
«Super» leche de los mil días
La falta de nutrientes en este período se manifiesta en el neurodesarrollo y en sus funciones cognitivas.
La falta de nutrientes en este período se manifiesta en el neurodesarrollo y en sus funciones cognitivas.
En la actualidad cada vez más familias optan por seguir una alimentación basada en plantas (ABP).
Los cereales infantiles fortificados con hierro pueden ayudar a reducir la deficiencia de hierro en la dieta durante las últimas etapas de la infancia.
Los brotes de bambú ofrecen una serie de beneficios para la salud, conteniendo siete de los nueve aminoácidos esenciales requeridos por los humanos.
La Xunta de Galicia , busca “restringir el acceso de los menores a los cigarrillos electrónicos y a las bebidas energéticas”.
El deporte entendido como parte de la educación en la vida de los niños y el deporte de competición, necesitan un seguimiento nutricional adecuado.
Todos los procesos biológicos dependen de alguna manera de su presencia, por lo tanto, desde el punto de vista funcional, su papel es fundamental.
El hierro es un mineral que participa como cofactor en numerosos procesos biológicos indispensables para la vida.
Cumplir con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud, de consumir menos del 1% del total de la energía diaria o lo menos posible, parece una tarea difícil.
El 16 de junio de 1980, la suprema corte de los EEUU falló a favor de Chakrabarty, ingeniero genético, que había desarrollado la bacteria llamada Pseudomona Pútida.
La fecha fue instituida en una asamblea de la Confederación Bioquímica Argentina en 1961.
Se conmemora el nacimiento de Karl Landsteiner, patólogo y biólogo austríaco que descubrió y tipificó los grupos sanguíneos.
Se celebra desde 1997 en conmemoración al nacimiento del hijo de María Obaya, representando de esta manera la posibilidad de vivir y dar vida después de un trasplante.
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
Escriba su email para recibir periódicamente nuestra información.