
El MIT beca a investigadores palestinos
El Massachusetts Institute of Technology amplía el programa Global MIT At-Risk Fellows (GMAF) para invitar a académicos palestinos.
El Massachusetts Institute of Technology amplía el programa Global MIT At-Risk Fellows (GMAF) para invitar a académicos palestinos.
Investigadores del MIT, identificaron regiones genómicas con modificaciones químicas relacionadas con la progresión de la enfermedad.
Cuando el cáncer de mama se diagnostica en las primeras etapas, la tasa de supervivencia es casi del 100 %. Sin embargo, para los tumores detectados en etapas posteriores, esa tasa se reduce a alrededor del 25%.
Un adhesivo que se asemeja a la sustancia pegajosa que usan ¨los percebes¨ para adherirse a las rocas, puede ofrecer una mejor manera de tratar las lesiones traumáticas.
El dispositivo detecta y transmite de forma inalámbrica señales relacionadas con el pulso, el sudor y la exposición a los rayos ultravioleta, sin voluminosos chips ni baterías.
El primer ¨Día Mundial de los Defectos Congénitos¨ se celebró el 3 de Marzo del 2.015 con el apoyo de 12 organizaciones.
Se celebra con el objetivo de concientizar a la población sobre los cuidados de la audición, la prevención de las hipoacusias, y los recursos terapéuticos para mejorar la calidad de vida de las personas que presentan hipoacusias.
Se conmemora el 28 o 29 de Febrero desde el 2008 por la Alianza Europea de Asociaciones de Pacientes con Enfermedades Raras (EURORDIS).
Se conmemora en esta fecha en honor a Elizabeth Blackwell , quien fue la primera mujer del mundo, que logró ejercer la profesión como médica.
Desde el año 1954, el último domingo de Enero, se celebra el Día Mundial de lucha contra la Lepra (¨La enfermedad más antigua del mundo¨).
El 4 de Enero del año 2001 la «Unión Mundial de Ciegos», para celebrar el nacimiento de Louis Braille, lo declaró el “Día Mundial del Braille”.
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
Escriba su email para recibir periódicamente nuestra información.