Difusión del conocimiento de las ciencias médicas

01/01/2025

El MIT beca a investigadores palestinos

Por Difusión DOCMED

. Lectura de 4 minutos

El Massachusetts Institute of Technology  amplía el programa Global MIT At-Risk Fellows (GMAF) para invitar a académicos palestinos.

La segunda cohorte internacional del GMAF estará compuesta por hasta 10 académicos palestinos de principios a mediados de su carrera para un programa piloto de becas de dos años en el MIT.

Cuando se lanzó la iniciativa Global MIT At-Risk Fellows (GMAF) en febrero de 2024 como un programa piloto para investigadores ucranianos, sus arquitectos expresaron su esperanza de que el GMAF eventualmente se ampliara para incluir académicos visitantes de otras áreas problemáticas del mundo.

Ese momento llegó este otoño, cuando el MIT lanzó  GMAF-Palestine , un programa piloto de dos años que seleccionará hasta cinco becarios cada año que actualmente se encuentren en Palestina o hayan sido desplazados recientemente para continuar su trabajo durante un semestre en el MIT.

Diseñado para mejorar las experiencias educativas y de investigación de profesores e investigadores internacionales desplazados por crisis humanitarias, GMAF trae académicos internacionales al MIT para realizar estudios e investigaciones de un semestre de duración destinados a beneficiar a sus regiones de origen y, al mismo tiempo, enriquecer a la comunidad del MIT.

En referencia a la actual guerra y crisis humanitaria en Gaza, el director de la GMAF-Palestina y profesor del MIT, Kamal Youcef-Toumi, afirma que “invertir en científicos es una forma importante de abordar este importante conflicto que se está produciendo en nuestro mundo”.

Youcef-Toumi dice que se espera que este programa “dé espacio para conocer a las personas implicadas y una comprensión más profunda de las implicaciones prácticas para las personas que viven el conflicto”.

El profesor Duane Boning, vicerrector de actividades internacionales, considera que el programa GMAF es una forma práctica para que el MIT contribuya a resolver los problemas más desafiantes del mundo.

“Nuestra visión es que los becarios vengan al MIT para obtener una experiencia práctica y experimental de aprendizaje e investigación conjunta que desarrolle las herramientas necesarias para apoyar la renovación del desarrollo de sus regiones”, dice Boning.

“Abrir y mantener conexiones entre académicos de todo el mundo es una parte esencial de nuestro trabajo en el MIT”, afirma Sally Kornbluth, presidenta del MIT.

“Las nuevas colaboraciones suelen generar nuevos conocimientos y nuevas ideas; eso es precisamente lo que pretendemos fomentar con este tipo de programa”.  

Los becarios para el año inaugural del programa serán elegidos entre científicos de carrera temprana y media a través de una solicitud abierta y nominaciones de la comunidad del MIT.

Luego de la presentación de solicitudes y entrevistas en enero, se seleccionarán cinco académicos para comenzar sus becas en el MIT en septiembre de 2025.

Los postulantes deben:

  • Haber ocupado puestos académicos o de investigación en una universidad palestina en los últimos cinco años;
  • tener un doctorado o título equivalente en un campo representado por el MIT;
  • haber nacido en Gaza, Cisjordania, Jerusalén Este o campos de refugiados;
  • tener una expectativa razonable de recibir una visa estadounidense y
  • estar trabajando en un área de investigación representada por el MIT.

El MIT cubrirá todos los gastos de la beca, incluidos viajes, alojamiento, visas, seguro médico, materiales de instrucción y estipendios de manutención.

Para construir relaciones sólidas durante su estancia en el MIT, GMAF-Palestina emparejará a los becarios con profesores mentores y los mantendrá conectados con otras comunidades del campus, incluida la Beca Ibn Khaldun para Mujeres de Arabia Saudita, un programa de más de 10 años de antigüedad que el equipo de Youcef-Toumi también supervisa.

“El MIT tiene un entorno y una mentalidad especiales que creo que serán muy útiles. Es un entorno competitivo, pero también muy solidario”, afirma Youcef-Toumi, miembro del profesorado del Departamento de Ingeniería Mecánica, director del Laboratorio de Investigación en Mecatrónica y codirector del Centro de Sistemas de Ingeniería Complejos.

“En muchos otros lugares, si una persona estudia matemáticas, se queda en matemáticas. Si estudia arquitectura, se queda en arquitectura y no tiene que tratar con otros departamentos ni con otras facultades.

En nuestro caso, como el trabajo de los estudiantes suele ser tan interdisciplinario, un estudiante de ingeniería mecánica puede tener un asesor en informática o aeroespacial, y básicamente todo está abierto. No hay barreras”.

Youcef-Toumi dice que espera que el ambiente colegial del MIT entre diversos departamentos y colegas sea un valor que los becarios conservarán y traerán de regreso a sus propias universidades y comunidades.

“Todos estamos aquí para obtener conocimientos. Toda la gente que viene al MIT viene en busca de conocimiento. La parte técnica es una cosa, pero hay otras cosas aquí que no están disponibles en muchos entornos: el sentido de comunidad, los valores y la excelencia académica”, dice Youcef-Toumi. “Seguiremos haciendo hincapié en estas cosas y esperamos que estos científicos visitantes puedan absorber y beneficiarse de algunas de ellas. También aprenderemos de ellos, de sus seminarios y de las discusiones con ellos”.

Como en cualquier primer proyecto, la primera ronda de becas de GMAF-Palestina y las experiencias de los becarios, así como las observaciones del equipo de GMAF, servirán de base para futuras iteraciones del programa.

Además de Youcef-Toumi, el liderazgo del programa está a cargo de un comité de profesores que representa la amplitud de la oferta académica del MIT. La visión del comité de profesores es establecer un programa sostenible que conecte a la comunidad palestina con el MIT.

“A largo plazo”, dice Youcef-Toumi, “esperamos mostrarle a la comunidad del MIT que este es un programa realmente impactante que vale la pena mantener con una continua recaudación de fondos y filantropía.

Planeamos mantenernos en contacto con los becarios y recopilar sus comentarios durante los primeros cinco años sobre cómo su tiempo en el MIT los ha impactado como investigadores y educadores.

Esperamos que esto incluya colaboraciones continuas con sus mentores del MIT u otras personas que conozcan en el camino en el MIT”.

Fuentes:

Massachusetts Institute of Technology https://news.mit.edu/2024/global-mit-risk-fellows-program-expands-palestinian-scholars-1220 Lisa Capone | Oficina del Vicerrector de Actividades Internacionales.

Artículos destacados

error: Content is protected !!