Difusión del conocimiento de las ciencias médicas

10/08/2023

Cigarrillos electrónicos y el “vapeo” en los adolescentes

Por Dr. Armando Rosselli

. Lectura de 5 minutos

Los cigarrillos electrónicos siguen aumentando en popularidad entre los adolescentes y  son el producto de tabaco más utilizado por los estudiantes de secundaria en los EE. UU.

Existen muchos tipos diferentes de cigarrillos electrónicos en uso, también conocidos como sistemas electrónicos de administración de nicotina (SEAN) y, a veces, sistemas electrónicos sin nicotina (SESN).

Estos sistemas calientan un líquido para crear aerosoles que son inhalados por el usuario.

Estos dispositivos electrónicos, también conocidos como cigarrillos electrónicos, vaporizadores personales, bolígrafos vape, vaporizadores, cigarros electrónicos, sistemas de pod, mods y pipa electrónica no son una alternativa segura al tabaquismo.

Los cigarrillos electrónicos están constituidos por 3 elementos: una batería, un atomizador y un cartucho, que  ensamblados unos con otros forman una unidad que produce un vapor que se aspira, simulando el acto de fumar, y se denomina “vapear”.

Los cigarrillos electrónicos producen un líquido en aerosol (vapor), que generalmente contiene nicotina y otras sustancias químicas, inhaladas por el usuario. Esto se llama vapeo.

La solución líquida que se usa en los cigarrillos electrónicos, a veces llamada «jugo de vape» o “líquido electrónico”, generalmente contiene nicotina ( hasta 54 mg/ml o más), otras sustancias químicas y tiene sabor, haciéndolo atractivo para niños y adolescentes.

Si bien los sabores se prohibieron a nivel nacional en el 2019, se excluyeron los sabores de menta y mentol.

También se permite los dispositivos de cigarrillos electrónicos desechables, que se venden con muchos sabores atractivos, son relativamente económicos, y actualmente son el tipo de cigarrillo electrónico más popular utilizado por los adolescentes.​

Los cigarrillos electrónicos se pueden usar para fumar o «vapear» productos de marihuana, hierbas, ceras y aceites.

Pueden parecerse a productos de tabaco tradicionales como cigarrillos, cigarros, pipas u otros dispositivos comunes como bolígrafos, linternas, unidades de USB, fidget spinners, controles de juegos, llaveros de automóviles, relojes inteligentes e incluso inhaladores para el asma.

La Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés) emitió advertencias a varias empresas por comercializar 15 productos de cigarrillos electrónicos diferentes empaquetados para parecerse en su formato  a juguetes, alimentos o personajes de dibujos animados que probablemente promoverían el uso entre los adolescentes.​

En el  2022, los cigarrillos electrónicos siguieron siendo el producto de tabaco más utilizado por estudiantes de secundaria (16,5 %) e intermedia (4,5 %).

Más de una cuarta parte (27,6 %) de los actuales consumidores jóvenes de cigarrillos electrónicos dicen que usan un producto de cigarrillo electrónico todos los días.

Los niños están expuestos a la publicidad  de los mismos en línea, en la televisión, en revistas y pautas publicitarias.

Aunque es ilegal vender cigarrillos electrónicos a jóvenes menores de 21 años, se pueden comprar en Internet.​

Efectos secundarios de la nicotina.
  • La nicotina que se encuentra en la mayoría de los cigarrillos electrónicos es adictiva y puede dañar el desarrollo del cerebro. Cuanto más se vapea, más difícil resulta dejar de hacerlo.
  • El uso de nicotina en la adolescencia puede dañar las partes del cerebro que controlan la atención, el aprendizaje, el estado de ánimo y el control de los impulsos.

Se ha descubierto que algunos cigarrillos electrónicos que se comercializan como que contienen 0 % de nicotina, en realidad la contienen.

  • Los jóvenes que usan cigarrillos electrónicos tienen más probabilidades de fumar cigarrillos tradicionales en el futuro.
  • El uso de nicotina en la adolescencia también puede aumentar el riesgo de futuros trastornos por uso de sustancias.
  • ​El líquido electrónico de los cigarrillos electrónicos y los paquetes de recarga pueden contaminar la piel y provocar una intoxicación por nicotina.
  •  Los síntomas del envenenamiento por nicotina incluyen vómitos, sudoración, mareos, aumento del ritmo cardíaco, letargo, convulsiones y dificultad para respirar.
  • Más allá de la nicotina, la solución en los dispositivos de cigarrillos electrónicos y su vapor contienen químicos dañinos como anticongelante, hecho de uno de dos químicos: propilenglicol o etilenglicol, dietilenglicol y aldehídos (como formaldehído).
  • El formaldehído está clasificado como una de las principales toxinas cardiovasculares que se encuentran en el humo del cigarrillo.
  • El «jugo electrónico» también puede contener sustancias químicas cancerígenas, metales pesados y partículas ultrafinas que penetran profundamente en los pulmones.
  • El humo/vapor de segunda mano​ de los cigarrillos electrónicos es dañino para los pulmones en crecimiento. De hecho, los estudios muestran efectos a largo plazo sobre la salud, la función y el desarrollo de los pulmones.
  • En algunos casos, los dispositivos de cigarrillos electrónicos han explotado, causando quemaduras o incendios.

 

En el 2019, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC, por sus siglas en inglés) comenzaron a investigar un brote de lesión pulmonar asociada al uso de productos de cigarrillos electrónicos o vapeo (EVALI, por sus siglas en inglés) o lesión pulmonar asociada al vapeo (VAPI, por sus siglas en inglés).

Para febrero del 2020, se produjeron,  más de 2.800 hospitalizaciones y 68 muertes por EVALI en los Estados Unidos.

Los cigarrillos electrónicos o los productos de vapeo que contienen tetrahidrocannabinol (THC) se vincularon con la mayoría de los casos de EVALI. También lo fue el acetato de vitamina E, un aditivo en los líquidos electrónicos de los cartuchos de vape.

NO se recomienda el uso de cigarrillos electrónicos como una manera de ayuda para dejar de fumar.

 La venta de SEAN está actualmente prohibida en más de 30 países de todo el mundo.

Los estudios realizados en diciembre del 2020, indican que otros 79 países reglamentaron los SEAN mediante la adopción de una o más medidas legislativas, mientras  que aún  84 países aún no han establecido prohibiciones o normas para abordar esos productos.

Un  estudio  realizado en el 2.021 por  la Universidad de California (EE.UU.) sobre 13.000 fumadores concluye que no son eficaces para dejar  de fumar al estilo tradicional, al que se añade un informe de la Federación Mundial de la Salud (WHF) que los considera una nueva amenaza para la salud cardiovascular.

La investigación de la WHF asegura que los consumidores de cigarrillos electrónicos tienen casi el doble de probabilidades de sufrir un infarto que los no fumadores. También subraya las evidencias de que el vapeo aumenta el ritmo cardíaco y la presión arterial y provoca latidos cardíacos irregulares, problemas vasculares y un posible incremento del riesgo de coágulos sanguíneos.

La OMS recomienda que en los lugares donde los SEAN no están prohibidos, se regule su uso.

Entre los objetivos de reglamentación figuran los siguientes:

  • prevenir el inicio del uso de SEAN por parte de no fumadores y niños, por ejemplo, mediante la prohibición o restricción de la publicidad, promoción y patrocinio, y la prohibición de los sabores que atraen a los niños;
  • minimizar, en la medida de lo posible, los posibles riesgos para la salud de los usuarios de SEAN, por ejemplo, regulando las características del producto;
  • proteger a los no usuarios de la exposición a sus emisiones, por ejemplo, prohibiendo el uso de SEAN en espacios interiores donde no está permitido fumar;
  • prohibir las declaraciones de propiedades saludables no probadas;
  • proteger las políticas de salud pública contra los intereses comerciales y otros intereses creados de la industria tabacalera.

 En Argentina, en diciembre de 2016, a través de una Evaluación de Tecnología Sanitaria, la ANMAT decidió reiterar la prohibición para importar, distribuir y comercializar cigarrillos electrónicos y sus accesorios –lo que incluye su publicidad, promoción y patrocinio-.

Fuentes:

Ministerio de Salud de la Nación- https://www.argentina.gob.ar/anmat/comunidad/cigarrillo-electronico-conclusiones-basadas-en-evidencia-cientifica Organización Mundial de la Salud-l https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/tobacco-e-cigarettes Healthy Children -https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/tobacco/Paginas/facts-for-parents-about-e-cigarettes-electronic-nicotine-delivery-systems.aspx- American Academy of Pediatrics Section on Nicotine and Tobacco Prevention and Treatment-

Artículos destacados

error: Content is protected !!