Difusión del conocimiento de las ciencias médicas

05/10/2021

Financiamiento internacional para el proyecto ¨ARPHAI¨

Por Redacción DOCMED

. Lectura de 2 minutos

Es un proyecto basado en Inteligencia Artificial y Ciencia de datos, que obtuvo el reconocimiento de prestigiosos centros de investigación de Canadá y de Suecia.

El proyecto “Gestión epidemiológica basada en inteligencia artificial y ciencia de datos” (ARPHAI) es una de las nueve propuestas seleccionadas entre más de 150 en una convocatoria cofinanciada por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDCR) de Canadá y la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Sida) de Suecia, en el marco delo Programa Global south AI4COVID.

Se llama Arphai (por su nombre en inglés Argentinean Public Research on Data Science and Artificial Intelligence for Epidemic Prevention).

La iniciativa surge del Centro Interdisciplinario en Estudios de Ciencia, Tecnología e Innovación Ciecti –una asociación civil creada por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Argentina)– y fue elegida junto a otras ocho propuestas con base en África, América Latina y Asia.

 En América Latina solo se seleccionaron dos: Arphai en Argentina y otro en Colombia.

 Trabajan en la iniciativa investigadores e investigadoras, equipos técnicos de la administración pública y miembros de 19 instituciones, incluyendo universidades y centros de investigación, en seis provincias argentinas y la Ciudad de Buenos

El proyecto cuenta con la participación de la Secretaría de Planeamiento y Políticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Dirección Nacional de Sistemas de Información perteneciente a la Secretaria de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud de a Argentina.

Su principal objetivo consiste en desarrollar herramientas tecnológicas basadas en inteligencia artificial y ciencia de datos  que, aplicadas a historias clínicas electrónicas (HCE) permitan anticipar y detectar potenciales brotes epidémicos  y favorezcan la toma de decisiones de salud pública preventiva.

Arphai se desempeña con estrictos criterios de confidencialidad, protección y de anonimato de datos y cuenta con el aval del Comité de Ética de la Universidad Nacional de Quilmes ( U.N.Q.)

Arphai,  centraliza su trabajo en los eventos sanitarios priorizados por el Ministerio de Salud de la Nación, orientando los primeros esfuerzos en COVID 19 y dengue.

Fuentes:

* CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE ESTUDIOS EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN- http://www.ciecti.org.ar/arphai/

Artículos destacados

error: Content is protected !!