Difusión del conocimiento de las ciencias médicas

31/03/2025

Vacuna contra la Tuberculosis

Por Dr. Armando Rosselli

. Lectura de 4 minutos

La Universidad de Oxford lanza el primer ensayo clínico de provocación de tuberculosis en aerosol en humanos.

La Universidad de Oxford, en colaboración con el Laboratorio Coler del Instituto de Investigación Infantil de Seattle (SCRI), ha iniciado un nuevo ensayo clínico llamado TB045, que tiene como objetivo probar la seguridad de la vacuna contra la tuberculosis (TB) y la respuesta inmune del huésped en un modelo de infección por desafío micobacteriano en aerosol por primera vez en humanos con voluntarios adultos sanos.

La tuberculosis es una enfermedad causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis y, en 2023, fue la principal causa de muerte por enfermedad infecciosa a nivel mundial.

Vacuna actual

La única vacuna autorizada actualmente contra la tuberculosis es el bacilo de Calmette-Guérin (BCG).

La BCG es una forma debilitada de Mycobacterium bovis, muy similar a Mycobacterium tuberculosis, y se administra habitualmente mediante inyección cutánea al nacer en zonas endémicas de tuberculosis.

La vacuna BCG, que este año cumple 100 años desde su primera administración a un niño de París el 18 de julio de 1921, cuya madre murió de tuberculosis.

Es la vacuna más administrada de la historia y en la actualidad se inocula por vía intradermal a más del 85% de los niños que nacen en el mundo.

Sin embargo, la eficacia de esta vacuna es limitada, y la tuberculosis sigue siendo en la actualidad la enfermedad más mortífera causada por un microorganismo, con aproximadamente 1,5 millones de muertes cada año, solo superada en el año 2020 por la COVID-19.

Desde el año 1993 la tuberculosis está considerada por la Organización Mundial de la Salud como una emergencia global de salud pública.

Si bien la BCG es segura para los bebés, no ofrece protección de por vida y los medicamentos contra la tuberculosis no son suficientes para frenar la carga económica y social que supone.

Se necesita urgentemente una vacuna eficaz para reducir la propagación de la tuberculosis, prevenir la progresión a la enfermedad activa y salvar vidas.

Nuevo modelo

El Instituto Jenner de la Universidad de Oxford está desarrollando un modelo pionero de desafío en humanos para probar nuevas vacunas contra la tuberculosis.

Este modelo se utiliza para comprobar la eficacia de las nuevas vacunas, antes de realizar estudios de campo más amplios (de eficacia).

Estos modelos se han empleado para probar otras vacunas, como la de la malaria, en las que se administra a voluntarios la vacuna contra la malaria después de la vacuna experimental para comprobar su eficacia.

En este modelo de desafío, se administrará a los voluntarios BCG como una prueba representativa de aerosol de micobacterias, ya que no sería ético administrar a los participantes del estudio Mycobacterium tuberculosis vivo.

Ensayo clínico

En este estudio, 24 voluntarios recibirán la nueva vacuna contra la tuberculosis (denominada ID93+GLA-SE) y 24 voluntarios no recibirán ninguna vacuna (grupo control).

Todos los voluntarios serán sometidos a una prueba de provocación con BCG para evaluar la respuesta inmunitaria a la vacuna ID93+GLA-SE tras una prueba de provocación micobacteriana en aerosol.

Los voluntarios se someterán a un procedimiento médico para obtener muestras de los pulmones (llamado lavado broncoalveolar) 14 días después de la prueba de provocación para determinar si la BCG permanece en las vías respiratorias.

Los resultados podrían indicar la probabilidad de que la vacuna sea eficaz contra Mycobacterium tuberculosis y deberían evaluarse más a fondo en ensayos de eficacia en países endémicos de tuberculosis.

Vacuna inhalada

La profesora Helen McShane, profesora de Vacunología en el Instituto Jenner de Oxford, explica:

«La única vacuna que tenemos actualmente contra la tuberculosis es la BCG, que lamentablemente no es muy eficaz contra la tuberculosis pulmonar.

Estamos buscando maneras de administrar la vacuna a las células que primero se enfrentarán a las bacterias de la tuberculosis, y este ensayo debería proporcionarnos información importante sobre cómo responden nuestros pulmones a las primeras etapas de la infección.

También será fundamental para el desarrollo de vacunas inhaladas, que podrían ser una forma mucho más eficaz de proteger contra muchas enfermedades respiratorias».

Este es un estudio muy interesante y representa la primera vez que se utilizará un modelo de provocación con BCG en aerosol para probar una nueva vacuna contra la tuberculosis.

El estudio ya está abierto al reclutamiento y la vacunación de los participantes comenzó en enero de 2025.

El equipo busca voluntarios sanos, tanto vacunados con BCG como no vacunados.

 Se reembolsará el tiempo, el desplazamiento y las molestias ocasionadas a los voluntarios.

El estudio está financiado por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas del Instituto Nacional de Salud (NIH) como parte del consorcio IMPAc-TB y se lleva a cabo en colaboración con el SCRI.

Fuentes:

Univeristy of Oxford- https://www.ox.ac.uk/news/2025-03-27-oxford-launches-first-human-aerosol-tb-challenge-trial

Artículos destacados

error: Content is protected !!