Difusión del conocimiento de las ciencias médicas

27/12/2024

CYBATHLON – Olimpíadas biónicas

Por Difusión DOCMED

. Lectura de 4 minutos

Es una competición multideportiva organizada por la Escuela Politécnica Federal de Zúrich.

La biónica es la aplicación de soluciones biológicas a la técnica de los sistemas de arquitectura, diseño, ingeniería y tecnología moderna. Etimológicamente, la palabra viene del griego «bios» (‘vida’) y el sufijo «´-ico» (‘relativo a’).

Biónica en Medicina del deporte

En medicina, biónica significa la sustitución o mejora de órganos u otras partes del cuerpo por versiones mecánicas.

Los implantes biónicos se diferencian de las prótesis al imitar la función original muy de cerca, o incluso superarla.

Utilizando el concepto de biónica al deporte, y en general al estudio del funcionamiento del cuerpo humano, ha sido posible crear simuladores y analizadores computarizados de las técnicas de los deportistas de alto rendimiento. Permitiendo  hacer análisis computacional y estadístico del movimiento del cuerpo humano en diferentes situaciones.

Esto permite evaluar las zonas de oportunidad de mejora en sus técnicas funcionales, ya sea para enfocar de manera correcta un entrenamiento, así como utilizar estos conocimientos en el diseño de prótesis, por ejemplo para personas que han perdido un brazo o una pierna, como el ingeniero y biofísico Hugh Herr.

Herr sufrió la amputación de ambas piernas con 17 años tras sufrir la congelación de sus miembros durante una ascensión en la montaña.

Se licenció en Física en 1990 por la Universidad de Millersville (Pensilvania), posteriormente realizó una maestría en Ingeniería Mecánica en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y, en 1998, obtuvo el doctorado en Biofísica en la Universidad de Harvard.

Actualmente es líder mundial en el campo de la biónica y la biomecánica

Discapacidad

Alrededor del 15% de la población mundial vive con alguna discapacidad y a menudo se enfrenta a obstáculos en su vida diaria.

Aunque los sistemas de asistencia tecnológica hoy en día ayudan a superar barreras físicas y mentales, el uso de dichos sistemas suele ser engorroso y difícil por diversas razones.

En muchos casos, estas ayudas no se adaptan a las necesidades de los usuarios y los altos costos de producción o precios a menudo imposibilitan a los afectados adquirir los sistemas de asistencia.

Impresionado por estas observaciones, el profesor Robert Riener, del Laboratorio de Sistemas Sensoriomotores de la ETH de Zúrich, puso en marcha en 2013 el proyecto sin fines de lucro CYBATHLON.

Consideraba que un concurso sería el mejor motor para impulsar el desarrollo de nuevos sistemas de asistencia técnica para personas con discapacidad y para concienciar a la opinión pública sobre los problemas a los que se enfrentan las personas con discapacidad en la vida cotidiana.

CYBATHLON

Participan atletas con ciertos tipos de discapacidades (físicas, mentales o sensoriales, motoras, amputaciones, ceguera, parálisis cerebral y deficiencias intelectuales) equipados con prótesis biónicas de propulsión asistida, esto es, motorizadas. Diferencia con los Juegos Paralímpicos

Hoy en día, CYBATHLON es más que una competición y se ve a sí mismo como una plataforma que desafía a los equipos de desarrollo de todo el mundo a desarrollar tecnologías de asistencia adecuadas para el uso cotidiano con y para personas con discapacidad.

El primer CYBATHLON se desarrolló en el 2016 e incluyó las siguientes disciplinas:

  • Carreras de prótesis de brazo,
  • de prótesis de pierna,
  • de exoesqueletos,
  • en silla de ruedas,
  • de interfaz cerebro-ordenador,
  • y de estimulación funcional eléctrica.

Empresas tecnológicas, grupos de investigación y personas con discapacidad tienen que demostrar destrezas relacionadas con tareas diarias con la ayuda de prótesis o exoesqueletos.

La abrumadora respuesta al CYBATHLON 2016 en Zúrich y la Edición Global del CYBATHLON 2020 inspiró la Iniciativa de Rehabilitación ETH más integral, con el objetivo de permitir que las personas con discapacidad participen plenamente en la sociedad y mejoren su calidad de vida.

En el CYBATHLON del 2016 participaron setenta y dos atletas en sesenta y seis equipos de veinticinco países.

Del 25 al 27 de octubre de 2024 se celebró la tercera edición del CYBATHLON en formato global en el SWISS Arena de Kloten, cerca de Zúrich, y en centros locales de todo el mundo.

Sesenta y siete equipos internacionales del mundo académico y de la industria compitieron en una competición única.

A las seis disciplinas originales se añadieron dos más: una carrera con tecnologías de asistencia visual inteligentes para personas ciegas  y una carrera con robots de asistencia para personas con uso severamente limitado de sus brazos y piernas.

Su objetivo  es estimular la investigación en el campo de las tecnologías de asistencia y fomentar un diálogo más estrecho entre usuarios, investigadores y público en general sobre temas como la rehabilitación y la accesibilidad.

Como plataforma, conecta a la sociedad, la investigación y el desarrollo y a las personas con discapacidad de una manera emocional, positiva y única.

Se analiza constantemente lo existente para poder crear nuevos formatos de eventos y proyectos con visión de futuro para un mundo sin barreras.

Su apoyo permite

  • Investigación sobre tecnologías de asistencia centradas en el usuario para personas con discapacidades físicas.
  • Una mayor conciencia pública de las necesidades de las personas afectadas.
Escuela Politécnica Federal de Zúrich

En alemán Eidgenössische Technische Hochschule Zürich) es una universidad pública pionera en investigaciones en Europa y en todo el mundo.

Su campus está en la ciudad suiza de Zúrich, donde se la conoce simplemente como la ETH.

Su renombre se debe a los muchos científicos que han pasado por sus aulas y laboratorios, veintiún premios Nobel en sus más de ciento cincuenta años de existencia; entre los más famosos está Albert Einstein.

En la parte francófona de Suiza se encuentra su universidad hermana, la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (Escuela Politécnica Federal de Lausanne). Es un miembro de la Liga IDEA y de Top Industrial Managers for Europe (red TIME) y de la Alianza Internacional de Universidades de Investigación (IARU).

A través de CYBATHLON, la ETH de Zúrich ha demostrado la importancia de la investigación y el desarrollo para la sociedad.

Fuentes:

ETH Foundationhttps://ethz-foundation.ch/en/projects/topics/health/cybathlon/

Artículos destacados

error: Content is protected !!