Nuevo tratamiento – Metástasis cerebral
Investigadores del CNIO proponen un nuevo tratamiento para las metástasis cerebrales que no responden o responden mal a la inmunoterapia.
Investigadores del CNIO proponen un nuevo tratamiento para las metástasis cerebrales que no responden o responden mal a la inmunoterapia.
Avances del 2024 en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de pulmón desde la perspectiva de la medicina de precisión.
El estudio, llevado adelante por el investigador del CONICET Gabriel Rabinovich y científicos de la Universidad de Oxford, probó, la efectividad de un anticuerpo desarrollado para revertir el avance de la mielofibrosis.
El color dorado de la piel es una forma de defensa de nuestro cuerpo frente a la radiación solar.
Los inhibidores de puntos de control inmunitario, puede prolongar la vida de muchos pacientes con cáncer metastásico.
Especialistas del CONICET sintetizaron moléculas en ensayos in vitro, que lograron inhibir una proteína que reduce la efectividad de tratamientos contra el cáncer.
Investigadores del Massachusetts Institute of Technology, fundaron Leuko y desarrollaron el equipo para controlar la salud de los pacientes bajo quimioterapia sin análisis de sangre.
Se constató una mejora significativa que puede encaminar a la cura de un gran número de estos pacientes.
La genómica y la inteligencia artificial protagonizan los avances más esperados del 2024 para los tratamientos contra el cáncer.
El Hospital Clínic Barcelona -IDIBAPS , presentó el primer modelo para predecir la respuesta a la terapia con células CAR-T en el mieloma múltiple.
El 4 de Enero del año 2001 la «Unión Mundial de Ciegos», para celebrar el nacimiento de Louis Braille, lo declaró el “Día Mundial del Braille”.
Entre el 21 y el 26 de marzo de 1933, en Dallas, la 4ª Asamblea de la Asociación Médica Panamericana, se acordó que el Día del Médico se celebrará el 3 de diciembre, en conmemoración del nacimiento del Dr. Carlos Finlay.
Radiólogos, técnicos radiólogos y profesionales de campos afines celebrarán el Día Mundial de la Radiología.
Esta fecha se instauró en el año 1973, durante el Congreso Mundial de Pediatría, en conmemoración la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría en Buenos Aires
El uso del bastón blanco constituye un símbolo a nivel mundial, para identificar a las personas con alguna discapacidad visual.
En Argentina, la historia de la odontología profesionalizada comienza en 1837.
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
Escriba su email para recibir periódicamente nuestra información.