Medición y reducción de plásticos en el sector sanitario
Es difícil cuantificar la cantidad de plásticos que se utilizan actualmente en la atención en este sector.
Igualmente es posible hacer una estimación combinando los datos de compra y los resultados de la auditoría de residuos del alto nivel del volumen y los tipos de plástico que se consumen, dónde se utilizan y cómo se eliminan.
Esta información puede ayudar a los proveedores de atención sanitaria a comprender mejor la escala del consumo de plástico en sus instalaciones. Establecer estrategias de reducción de plástico y prevención de residuos que prioricen categorías clave de productos en base a datos recopilados de la investigación documental y la experiencia empírica.
Datos de compras
Como parte del proyecto Towards Plastic-free Healthcare in Europe (hacia una sanidad sin plásticos en Europa), HCWH Europe realizó encuestas sobre compras en cinco hospitales europeos.
Se identificaron los artículos de plástico que se compran habitualmente en los centros sanitarios, dividiendo estos productos de plástico en tres categorías:
- Artículos médicos
- Dispositivos médicos críticos (que entran en contacto con el sistema vascular/otros tejidos estériles)
- Artículos no médicos
Resultados
Los resultados de la encuesta mostraron que los artículos médicos más comprados eran comunes a todos los participantes del proyecto, siendo los guantes el artículo individual más comprado por volumen en los cinco hospitales.
Focalizar los esfuerzos de reducción y sustitución en las categorías de productos que son comunes a la mayoría de los hospitales puede ayudar a lograr un mayor impacto.
Uno de los hospitales participantes realizó un análisis más detallado que reflejó la tendencia general entre todos los participantes del proyecto.
Seis categorías de productos representaron más del 60% del total de plástico utilizado anualmente:
- Guantes desechables: 17,51 %
- Bolsas de solución intravenosa: 11,52%
- Ropa de protección desechable ( telas no tejidas) : 9,75 %
- Jeringas: 8,11 %
- Pañales, desgaste por incontinencia y almohadillas :8,06%
- Sistemas de administración intravenosa: 6,9 %
Los datos de la Cadena de Suministro del NHS del 2014-2015 muestran que 15 categorías de productos representan el 69% del peso total del plástico utilizado, con artículos desechables de un solo uso que incluyen guantes, ropa protectora, toallitas, bolsas, productos de cuidado de la continencia y consumibles de succión que constituyen más del 50% de ese total.
Aunque actualmente, no se dispone de alternativas seguras y reutilizables para algunos artículos, como apósitos para heridas o tubos intravenosos, otros podrían reutilizarse y se podría reducir su destrucción innecesaria.
Reducción y reemplazo
Los artículos de un solo uso deben reemplazarse por alternativas más seguras (p. ej., bolsas IV sin PVC, líneas IV sin DEHP, Ftalato de bis(2-etilhexilo).
Muchos de los elementos mencionados también han sido priorizados por su alta huella de carbono.
Al priorizar la reducción y la sustitución de algunas categorías clave de productos, los proveedores de servicios sanitarios pueden avanzar considerablemente en la reducción del consumo de plástico en el sector sanitario.
Los datos de compra a veces pueden identificar qué tipos de plástico se utilizan y también pueden indicar si los artículos son desechables o no.
Los datos de compra de un proveedor de servicios sanitarios del Reino Unido, por ejemplo, ilustran los tipos de plástico utilizados para los siguientes productos:
- PE( polietileno): casi todos los delantales y algunas batas, bolsas de plástico,
- PP (polipropileno): toallitas para pacientes, recipientes para objetos punzantes y cuencos desechables, bandeja y vasos para uso quirúrgico
- PVC (policloruro de vinilo): cubre zapatos, juegos de tubos, catéteres
- HDPE (polietileno de alta densidad): conectores de tubos
Guantes
Aunque son esenciales en la atención sanitaria, los guantes no estériles a menudo se usan innecesariamente y se descuida la higiene de las manos, lo que aumenta el riesgo de contaminación cruzada.
Solucionar el uso excesivo de guantes es una gran oportunidad para reducir el consumo y los residuos de plástico.
Los guantes no estériles (de examen) fueron el producto que se compró en mayor cantidad entre los participantes del proyecto. La evidencia sugiere que esta no es una tendencia única:
El Servicio Nacional de Salud (NHS) en Inglaterra utilizó 1.400 millones de guantes anualmente antes de la COVID-19 (este número aumentó en un 200% durante la pandemia).
Al recopilar datos sobre el uso de guantes de 21 instituciones sanitarias de toda Europa, incluidos los participantes del proyecto, HCWH Europe descubrió que el nitrilo era el material más utilizado para los guantes utilizados en casi todos los participantes en la encuesta: solo un hospital utilizó principalmente guantes de PVC.
Aunque, es positivo que la mayoría de los hospitales utilicen guantes de nitrilo, es preocupante que los guantes de PVC sigan utilizándose en los hospitales europeos, ya que el PVC no es un material sostenible.
Patrones de consumo
Los patrones de consumo de guantes diferían mucho entre instalaciones, incluidas las de un tamaño similar; el uso anual por empleado oscilaba entre 456 y 4.411 guantes.
El número de guantes utilizados por paciente también varió ampliamente entre las instalaciones, oscilando entre 1,4 y 30,2, y si bien las diferencias en los servicios de salud podrían explicar parte de esta discrepancia, está claro que los guantes a menudo se usan en exceso.
Los guantes del mismo tamaño, material y calidad también mostraron diferencias significativas en el peso.
Un participante del proyecto calculó que la elección de guantes más ligeros podría ahorrar 10.000 kg o el 5% del total anual de residuos plásticos, manteniendo al mismo tiempo la misma calidad y el cumplimiento de las normas reglamentarias.
Actualmente, los guantes (de examen) no se pueden reutilizar, pero sus impactos negativos ambientales, sociales y sanitarios se pueden reducir si se soluciona el consumo excesivo y la forma en que se fabrican.
En colaboración con los proveedores, los profesionales sanitarios pueden estipular la eliminación de sustancias químicas nocivas o el uso de energías renovables en la fabricación, por ejemplo.