Difusión del conocimiento de las ciencias médicas

06/08/2023

CAR-T en mieloma múltiple

Por Redacción DOCMED

. Lectura de 4 minutos

Las nuevas opciones terapéuticas registran datos que cambiarían el pronóstico en esta patología.

El mieloma múltiple es un trastorno maligno de las células plasmáticas que se diagnostica anualmente en aproximadamente 86.000 personas en todo el mundo.

Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) se estima que en el 2023 se diagnosticarán en este país 3.082 casos nuevos de mieloma múltiple.

Hasta hace unos años, era una enfermedad con mal pronóstico, pero la llegada de nuevos tratamientos ha supuesto un gran cambio para los pacientes.

Ciltacabtagene autoleucel (cilta-cel), es una terapia de células CAR-T dirigida por aceleración de maduración de células B (BCMA), una molécula expresada en la superficie de linfocitos B maduros y células plasmáticas malignas.

Las células T son parte de su sistema inmunológico que lucha contra las infecciones.

 Cambia  las células T propias para que reconozcan y ataquen un objetivo en la superficie de las células del mieloma múltiple y otras células sanas después de una sola infusión. 

Es eficaz en pacientes con mieloma múltiple en recaída o refractario  a la lenalidomida que han recibido un tratamiento intensivo.

Título del estudio: Estudio aleatorizado de fase 3 que compara JNJ-68284528, una terapia de células T con receptor de antígeno quimérico (CAR-T) dirigida contra BCMA, versus pomalidomida, bortezomib y dexametasona (PVd) o daratumumab, pomalidomida y dexametasona (DPd) en sujetos con recaída y lenalidomida -Mieloma múltiple refractario-.

En este ensayo abierto, aleatorizado y de fase 3, se asignaron a pacientes con mieloma múltiple refractario a la lenalidomida para recibir cilta-cel o la elección del médico de atención estándar efectiva. Todos los pacientes habían recibido de una a tres líneas de tratamiento previo. 

El resultado primario fue la supervivencia libre de progresión.

Criterios de exclusión

  • Tratamiento previo con terapia de células T receptoras de antígenos quiméricos (CAR-T) dirigida a cualquier objetivo.
  • Cualquier terapia previa dirigida al antígeno de maduración de células B (BCMA).
  • Toxicidad en curso de la terapia anticancerígena anterior que no se ha resuelto a los niveles iniciales o al Grado 1 o menos; a excepción de la alopecia.
  • Los participantes con neuropatía periférica de grado 1 con dolor o neuropatía periférica de grado 2 o superior no podrán recibir pomalidomida, bortezomib y dexametasona (PVd) como terapia estándar o terapia puente; sin embargo, los participantes pueden recibir daratumumab, pomalidomida y dexametasona (DPd) como terapia estándar o terapia puente.
  • Recibió una dosis acumulativa de corticosteroides equivalente a >=70 mg de prednisona dentro de los 7 días previos a la aleatorización.
  • Tratamiento con anticuerpos monoclonales dentro de los 21 días.
  • Terapia citotóxica dentro de los 14 días.
  • Terapia con inhibidores del proteasoma dentro de los 14 días.
  • Terapia con fármacos inmunomoduladores (IMiD) dentro de los 7 días.

Resultados

Un total de 419 pacientes fueron aleatorizados , 208 para recibir cilta-cel y 211 para recibir atención estándar.

La supervivencia libre de progresión a los 12 meses fue del 75,9 % en el grupo de cilta-cel y del 48,6 % en el grupo de atención estándar.

Más pacientes en el grupo de cilta-cel que en el grupo de atención estándar tuvieron una respuesta general (84,6 % frente a 67,3 %), una respuesta completa o mejor (73,1 % frente a 21,8 %) y ausencia de enfermedad residual mínima (60,6% frente a 15,6%).

Efectos secundarios

Entre los 176 pacientes que recibieron cilta-cel en la población tratada, los efectos secundarios más importantes fueron 134 (76,1 %) tenían síndrome de liberación de citocinas , 8 (4,5 %) tienen síndrome de liberación de citoquinas asociado a células efectoras inmunitarias, síndrome de neurotoxicidad , 16 (9,1 %) tenían parálisis de nervios craneales  y 5 (2,8 %) tenían neuropatía periférica relacionada con CAR-T.

Una sola infusión de cilta-cell resultó en un menor riego de progresión de la enfermedad  que la atención estándar en pacientes refractarios a la lenalidomida con mieloma múltiple que habían recibido de una a tres series previas.

Janssen Oncology, una compañía de Johnson & Johnson , anunció a principios del año 2022, la aprobación de la FDA de su producto Car t Cilta cel para mieloma múltiple, su nombre comercial es CARVYKTI ®.

Todo el proceso del tratamiento dura varios meses y es un proceso de cinco pasos: recolección de células del paciente, modificación genética de las misma , tratamiento pre infusión, infusión única y supervisión.

Desde la recolección de células hasta el control inicial, generalmente demora entre 2 y 3 meses en completarse.

CARVYKTI ® está hecho de los glóbulos blancos del paciente, la sangre se recolecta mediante un proceso llamado «leucoféresis» y el procedimiento puede tomar de 3 a 6 horas, siendo posible que se deba repetir.

Los glóbulos blancos se envían a su centro de fabricación y toma alrededor de 4 a 5 semanas para estar disponibles y enviarlas de regreso. Durante este tiempo, es posible que se indiquen otros medicamentos para que el mieloma múltiple no empeore.

Tres días antes de la infusión de CARVYKTI®, se administrará  infusiones de quimioterapia para ayudar a preparar su cuerpo para la infusión.

Finalmente, se administra a través de un catéter intravenoso y suele tardar entre 30 y 60 minutos aproximadamente, el paciente queda bajo control médico al menos  durante 10 días y  deberá permanecer cerca del lugar donde realizó el tratamiento durante al menos 4 semanas.

El Dr. Jesús San Miguel, director médico de la Clínica Universidad de Navarra y autor principal de CARTITUDE-4, estudio en Fase III y aleatorizado espera que: “antes de que acabe el año se empiece un ensayo clínico que compare los efectos de una infusión de cilta-cel frente a trasplante autólogo, que es el estándar en pacientes candidatos”.

Fuentes:

-The New England Journal of Medicine https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2303379 Jesús San-Miguel, MD, Ph.D.,Dr. Binod Dhakal,Kwee Yong, PhD, Dr. Andrés Spencer, Sébastien Anguille, MD, Ph.D.,María-Victoria Mateos, MD, Ph.D.,Carlos Fernández de Larrea, MD, Ph.D.,Dr. Joaquín Martínez-López,Philippe Moreau, MD, Ph.D.,Dra. cirille touzeau,Dr.Xavier Leleu, Dra. Irit avivi. CARVYKTI.com-https://www.carvykti.com/ Clinical Trials.gov-https://classic.clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04181827

Artículos destacados

error: Content is protected !!