Difusión del conocimiento de las ciencias médicas

23/12/2023

Prevención de quemaduras infantiles

Por Dra. Alicia Parra

. Lectura de 4 minutos

Las quemaduras infantiles no son un accidente, es falta de prevención.

Históricamente, las estadísticas de casos de niñas, niños y adolescentes con quemaduras (ocasionadas principalmente por líquidos calientes) aumentaban durante los periodos de vacaciones escolares cuando se encontraban en el hogar.

La coyuntura del Covid -19 provocó que los niños permanecieran en sus casas mayor tiempo provocando un incremento del 13% los casos durante el 2020.

Como parte de las medidas de prevención, durante varios años, las campañas de comunicación han permitido reducir significativamente las cifras de casos.

No es un accidente, es falta de prevención

Los padres, madres o personas cuidadoras deben tener presente que las niñas y niños no deben estar en la cocina o cerca de agentes que puedan provocar quemaduras. Es aconsejable mantener barreras de protección cuando cocinamos (barandas).

El 90% de las quemaduras en niños y niñas suceden dentro de los hogares, el 50% se dan en la cocina y 60% son por líquidos calientes.

Si bien la casa es el lugar donde cada niño, niña y adolescente debe tener la mayor protección posible y en donde se debe garantizar su desarrollo integral; las estadísticas exigen seguir trabajando en la prevención.

Los niños son especialmente vulnerables a las quemaduras, siendo la quinta causa más común de lesiones infantiles no mortales.

Pese a que, un importante factor de riesgo es una supervisión inadecuada por parte de los adultos, un número considerable de lesiones por quemaduras en niños se deben al maltrato infantil.

Una quemadura, se puede evitar y es responsabilidad de los adultos, si no lo hacen, se podría estar ante un abuso por negligencia porque se priva a las niñas, niños y adolescentes de cuidado y protección al que tienen derecho”.

Los casos de quemaduras infantiles ocurren por negligencia en el cuidado y esto es una forma de violencia, donde las principales víctimas tienen las edades más vulnerables, entre los 0 a 4 años, edades en las cuales dependen totalmente de la supervisión de una persona adulta.

Las quemaduras no mortales son una de las principales causas de morbilidad, incluida la hospitalización prolongada, la desfiguración y la discapacidad, lo que suele generar estigmatización y rechazo.

La cocina es un ‘territorio’ muy peligroso para los niños.

La curiosidad de los niños no tiene límites y ellos quieren hacer todo lo que hacen los mayores, sin medir las consecuencias.

Por esta razón es muy importante aplicar algunas medidas de seguridad para evitar las quemaduras en los más pequeños de la casa.

 

Prevención:

  • Los cables de electrodomésticos no deben colgar.
  • Las extensiones eléctricas y enchufes deben estar en buen estado y permanecer cubiertos.
  • Algunas actividades como planchar ropa o el pelo y cocinar, deben hacerse preferiblemente en horarios donde los niños estén descansando, o bajo estrictos cuidados y supervisión.
  • Después de planchar, hay que dejar que la plancha se enfríe en un lugar seguro lejos de los niños pequeños.
  • No cocine mientras esté cargando a su hijo. Esto incluye cocinar en la hornalla, el horno o el microondas.
  • Ponga cubiertas a prueba de niños para las perillas de la hornalla, o retire las perillas cuando no esté cocinando.
  • Los mangos de las ollas, sartenes y otros utensilios de la cocina deben quedar siempre hacia adentro.
  • Los alimentos calientes también pueden provocar quemaduras.
  • Al calentar un biberón, pruebe siempre la temperatura del líquido para evitar que se queme la boca del bebé.
  • Mantenga las tazas o platos (sopa) de líquido caliente fuera del alcance de los niños pequeños.
  • Evitar que los niños jueguen en la cocina, abran los armarios y manipulen aparatos, etc.
  • Utilizar fuentes de calor con termostato para regular la temperatura conforme las necesidades.
  • Evitar utilizar estufas de gas.
  • Evitar utilizar agua muy caliente durante los baños de los niños.
    • Se debe realizar en una bañera en la que el agua estará próxima a la temperatura corporal (36-38 ºC).
    • Comprobar la temperatura antes de introducir al niño, con el dorso de la mano o el codo.
  • Evite tener cerca de la bañera aparatos eléctricos que pudieran caer en ella, para prevenir electrocuciones.
  • Hacer para la revisión técnica de los aparatos que proporcionan calor y agua caliente.
  • Proteger y asegurar que los cables eléctricos estén bien amarrados y escondidos.
  • Evitar que los niños jueguen con mecherosy cerillas, o fuegos de artificio.
  • Proteger y tapar los enchufes eléctricos con placas de plástico para evitar que los pequeños introduzcan sus dedos o algún objeto.
  • No conectar varios aparatos en un mismo enchufe. Eso puede llamar la atención de los niños.
  • Evitar llevar aparatos eléctricos al baño.

Lo más importante es recordar que en ningún momento se debe dejar al niño en el baño solo y sin supervisión.

Cuidado para una quemadura térmica o inducida por el calor

  • Retire al niño de la fuente de calor.
  • Enfríe la zona afectada con agua de grifo fría durante unos 15 minutos. No utilice hielo.
  • Si se forma una ampolla, no la rompa.
  • Proteja la quemadura con vendajes de gasa estéril, con un paño o sábana limpia.
  • Si la ropa está atascada en la zona quemada, no intente retirarla. En su lugar, corte la ropa alrededor, y deje la quemadura intacta. Busque atención médica de inmediato.
  • No aplique ningún ungüento, aceite, aerosol, pasta dentífrica a la zona quemada.
  • Debe recibir atención médica lo antes posible.

Las quemaduras son accidentes frecuentes en niños, provocan la muerte en los casos más graves y en otros dejan lesiones que requieren tratamientos prolongados y costosos, con secuelas que pueden ser irremediables.

La mayoría de los avances en materia de prevención y atención no se han aplicado de manera cabal en los países de ingresos mediano y bajo.

Fuentes:

BancoMundialhttps://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/burns Prevengamos quemaduras https://prevengamosquemaduras.com/ UNICEF https://www.unicef.org/costarica/comunicados-prensa/90-de-cada-100-lesiones-por-quemaduras-en-ninas-y-ninos-suceden-en-casa Scielo https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062001000200006 Stanford Medicine Children Health https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=burns-in-children-90-P04990

Artículos destacados

error: Content is protected !!