
Alimentación basada en plantas (ABP) – I
En la actualidad cada vez más familias optan por seguir una alimentación basada en plantas (ABP).
En la actualidad cada vez más familias optan por seguir una alimentación basada en plantas (ABP).
Es fundamental que pediatras y agentes de salud conozcan estos tipos de patrones alimentarios.
Las investigaciones indican que más de 800.000 niños se lesionaron por saltar en camas elásticas entre 2009 y 2018.
Millones de vidas se han salvado gracias al Tratado de Control del Tabaco que cumple 20 años.
El uso de pantallas en niños pequeños afecta a su capacidad de hablar e incluso de moverse.
Por lo general, el riesgo de no hacer un diagnóstico es mayor que el riesgo que conlleva la exposición a la radiación.
Desde 1988, el número de niños con poliomielitis ha disminuido un 99%, desde la fundación de la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio.
Se prevé que cerca del 60% de la infancia mundial vivirá en entornos urbanos en el 2050, frente a un 44% en la década del 2000.
Si respetamos la Convención sobre los Derechos del Niño podremos crear un mundo donde todos los niños y niñas puedan prosperar.
Consenso interdisciplinario de expertos de la Sociedad Argentina de Pediatría y los escenarios clínicos según la edad de presentación.
El primer ¨Día Mundial de los Defectos Congénitos¨ se celebró el 3 de Marzo del 2.015 con el apoyo de 12 organizaciones.
Se celebra con el objetivo de concientizar a la población sobre los cuidados de la audición, la prevención de las hipoacusias, y los recursos terapéuticos para mejorar la calidad de vida de las personas que presentan hipoacusias.
Se conmemora el 28 o 29 de Febrero desde el 2008 por la Alianza Europea de Asociaciones de Pacientes con Enfermedades Raras (EURORDIS).
Se conmemora en esta fecha en honor a Elizabeth Blackwell , quien fue la primera mujer del mundo, que logró ejercer la profesión como médica.
Desde el año 1954, el último domingo de Enero, se celebra el Día Mundial de lucha contra la Lepra (¨La enfermedad más antigua del mundo¨).
El 4 de Enero del año 2001 la «Unión Mundial de Ciegos», para celebrar el nacimiento de Louis Braille, lo declaró el “Día Mundial del Braille”.
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
Escriba su email para recibir periódicamente nuestra información.