Difusión del conocimiento de las ciencias médicas

07/05/2023

3D – Medicinas pediátricas con forma de gominola

Por Dra. Alicia Parra

. Lectura de 4 minutos

En el marco de un ensayo clínico, en el ámbito pediátrico, se probará el primer medicamento impreso en 3D en Europa.

El Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, elaborará con una impresora 3D medicamentos para niños y niñas con características similares a esa golosina.

El Servicio de Farmacia de este hospital comenzó un estudio para probar la eficacia, la tolerabilidad y el nivel de aceptación de un medicamento en niños y niñas creado mediante una impresora 3D.

Esta nueva formulación ayudará a dosificar el fármaco de forma personalizada para cada paciente y mejorar la experiencia de los menores que tienen que tomar medicación diariamente.

Se trata del primer ensayo clínico en el ámbito pediátrico con un fármaco impreso en 3D en Europa. Es fruto de la colaboración entre el Servicio de Farmacia de Vall d’Hebron de Barcelona , la Universidad de Santiago de Compostela y la empresa FabRx.

La impresora 3D con la cual se llevará a cabo el estudio permite elaborar medicamentos de formas semisólidas y masticables a partir del principio activo combinado con excipientes adecuados.

A diferencia de los tratamientos con jarabes que se utilizan habitualmente, esta formulación magistral innovadora permite crear medicamentos con dosis personalizadas a cada niño y niña según su peso y características clínicas.

 “Hasta ahora son las familias quienes tienen que dosificar el fármaco midiendo el volumen de jarabe, pero este nuevo método es mucho más cómodo y evita posibles errores en la dosis que se administra”, explica la Dra. Maria Josep Cabañas, jefa de la Sección de Farmacia del Hospital Infantil y Hospital de la Mujer de Vall d’Hebron e investigadora del grupo de Farmacia Básica, Traslacional y Clínica del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR).

El ensayo clínico  permitirá, comprobar la eficacia y la tolerabilidad de esta nueva formulación en comparación con la formulación magistral habitual. Además, se probará también, si aumenta la aceptabilidad y mejora la experiencia que los menores tienen al tomar la medicación, especialmente para aquellos con patologías crónicas, que requieren tratamiento diario, así como,  de sus familias y cuidadores.

El sabor, el olor y el color, se pueden modificar en función de la preferencia de cada niño o niña.

Esta tecnología combinará el principio activo del medicamento en las dosis exactas indicadas para cada paciente con los excipientes habituales y con otros productos que se emplean para la fabricación de los dulces, buscando conseguir una ingesta más agradable para los pacientes más jóvenes.

Se espera que aporte otros beneficios, como la facilidad en el transporte,  ya que este tipo de medicamentos impresos no necesitan conservarse en nevera; aumentar la seguridad y confianza de las familias que administran el fármaco y, en algunos casos; favorecer la toma de la medicación fuera de casa.

Aunque el ensayo clínico se centrará en niños, niñas y adolescentes de entre 6 y 18 años, el uso de medicamentos impresos en 3D podría ser útil también en adultos. Especialmente en casos, en que sea necesario ajustar la dosis en función de cada paciente o que existan problemas de deglución, ya que el medicamento tiene una consistencia semisólida que permite que sea masticable y que facilite la deglución.

Sería, además, un método aplicable a la mayoría de las formulaciones de medicamentos, siempre que no se vean afectados por la temperatura, puesto que la impresora 3D aplica calor para crear el medicamento.

La empresa FabRx fue una de los primeras en realizar con éxito el primer estudio clínico del mundo para brindar un tratamiento personalizado al paciente mediante impresión 3D de productos farmacéuticos.

FabRx Ltd fue establecida en 2014 por destacados académicos del University College London (UCL) y es reconocida como líder mundial en la aplicación de tecnología de impresión 3D para medicamentos y dispositivos médicos. Desde su inicio, ha desarrollado más de siete tipos diferentes de impresoras 3D farmacéuticas.

La impresora M3DIMAKER™, consta de un sistema de hardware que permite imprimir con diferentes boquillas. El sistema es controlado por un software especializado, lo que permite la selección de la dosis requerida  de acuerdo con la prescripción dada por el clínico.

La incorporación de un moderno control de acceso de huellas dactilares junto con un lector de matriz de datos garantiza la confiabilidad de la fabricación, ya que solo el personal calificado tendrá acceso a las características sobresalientes de la tecnología.

El sistema está equipado con procedimientos avanzados de control de calidad en línea junto con el monitoreo de cámaras del proceso de impresión que permiten  rastrear el progreso y detectar cualquier falla durante la fabricación.

Modelado de deposición fundida (FDM)

Las impresoras 3D de modelado por deposición fundida (FDM) de FabRx derriten una mezcla de medicamentos y excipientes a través de una boquilla en una placa de construcción, para construir una forma de dosificación capa por capa.

La empresa fabrica sus propios filamentos, compuestos de materiales de calidad farmacéutica. Pueden cargarse con fármacos para crear comprimidos de liberación sostenida o retardada, así como combinaciones de múltiples fármacos (polipíldoras).

Estereolitografía (SLA)

La impresión SLA (o estereolitografía) utiliza un láser para convertir material líquido en partes sólidas, se puede incorporar medicamentos en la red de polímeros para producir impresos cargados de medicamentos y dispositivos médicos de liberación sostenida.

Esta impresora tiene una gran variedad de aplicaciones dentro del desarrollo de fármacos (p. ej., fabricación de lotes pequeños para estudios clínicos y preclínicos), así como en la práctica clínica (medicamentos personalizados).

Dependiendo del medicamento que se fabrique, la preparación de la dosis de un mes (28 impresos) puede llevarse a cabo en “8 minutos”, revolucionando la línea de tiempo de fabricación.

Tiene la capacidad de producir Printles (tabletas impresas en 3D) con una dosis precisa e incluso puede combinar varios medicamentos en una sola “polipídora” para pacientes con regímenes de medicación complicados.

Fuentes:

Valld´Hebron-https://www.vallhebron.com/es/actualidad/noticias/vall-dhebron-elaborara-con-una-impresora-3d-medicamentos-para-ninos-y-ninas Roche+ https://www.rocheplus.es/innovacion/tecnologia/gominolas-medicina-3D.html FabRx-https://www.fabrx.co.uk/technologies/

Artículos destacados

error: Content is protected !!