Investigadores del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid y del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras de Barcelona han creado una terapia celular para un tipo de leucemia que en la actualidad cuenta con muy pocas alternativas de tratamiento.
Esta terapia STAb (acrónimo inglés que significa puñalada y se obtiene de Secreting a targeting bispecific T-cell engager Antibody) se basa en células STAb-T y está diseñadas para “apuñalar” al cáncer.
Es una evolución de las denominadas terapias CAR-T que están revolucionando en este momento el tratamiento del cáncer.
Las terapias CAR-T se basan en la modificación de las células inmunitarias del propio paciente, linfocitos T, para que sean capaces de expresar unos receptores artificiales , quiméricos, que reconocen y eliminan las células tumorales.
El avance de una con respecto a otra consiste en que en la terapia CAR-T, la célula T expresa un receptor con un anticuerpo monoespecífico capaz de reconocer una diana en el tumor, mientras que la terapia STAb se basa en la secreción de un tipo especial de anticuerpo denominado biespecífico que puede reconocer dos dianas, una en la célula tumoral y otra en la célula T.
De esta forma, los anticuerpos biespecíficos crean una especie de puente artificial que pone en contacto las células T terapéuticas con las células tumorales, facilitando la eliminación de estas últimas y manteniendo a salvo los linfocitos T sanos.
Esta diferencia es fundamental para poder tratar la leucemia aguda linfoblástica de células T.
En el caso de la leucemia linfoblástica aguda de células B (LLA-B) las células CAR-T reconocen una sola diana, destruyendo tanto las células B enfermas como las sanas, aunque estos pacientes pueden llevar una vida normal gracias al aporte periódico de inmunoglobulinas, anticuerpos, obtenidos de donantes sanos.
En las LLA-T es más difícil aplicar una terapia CAR-T, ya que las células que se emplean para combatir al tumor, linfocitos T, son las mismas que están enfermas y su uso puede originar un estado de inmunodeficiencia incompatible con la vida. Además, no existe una terapia de sustitución disponible como sí ocurre en las leucemias de células B.
La leucemia linfoblástica aguda de células T es un tipo de leucemia de evolución rápida, resultante de la proliferación anormal de linfoblastos de células T (glóbulos blancos inmaduros) en la médula ósea y en la sangre.
Es una enfermedad de las llamadas poco frecuentes que representa alrededor del 10-15 % de todas las leucemias agudas diagnosticadas en niños y del 20-25% de las que afectan a adultos.
La terapia STAb-T para el tratamiento de la LLA-T, creada por la Unidad Mixta de Investigación Clínica en Inmunoterapia del Cáncer del Hospital Universitario 12 de Octubre y el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), es liderada por el doctor Luis Álvarez Vallina y el equipo del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras liderado por los doctores Pablo Menéndez y Diego Sánchez-Martínez, podría suponer una mejora respecto a las CAR-T, especialmente en aquellos pacientes en recaída con un reducido número de linfocitos T normales.
En el trabajo Efficient preclinical treatment of cortical T cell acute lymphoblastic leukemia with T lymphocytes secreting anti-CD1a T cell engagers, publicado en la revista Journal for Immunotherapy of Cancer, los investigadores Anaïs Jiménez-Reinoso y Nestor Tirado y otros miembros de ambos equipos han demostrado que las células STAb-T funcionan de manera muy eficiente en modelos in vitro y en modelos in vivo con animales. Actualmente, se están considerando diferentes opciones para llevar esta terapia a ensayos clínicos.
Las estrategias de inmunoterapia y las terapias celulares adoptivas aún benefician a pocos pacientes. “Es preciso desarrollar estrategias dirigidas a dianas muy específicas para cada enfermedad y adaptadas para cada paciente” explica el doctor Álvarez- Vallina.
En su opinión: “el futuro en la investigación del cáncer y las leucemias pasa por la creación de terapias personalizadas que aporten opciones a aquellos que hoy no encuentran alternativa a las terapias convencionales. La terapia STAb-T está en este camino”.
“Además, mientras en el caso de las terapias CAR-T muchos hospitales son centros productores de esta terapia, en el caso de la células STAb-T se trata de una terapia completamente nueva que surge en el Hospital Universitario 12 de Octubre y que supone una innovación en el campo de las terapias celulares”.
Es importante destacar que la terapia STAb-T puede ser aplicable a múltiples tipos de cáncer y alguna de estas modalidades está en desarrollo clínico.