Difusión del conocimiento de las ciencias médicas

05/09/2025

Resistencia Bacteriana – Recién Nacidos

Por Dr. Armando Rosselli

. Lectura de 5 minutos

Adquisición temprana de resistencia a los antimicrobianos en recién nacidos.

La sepsis es una de las principales causas de mortalidad neonatal, especialmente en países de ingresos bajos y medios (PIBM).

El estudio, coordinado por el profesor Tim Walsh en el Instituto Ineos Oxford de Investigación Antimicrobiana (IOI), analiza la relación entre la presencia de bacterias resistentes a los antibióticos aisladas de madres y sus recién nacidos en siete PIBM de África y el sur de Asia.

El estudio demostró la presencia de bacterias resistentes a los antimicrobianos en neonatos tras tan solo unas horas de vida y encuentra ejemplos de transmisión de bacterias resistentes causantes de sepsis en hospitales y de madres a hijos.

Cada año, se estima que ocurren casi 7 millones de infecciones bacterianas potencialmente graves en recién nacidos, lo que resulta en más de 550.000 muertes neonatales anuales.

La mayoría de estas infecciones y muertes ocurren en países de ingresos bajos y medios, donde a menudo los recursos escasos pueden limitar la capacidad de diagnosticar y tratar la sepsis.

RAM

Estos problemas se complican aún más por el aumento mundial de la resistencia a los antimicrobianos (RAM), en particular la rápida propagación de bacterias gramnegativas que son resistentes a los antibióticos, incluidas Klebsiella pneumoniae , Escherichia coli y Enterobacter cloacae que ya no son susceptibles a los antibióticos ß-lactámicos, como la ampicilina y la ceftazidima.

Se estima que la RAM es responsable de aproximadamente 5 millones de muertes al año en todo el mundo y se ha pronosticado que resultará en 10 millones de muertes anuales para el 2050.

No se sabe con certeza cómo, cuándo ni dónde los recién nacidos contraen infecciones potencialmente mortales.

Además, los factores asociados con la presencia de RAM en estos casos también se están dilucidando.

Por ejemplo, no se han realizado estudios en países de ingresos bajos y medios que examinen si la presencia de bacterias resistentes a los antibióticos en las madres está relacionada con el desarrollo de sepsis en sus recién nacidos.

La incidencia de resistencia a los carbapenémicos es realmente alta en los recién nacidos, lo que demuestra que la portación de RAM se produce a los pocos días de vida

El estudio BANARDS

En el estudio publicado en Nature Microbiology , las Dras. Maria Carvalho, Kirsty Sands y una red de colegas internacionales, observaron la presencia de genes de resistencia a los antibióticos (ARG) en la microbiota intestinal (el conjunto de microbios presentes en el intestino humano).

Se realizó en las madres y sus bebés de 7 países de ingresos bajos y medios de África y el sur de Asia.

Como parte del estudio «Carga de resistencia a los antibióticos en neonatos de sociedades en desarrollo», o BARNARDS (una red de 12 centros clínicos en Bangladesh, Etiopía, India, Nigeria, Pakistán, Ruanda y Sudáfrica), reclutaron a 35.040 madres y 36.285 neonatos.

De estos, recogieron 18.148 hisopos rectales (15.217 de madres y 2.931 de neonatos, incluidos 626 con sepsis), que se utilizaron para cultivar las bacterias presentes en estas muestras y evaluar la presencia de ARG clínicamente importantes en la microbiota de las madres y sus bebés.

Resultados

Los autores descubrieron que una gran cantidad de muestras portaban genes vinculados a la resistencia a los antibióticos, lo que sugiere que la RAM está mucho más extendida en estos entornos de lo que se había anticipado anteriormente.

Por ejemplo, las muestras de alrededor de 1 de cada 5 neonatos (18,5 %) fueron positivas para bla NDM , un gen que codifica la metalo-ß-lactamasa de Nueva Delhi, que es una enzima que puede destruir los antibióticos ß-lactámicos, incluidos los carbapenémicos de uso común, lo que hace que las bacterias sean resistentes a este fármaco.

Es importante destacar que los investigadores descubrieron que los ARG estaban presentes en los neonatos a pocas horas de nacer, lo que indica que la colonización inicial de los recién nacidos con bacterias resistentes a los antibióticos ocurrió en el nacimiento o poco después, probablemente a través del contacto con la madre o del entorno hospitalario.

Las muestras recolectadas de madres y neonatos también se utilizaron para identificar las bacterias resistentes a los antibióticos.

En total, los autores aislaron 1072 bacterias gramnegativas, la mayoría de las cuales eran K. pneumoniae , E. coli y E. cloacae.

Secuenciación del genoma

La secuenciación completa del genoma reveló que, si bien estas bacterias son bastante diversas en diferentes ubicaciones, hay grupos claros asociados con países y hospitales específicos.

El equipo de BARNARDS identificó algunos casos en los que los aislados bacterianos fueron compartidos por diferentes neonatos que asistían al mismo centro clínico, lo que sugiere que en algunos casos puede haber ocurrido la transmisión de bacterias resistentes del entorno hospitalario o entre recién nacidos.

Además, los análisis genómicos mostraron que algunos aislados de E. coli eran indistinguibles entre madres y recién nacidos, lo que respalda que la transmisión de madre a hijo puede ocurrir durante o después del parto.

Este estudio muestra que la dinámica de transmisión puede ser muy compleja, ya que encontramos vínculos entre el porte, la infección , el saneamiento y la higiene, Dra. Kirsty Sands, directora científica del IOI

Factores de riesgo asociados

Finalmente, los investigadores identificaron los factores de riesgo asociados con la portación de ARG, analizando características relacionadas con el agua, el saneamiento y la higiene (WASH) y las infecciones previas.

Lavado de manos

El equipo descubrió que el lavado de manos frecuente por parte de las madres reducía el riesgo de portar genes de resistencia (en comparación con el lavado de manos ocasional), mientras que este riesgo aumentaba si las madres habían reportado una infección o tomado antibióticos en los 3 meses previos a su inclusión en el estudio.

La portación de estos ARG por parte de las madres también se asoció con un mayor riesgo de resultados adversos en el parto y sepsis neonatal.

Prevalencia

Estos hallazgos demuestran la alta prevalencia de resistencia a los antibióticos en la microbiota de las madres y sus neonatos en países de bajos y medianos ingresos, incluso en las primeras horas después del nacimiento.

Además, el estudio destaca que comprender mejor las vías de transmisión de la resistencia a los antibióticos (ARG), tanto de madre a hijo como en el entorno clínico, es esencial para prevenir la sepsis neonatal.

Agua potable

Finalmente, los resultados refuerzan la importancia del acceso a agua potable, saneamiento e higiene para reducir la RAM y disminuir las tasas de sepsis y mortalidad neonatal en países de bajos y medianos ingresos.

Hallazgos

El profesor Tim Walsh, director de Biología del IOI y profesor de Microbiología Médica del Departamento de Biología de la Universidad de Oxford, supervisó el estudio y destacó la novedad de los hallazgos:

«Este artículo demuestra dos observaciones novedosas.

La primera es que la incidencia de la portación de RAM, incluida la resistencia a los carbapenémicos, es extremadamente preocupante, no solo en el sur de Asia, sino también en algunas partes de África.

La segunda es que la incidencia de la resistencia a los carbapenémicos es muy alta en los recién nacidos, lo que demuestra que la portación de RAM se produce a los pocos días de vida.

Claramente, esta investigación plantea muchas preguntas sobre la transmisión y también sobre cómo la adquisición de estas cepas farmacorresistentes podría afectar al crecimiento del bebé; preguntas que actualmente estamos abordando en el IOI y con nuestros colaboradores».

El desarrollo de capacidades en toda la red en diferentes niveles (clínico, de investigación y de extensión) fue un gran logro de BARNARDS.

Fuentes:

° INEOS OXFORD INSTITUTE -https://www.ineosoxford.ox.ac.uk/news/early-life-acquisition-antimicrobial-resistance-newborn-children-low-and-middle-income ° Nature -https://www.nature.com/articles/s41564-022-01184-y Artículo: Carvalho, MJ, Sands, K., Thomson, K. et al. Genes de resistencia a antibióticos en la microbiota intestinal de madres y neonatos con o sin sepsis de países de ingresos bajos y medios. Nat Microbiol- https://doi.org/10.1038/s41564-022-01184-y

Artículos destacados

error: Content is protected !!