Difusión del conocimiento de las ciencias médicas

01/02/2022

¨Lactancia Materna lll¨- ¨Beneficios¨

Por Dra. Parra Alicia

. Lectura de 3 minutos

Amamantar inmediatamente después del nacimiento es importante porque el sistema inmunitario de los recién nacidos aún no está del todo maduro.

La leche materna tiene abundantes inmunoglobulinas que protegen a los bebés contra la neumonía, la diarrea, las infecciones del oído y el asma, entre otras enfermedades.

Es por ello que muchas veces se denomina a la lactancia materna como «la primera vacuna».

Los recién nacidos tienen un sistema inmunológico muy inmaduro y son altamente vulnerables, la leche materna ofrece protección inmediata y estimulación del sistema inmunológico.

La lactancia materna en la primera hora de vida reduce en casi 20% el riesgo de morir en el primer mes.

Durante el primer mes de vida, los bebés que no son amamantados tienen seis veces más probabilidades de morir en comparación con aquellos que sí lo son; entre los 9 y 11 meses aquellos que no son amamantados tienen 30% más de probabilidades de fallecer.

 La lactancia materna prolongada puede reducir el riesgo de sobrepeso y obesidad infantil en un 12%, lo que ayuda a combatir enfermedades crónicas graves asociados con estas condiciones.

Un período más prolongado de lactancia materna también se asocia a una mayor capacidad de respuesta materna y a la seguridad emocional que brinda el vínculo.

Los adolescentes y adultos que fueron amamantados de niños obtienen de 2 a 5 puntos más en los indicadores de desarrollo cognitivo y se asocia a mayores logros educativos.

 El amamantamiento por 6 meses, en comparación con 4 meses, mejora el desarrollo motriz de los bebés.

La leche materna es un alimento natural y renovable que no necesita envase, transporte ni combustible para prepararse.

La lactancia promueve un mayor vínculo y relación madre /niño y,  aparentemente se observa un menor riesgo de alergias, obesidad y ciertos problemas de salud en niños amamantados con leche materna en comparación con los que se alimentan en forma artificial.

Beneficios para las mamás:

La lactancia no sólo beneficia a los bebés sino también a las mamás, ya que a corto plazo ayuda a su recuperación física, disminuye el riesgo de hemorragia después del nacimiento y reduce el riesgo de depresión post- parto.

Las mujeres que no amamantan presentan un riesgo 4% más alto de padecer cáncer de mama, 27% mayor de cáncer de ovario y corren mayor riesgo de padecer hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

A largo plazo contribuye a disminuir las probabilidades de desarrollar cáncer de ovario, cáncer de mama, diabetes tipo II, hipertensión, ataques cardíacos, anemia y osteoporosis.

La lactancia prolonga la duración de la anovulación postparto y ayuda a las madres a espaciar los embarazos.

La producción de leche de una madre está influenciada sobre todo por las exigencias de su bebé, cuya succión estimula la secreción de la leche.

Mientras más succiona el bebé, mayor cantidad de leche producirá la madre. La cantidad con frecuencia aumenta de alrededor de 100 a 200 ml al tercer día del nacimiento a 400-500 ml en el momento en que el bebé tiene diez días de edad.

Un litro de leche materna produce cerca de 750 kcal.

La producción puede continuar aumentando hasta 1 000 ó 1 200 ml por día.

 Un niño sano de cuatro meses de edad, de peso promedio y que crece normalmente, si se alimenta al pecho exclusivamente, recibirá de 700 a 850 ml de leche materna en un período de 24 horas.

Probablemente sea  la única oportunidad en la vida en que una persona puede comer tanto cuanto desee y siempre que lo desee.

 La alimentación de acuerdo con la demanda, en cualquier momento, día o noche, es el método de lactancia recomendado y practicado tradicionalmente.

 La lactancia materna es mejor si la madre está feliz, relajada, confiada y libre para estar con su bebé todo el tiempo.

 En estas circunstancias, la madre y el niño forman lo que se ha denominado una unidad bivalente -¨ una pareja especial¨.

Fuentes:

Crédito imagen: Grupo Gamma- https://www.grupogamma.com/lactancia-y-beneficios/ OPS-PAHO-https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=9328:breastfeeding-benefits&Itemid=42403&lang UNICEF-https://www.unicef.org/mexico/lactancia-materna FAO- Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura: https://www.fao.org/3/w0073s/w0073s0b.htm

Artículos destacados

error: Content is protected !!