Difusión del conocimiento de las ciencias médicas

26/11/2023

Chaleco desfibrilador portátil

Por Dr. Czerwonko Demian

. Lectura de 4 minutos

Esta novedosa terapia ofrece la posibilidad de que pacientes, con alto riesgo de presentar muerte súbita, puedan controlarse de forma ambulatoria con seguridad.

La Unidad de Arritmias del Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario de Valencia ha proporcionado un chaleco desfibrilador cardioversor portátil a una paciente de 17 años con riesgo de muerte súbita.

La primera paciente a la que se le ha proporcionado este dispositivo en el Hospital Clínico tiene antecedentes de síndrome de QT largo congénito.

 “Este síndrome es un trastorno de señalización cardíaca que puede hacer que el corazón lata rápido y de manera caótica.

 El dispositivo le permitirá llevar una vida normal, contando con la seguridad de una monitorización continua, hasta que se le implante el dispositivo definitivo” ha añadido el Dr. Ángel Ferrero.

“Es un chaleco que se lleva directamente sobre la piel de forma cómoda y con la tranquilidad de estar protegidos frente a la muerte súbita.

Esto les permite retornar a sus actividades cotidianas, algo especialmente importante por tratarse de una adolescente de 17 años”, explica Ángel Ferrero, jefe de sección de la Unidad de Arritmias del Hospital Clínico de Valencia.

Estos chalecos se utilizan en pacientes en espera de un trasplante cardíaco o para revascularización.

También, aplican para, pacientes de alto riesgo pendientes de definir la implantación de un dispositivo automático definitivo en función de su evolución y pacientes a los que se ha tenido que retirar temporalmente el dispositivo por infecciones.

La eficacia y seguridad del chaleco desfibrilador ha sido testada ya en varios estudios de la última década.

INDICACIONES:

El tratamiento más eficaz para detener o corregir un ritmo cardíaco irregular es la desfibrilación, que es un choque eléctrico que se da al corazón para que regrese a un ritmo normal.

Entre las indicaciones que se aplican para su uso se encontrarían aquellas situaciones clínicas donde el desfibrilador automático implantable (DAI) no se recomienda porque se asume la posibilidad de recuperación de la función ventricular y con ella una reducción significativa del riesgo de muerte súbita cardiaca (MSC):

  • Cardiopatía isquémica: pacientes con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) ≤35% en los primeros 40 días post-infarto de miocardio (IAM) (estudios DINAMIT, IRIS) o en los primeros 3 meses tras cirugía de bypass.
  • Miocardiopatía dilatada (MD) con FEVI severamente deprimida al inicio del diagnóstico (primeros 3 meses) o durante la optimización de tratamiento.
  • Miocarditis o miocardiopatía periparto con FEVI severamente deprimida.
  • Pacientes incluidos en lista de espera de trasplante cardiaco.
  • Portadores de DAI, previo tras extracción del dispositivo y a la espera de un nuevo implante (por ejemplo, tras complicaciones o infección cuya resolución se demora).

Tienen un mayor riesgo de sufrir muerte súbita cardíaca, las personas que tienen o presentan:

  • Una fracción de eyección (FE) baja (35% o menos) o un músculo cardíaco débil. La fracción de eyección (FE) , es el porcentaje de sangre que se bombea hacia fuera de la principal cavidad del corazón durante cada latido.
  • Un ataque al corazón previo.
  • Insuficiencia cardíaca.
  • Antecedentes familiares de MSC.
  • Una infección viral en el corazón

Otros factores de riesgo de MSC incluyen presión arterial alta, diabetes, obesidad, tabaquismo y colesterol alto.

Monitorización continua

El dispositivo está diseñado para monitorizar el corazón del paciente de forma continua, para detectar ritmos cardíacos acelerados potencialmente mortales, administrando automáticamente un tratamiento de descarga, para restablecer un ritmo cardiaco normal.

“Este chaleco desfibrilador permite evitar internaciones prolongadas para tener al paciente monitorizado y próximo a un desfibrilador externo hospitalario. Además, aporta un importante ahorro económico, añade seguridad y comodidad para el paciente”, destaca el doctor Ferrero

Algunos desfibriladores se implantan debajo de la piel; en cambio, el LifeVest de la empresa Zoll, es un chaleco desfibrilador y se lleva puesto directamente contra la piel del paciente.

La mayoría de las personas usan el chaleco temporalmente, hasta que su afección mejora y ya no corren riesgo de MSC o hasta que se tome una decisión acerca de sus cuidados a largo plazo.

Se debe llevar puesto en todo momento, incluso mientras se duerme.

Con el chaleco desfibrilador se puede seguir haciendo las actividades habituales, el único momento en que debe quitarse es para una ducha o un baño corto.

Es eficaz con un índice de éxito del tratamiento del 98 % y un índice bajo de tratamientos inadecuados.

FUNCIONAMIENTO

El dispositivo  permite volver a sus actividades diarias normales con la tranquilidad de estar protegido contra una muerte súbita cardíaca.

Al brindar tratamiento en forma  automática,  no es necesaria la asistencia de otra persona ni de personal de emergencia para que funcione.

Cuando el  corazón comienza a tener un ritmo peligroso, da un choque eléctrico para que se recupere  ritmo normal.

Desde que se detecta un latido potencialmente mortal hasta que se aplica automáticamente un choque eléctrico, toma menos de un minuto.

ALERTAS

Una de las principales funciones del equipo son las series de alertas y los mensajes de voz que lo mantienen al tanto de lo que está haciendo el aparato.

COMPONENTES

El LifeVest consta de una prenda de vestir, un cinturón de electrodos y un monitor.

  • Prenda de vestir: se lleva puesta bajo la ropa normal, directamente contra la piel. Incluye el cinturón de electrodos.
  • Cinturón de electrodos: detecta si la frecuencia cardíaca entra en un ritmo peligroso, aplicando un tratamiento de choque eléctrico.
  • Monitor: Se lleva puesto alrededor de la cintura o con una correa sobre el hombro, registrando continuamente la frecuencia cardíaca.

El chaleco desfibrilador portátil ha demostrado buena adherencia y efectividad en el tratamiento de arritmias ventriculares potencialmente letales.

Fuentes:

Zoll Life Vest https://lifevest.zoll.com/-/media/68f45c3da5cb442798b8488c811dfb0a.ashx Gaceta Médica https://gacetamedica.com/con-rayos-x/el-clinico-de-valencia-proporciona-un-chaleco-desfibrilador-portatil-a-una-paciente-con-riesgo-de-muerte-subita/ Sociedad Española de Cardiología https://secardiologia.es/blog/7951-el-chaleco-desfibrilador-una-opcion-en-riesgo-transitorio-de-muerte-subita

Artículos destacados

error: Content is protected !!