Generaciones de niños han crecido saltando en las camas elásticas en el patio de su casa.
La popularidad de los parques de camas elásticas está sumando aún más niños a la diversión.
Si bien los golpes y moretones son lesiones muy comunes por saltar en camas elásticas, a menudo los niños presentan fracturas o esguinces como resultado de caídas sobre la colchoneta o fuera de las camas elásticas.
Es fácil asumir que estas lesiones no son graves, pero las camas elásticas presentan riesgos increíblemente altos de lesiones graves.
Algunos ejemplos incluyen fracturas de huesos o lesiones en ligamentos que requieren cirugía, parálisis y hasta lesiones potencialmente mortales.
Las fracturas incluso pueden provocar en los niños efectos duraderos, con un potencial daño nervioso.
Estos hechos explican por qué la American Academy of Pediatrics (AAP) recomienda mantener a los niños alejados de las camas elásticas, excepto en entornos con entrenadores profesionales y equipo especializado.
En EE. UU., de las aproximadamente 110.000 visitas por año a la sala de urgencias relacionadas con los accidentes en camas elásticas, miles involucran daños graves en los brazos, las piernas, la clavícula, la espalda o el cuello de un niño.
Las conmociones cerebrales son otras de las lesiones comunes debido a las colisiones en camas elásticas.
Estas lesiones cerebrales pueden hacer que los niños sufran dolores de cabeza, mareos y náuseas, entre otros síntomas. Las conmociones cerebrales también pueden afectar su sueño, concentración y desempeño escolar.
Los niños suelen lesionarse en camas elásticas cuando:
- Son los más pequeños en la superficie de salto.
- Colisionan o chocan con otros niños que están saltando al mismo tiempo.
- Aterrizan mal en la superficie de la cama elástica.
- Caen accidentalmente desde la superficie hacia el suelo.
- Se ven envueltos en un “doble rebote», es decir, uno de los niños que está saltando aterriza y lanza a otro hacia el aire.
- Intentan movimientos arriesgados como giros y volteretas.
- Aterrizan en los resortes, los ganchos o el marco.
Parques de camas elásticas y camas elásticas domésticas
Los parques de camas elásticas son increíblemente populares en la actualidad.
En un parque espacioso, las superficies de salto son más grandes y muchas más personas comparten las mismas áreas.
Esto aumenta las probabilidades de lesiones graves en comparación con las camas elásticas domésticas.
Los niños que están saltando podrían rebotar de una colchoneta a otra de manera impredecible, lo que incrementa las posibilidades de colisionar.
Las colchonetas más elásticas también permiten a los niños alcanzar mayores alturas, lo cual aumenta el riesgo de las lesiones al aterrizar con más fuerza sobre la colchoneta.
Un estudio demostró que el 11% de los niños que saltan en 18 parques de camas elásticas diferentes sufrió lesiones graves. Otro estudio mostró que las personas que se lesionan en los parques de camas elásticas tienen el doble de probabilidades de necesitar cirugía que aquellas que se lastiman en otros entornos.
Prevención
Es importante entender los riesgos asociados a jugar en una cama elástica.
Debido a que los niños pequeños y niños en edad preescolar enfrentan los mayores riesgos de lesiones en las camas elásticas, los niños menores de 6 años NUNCA deberían saltar.
La AAP recomienda que los niños de todas las edades eviten las camas elásticas.
Reglas de sentido común:
- Solo puede saltar un niño a la vez.
- Siempre debe haber un adulto supervisando.
- No se deben permitir los giros ni las volteretas, ya que estos causan las lesiones más graves en el cuello, la cabeza y la espalda.
- No se debe saltar desde techos u otros lugares altos hacia la cama elástica.
- La red de seguridad alrededor de la superficie de salto se debe mantener cerrada con una cremallera mientras saltan.
- La escalera se puede bajar cuando no hay niños saltando, para que los niños pequeños no puedan subir solos.
Instalación de cama elástica doméstica
- Instalar la superficie de salto lo más cerca posible del suelo.
- Ubicarla lejos de los árboles, las paredes, los edificios y otras áreas de juego.
- Revisar las almohadillas de protección que rodean los resortes, los ganchos, las barras de soporte y otras superficies duras.
- Revisar con cuidado la red de seguridad para ver si hay roturas, agujeros o rasgaduras en las costuras que se hayan separado.
- Reemplazar las redes, almohadillas y otros elementos de seguridad desgastados antes de permitir que los niños vuelvan a usar la cama elástica.
- Revisar el seguro de su vivienda para verificar la cobertura de lesiones relacionadas con camas elásticas. (Muchas pólizas no pagarán si los niños que están saltando se lastiman).
Parque de camas elásticas
- Esperar, al menos, hasta que tenga 6 años de edad. Incluso los espacios que parecen seguros, por ejemplo, las casas inflables y las piscinas de espuma, pueden ser peligrosos para los niños más pequeños.
- Leer el descargo de responsabilidad y comprenda los riesgos, las actividades que están permitidas y las que no en el parque de camas elásticas.
- Evitar las horas del día que suelen estar más concurridas. Acudir cuando haya menos gente y, por lo tanto, menos posibilidades de colisión con otras personas.
- Mantenerse cerca del niño. Existen menos probabilidades de que haga movimientos extremos si lo está vigilando.
- Recordarle que las superficies de salto son más elásticas y duras que las de la cama elástica en su patio.
- Tratar de evitar colisiones.
Programas supervisados en los gimnasios y las escuelas con camas elásticas
Toda actividad atlética conlleva cierto riesgo de lesión y los programas que incluyen camas elásticas no son la excepción.
Sin embargo, saltar bajo la supervisión de un entrenador o instructor capacitado es muy diferente de saltar en el patio de su casa o visitar un parque de camas elásticas.
El personal atlético generalmente trabaja respetando las reglas de seguridad e inspecciona el equipo con frecuencia.
Podrían usar un arnés especial para ayudar a los niños a aprender movimientos específicos (o simplemente proteger sus cuerpos en crecimiento).