Difusión del conocimiento de las ciencias médicas

28/05/2025

La caminata y el riesgo de cáncer

Por Difusión DOCMED

. Lectura de 2 minutos

Los investigadores de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) y la Universidad de Oxford descubrieron que a mas pasos menos probabilidad de cáncer.

Los investigadores de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) y la Universidad de Oxford , en un estudio prospectivo de cohortes de más de 85 000 adultos en el Reino Unido descubrieron que las personas que realizaban actividad física diaria, de intensidad leve y de intensidad moderada a vigorosa, presentaban un riesgo menor de cáncer que las personas más sedentarias.

Los hallazgos se publicaron el 26 de marzo de 2025 en la British Journal of Sports Medicine y son de los primeros en evaluar la reducción del riesgo de cáncer relacionada con las actividades de intensidad leve, como hacer mandados y las tareas del hogar.

En estudios anteriores, se había demostrado una relación inversa entre la actividad física y el riesgo de cáncer, pero la mayoría de estos se basaron en las respuestas de los encuestados, que quizás no captaron con precisión la intensidad de las diferentes actividades.

En los estudios anteriores se usaron mediciones objetivas sobre todo de la actividad física de mayor intensidad.

El estudio

En el nuevo estudio, a cargo de los investigadores del Instituto Nacional del Cáncer (NCI) de los NIH, los participantes del Estudio de Biobancos del Reino Unido (mediana de edad de 63 años) usaron acelerómetros de muñeca para registrar la actividad diaria total, la intensidad de la actividad y el número de pasos diarios durante una semana.

Los investigadores examinaron la relación entre los promedios diarios y la incidencia de 13 tipos de cáncer.

Estos incluyeron el cáncer de mama y el cáncer colorrectal, que ya antes se habían relacionado con la actividad física.

Tras un seguimiento medio de 5,8 años, 2633 participantes recibieron un diagnóstico de uno de los 13 tipos de cáncer.

Las personas con la mayor cantidad de actividad física diaria total tuvieron un 26 % menor de riesgo de presentar cáncer que las personas con la cantidad de actividad física diaria más baja.

Los investigadores también exploraron el efecto de reemplazar el tiempo sedentario diario con la actividad física de intensidad leve y de intensidad moderada a vigorosa y descubrieron que este cambio se asociaba con una disminución del riesgo de cáncer.

La relación entre la actividad física y el riesgo de cáncer se mantuvo incluso después de que los investigadores consideraron los factores demográficos, los factores del estilo de vida, el índice de masa corporal y otras afecciones de salud.

Cantidad de pasos

Un mayor número de pasos diarios, pero no la intensidad (ritmo) de los pasos, también se relacionó con un menos riesgo de cáncer.

En comparación con el riesgo de cáncer en las personas que dieron 5000 pasos diarios, el riesgo de cáncer con 7000 pasos diarios fue un 11 % menor y con 9000 pasos diarios.un 16 % menor.

Con más de 9000 pasos, la reducción del riesgo se mantuvo estable.

Los investigadores opinan que es posible que las personas con menos actividad física disminuyan el riesgo de cáncer al incorporar más caminatas, a cualquier ritmo, en la rutina diaria.

Fuentes:

Instituto Nacional del Cáncer https://www.cancer.gov/espanol/noticias/comunicados-de-prensa/2025/actividad-fisica-poco-intensa-disminuye-riesgo-cancer?cid=eb_govdel_esp Máster en Ciencias Alaina Shreves, División de Epidemiología y Genética del Cáncer (DCEG) del Instituto Nacional del Cáncer (NCI), y doctoranda del Departamento de Salud Demográfica de Nuffield de la Universidad de Oxford.

Artículos destacados

error: Content is protected !!