La menstruación forma parte de lo que se conoce como ciclo sexual femenino.
La menstruación (coloquialmente conocida como «la regla»), es parte del ciclo menstrual, un ciclo de cambios biológicos que tienen lugar en el sistema reproductivo de una mujer o de una niña para preparar su cuerpo para un posible embarazo.
Este ciclo está regulado por hormonas,
El estrógeno es la principal hormona que estimula el tejido femenino, y, junto con la hormona luteinizante y la hormona folículo estimulante, realizan la madurez del aparato reproductor femenino; preparando el útero para futuros embarazos.
La mujer presentará así la menarca (primera menstruación).
Se trata de un sangrado normal que viene del útero y sale por vagina.
Se produce porque dichas hormonas hacen que la capa interna del útero (endometrio) incremente su espesor.
Esta capa va aumentando con el pasar de los días por el estímulo de las hormonas.
En un ciclo normal, la menstruación se produce cuando el óvulo correspondiente a ese ciclo menstrual no ha sido fecundado al atravesar las trompas de Falopio.
Entonces, un determinado tiempo después, el endometrio preparado para recibir el óvulo fecundado ya no es necesario y el cuerpo lo expulsa junto a una determinada cantidad de sangre proveniente de esa abundante vascularización que lo nutre.
En un momento, las hormonas dejan de producirse y el endometrio se desintegra saliendo por la vagina en forma de menstruación.
La primera menstruación
La primera menstruación se llama “menarca”.
La mayoría de las adolescentes la tiene alrededor de los 12 años de edad, pero puede pasar en cualquier momento entre los 10 y los 15 años de edad.
El cuerpo de cada persona tiene su propio ritmo.
Existen señales que nos indican que nuestro cuerpo se está preparando para la menarca. Una de ellas es el crecimiento de las mamas ,telarca , que suele empezar dos años antes.
La telarquia, término derivado de las palabras griegas ‘thelé’, que significa pezón, y ‘arché’, que significa principio, se refiere a la primera etapa visible de la pubertad en las niñas, que es el inicio del desarrollo mamario. Es la aparición del botón mamario , pequeño montículo de tejido mamario bajo la areola.
Este fenómeno es un indicador crucial de la transición de la niñez a la adolescencia y es monitorizado de cerca por los profesionales de la salud para asegurar un crecimiento y desarrollo saludables.
El vello en el pubis, en las axilas y el olor corporal, también aparecen antes de la primera menstruación.
A veces, puede haber una secreción genital (flujo) transparente o blanquecina, sin olor, que no genera picazón, eso es totalmente normal y no debe preocuparnos. El flujo vaginal se suele empezar a tener unos 6 meses antes de la primera menstruación.
Antes de la menstruación , se puede engordar entre 1 y 3 kilos debido a la retención de líquido.
La variación hormonal puede provocar cambios emocionales.
Ciclo menstrual
Es la cantidad de días que hay entre una y otra menstruación.
Debe contarse desde el primer día de una menstruación hasta el primer día del ciclo siguiente.
Lo normal es que ocurra cada 28 días aproximadamente. Se considera normal entre los 25 y 35 días.
Sin embargo, es esperable y completamente normal que los dos primeros años desde que empezaron las menstruaciones, tengas ciclos irregulares. Incluso la duración del ciclo menstrual puede variar de mes a mes y aun ser regular si ocurre cada 21 y 45 días.
Este ciclo comienza cuando una niña llega a la pubertad y continúa hasta que alcanza el final de su fertilidad (en una fase conocida como menopausia, momento en que finalizan los ciclos menstruales).
Cada menstruación tiene entre dos y siete días.
Características de la sangre normal
El cambio de toallitas normal es entre 3 y 6, menos de 10 tampones o 2 copitas menstruales por día.
El flujo menstrual puede ser marrón, rosa o rojo. Puede ser espesa, grumosa o líquida.
Dolores menstruales
Es normal tener alguna molestia o dolor menstrual los primeros días del ciclo, siempre y cuando no impidan hacer las actividades diarias y si calman tomando analgésicos comunes indicados por un médico.
Si los dolores son muy intensos, conviene consultar con un/una ginecóloga/o.
Información práctica
- Se recomienda el uso de alguna aplicación gratuita en el celular o bien un registro en un almanaque.
- Conviene tener un sobre en la mochila o bolsa del colegio con una o dos toallitas o tampones y algún analgésico.
- El tampón puede utilizarse desde la primera menstruación, pero se debe recordar no dejarlo puesto durante más de 4-6 horas o la copita más de 8-10 horas.
- La copa menstrual también puede utilizarse desde la primera menstruación. Conviene estar familiarizada con la forma de colocación y extracción.
Menstruación y embarazo
Una adolescente puede quedar embarazada en cuanto empieza a tener períodos menstruales.
De hecho, una adolescente puede quedar embarazada justo antes de que tenga la primera menstruación.
Esto se debe a que las hormonas, que preparan la capa interna del útero para un embarazo, ya estaban activas antes de tener la menstruación.
Las hormonas pueden haber causado la ovulación y el aumento del recubrimiento interno del útero.
Si esa persona mantuviera relaciones sexuales vaginales sin protección, podría quedar embarazada, incluso aunque no hubiera tenido nunca la menstruación.
Se sugiere que la niña anote las dudas que tenga sobre su ciclo menstrual para conversarlas con su profesional en la próxima consulta.