario al informar sobre una acumulación de desechos permite, además, realizar verdaderas labores de cuidado de medioambiente.

En la ciudad natal de Kirschner, Oakland, al retirar 50.000 piezas de basura de una zona de la localidad, observaron que la mayoría eran sobres de salsa de un negocio de comidas de de tacos en la cercanía. La solución fue sustituir esos sobres por dispensadores de salsa.

El método desarrollado sitúa la aplicación como una perfecta solución para facilitar la gestión de residuos en ciudades inteligentes y es aplicable a ciudades sostenibles de Malmö y Vaxjo en Suecia, el proyecto de Dubai y su «Sustainable city» e, incluso, en España en las ciudades como Madrid o Gandía.

Estamos construyendo un ecosistema para crear un mundo libre de basura. Todo está sustentado sobre la base de los datos capturados por la creciente comunidad de Litterati. Cuanto más grande es el ecosistema, mayor es el impacto.

El objetivo de Litterati es empoderar a las personas para que recopilen datos sobre la basura y  a su vez,  empoderar a las personas con acceso a esos datos para que cualquiera pueda ayudar a crear un mundo libre de basura.

Huellas Dactilares de las ciudades:

La compañía global de ciencia de datos de basura Litterati seleccionó recientemente las ciudades de Hayward, CA, Memphis, TN y Norfolk, VA para participar en el nuevo y emocionante Proyecto City Fingerprint.

La compañía ha ofrecido a estas tres ciudades el producto Analyze como parte de su plataforma.

Analyze, permite a las ciudades adoptar un enfoque de ciencia de datos utilizando el aprendizaje automático aplicado a las fotos de la basura para desarrollar una línea de base de la composición de la basura (material, objeto y marca) en una determinada sección de la ciudad, como corredores comerciales o puntos críticos de vertido ilegal.

Esta información proporciona a los socios gubernamentales una evaluación única de los datos de quién, qué, dónde y cuándo se encuentra la basura permitiendo que las ciudades puedan desarrollar mejores estrategias para prevenir la basura.

El Proyecto City Fingerprint se expande en la plataforma Analyze  al expandir las ubicaciones de la línea de base cubriendo más áreas geográficas de investigación que las que cubre actualmente el alcance de Analyze existente.

Este proyecto  también amplía la investigación a través de cuatro períodos de evaluación en cada ciudad para monitorear las condiciones cambiantes y determinar qué intervenciones de prevención de basura están funcionando y cuáles no.

A través de la consistencia de trabajar con las tres ciudades durante un período determinado, permite hacer un análisis comparativo de datos de diferentes ciudades para identificando tendencias, patrones e información macro sobre la basura en varias ciudades.

En Memphis se trabaja con el Departamento de Obras Públicas de la Ciudad, después de forjar excelentes asociaciones con las organizaciones sin fines de lucro CleanMemphis y Memphis Transformed.

Memphis ha experimentado un aumento de los vertidos ilegales, especialmente durante la pandemia, esta plataforma puede informar qué acciones se pueden tomar para evitar los vertidos ilegales en el futuro.

 En Norfolk, VA se trabaja  para comprender mejor la basura en los corredores comerciales y las acciones que se pueden tomar para reducir la misma.

En esta ciudad la producción de basura ha aumentado significativamente durante la pandemia de COVID-19 y su alcalde Kenneth Cooper Alexander, Ph.D. ambiciona crear una ciudad ¨libre de basura¨

Hayward, CA, también participa en el proyecto para comprender mejor qué tipos de plástico “de un solo uso” se tiran más e informar mejor las acciones futuras sobre el plástico de un solo uso.

Estas ciudades tienen una gran dedicación al uso de datos permitiendo que su ciudad sea más inteligente, facilitando un mejor lugar para vivir y trabajar para sus residentes y su comunidad empresarial.

Fuentes:

Imagen: MUTUA MADRILEÑA-https://www.mutua.es/blog/medio-ambiente/reciclaje/app-basura-geolocalizada_post/ Litterati- https://www.litterati.org/analyze MUTUA MADRILEÑA-https://www.mutua.es/blog/medio-ambiente/reciclaje/app-basura-geolocalizada_post/ Litterati-https://www.litterati.org/stories

Artículos destacados

error: Content is protected !!