La OMS presenta una valiente iniciativa destinada a aumentar los impuestos para proteger la salud y salvar millones de vidas.
La iniciativa “3 para el 35” pone en el punto de mira el tabaco, al alcohol y las bebidas azucaradas para reducir las muertes e impulsar la financiación de la salud y el desarrollo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha presentado en el mes de Julio una nueva e importante iniciativa para instar a los países a aumentar los precios reales del tabaco, el alcohol y las bebidas azucaradas en al menos un 50 % de aquí al 2035 a través de impuestos para la salud. Es una medida concebida para frenar las enfermedades crónicas y generar ingresos públicos cruciales.
La Iniciativa “3 para el 35»” llega en un momento en que los sistemas de salud están sometidos a una enorme presión debido al aumento de las enfermedades no transmisibles (ENT), el encogimiento de la ayuda al desarrollo y la creciente deuda pública.
El consumo de tabaco, alcohol y bebidas azucaradas da alas a la epidemia de ENT.
Estas enfermedades, en particular las cardiopatías, el cáncer y la diabetes, representan más del 75 % de todas las muertes a escala mundial.
Antecedente
Un reciente informe demuestra que un incremento –de una sola vez– del 50 % en el precio de esos productos, podría evitar 50 millones de muertes prematuras en los próximos 50 años.
«Los impuestos para la salud son una de las herramientas más eficaces que tenemos», señaló el Dr. Jeremy Farrar, Subdirector General, Promoción de la Salud y Prevención y Control de Enfermedades, en la OMS.
«Reducen el consumo de productos nocivos y generan ingresos que los gobiernos pueden reinvertir en atención de salud, educación y protección social. Es el momento de pasar a la acción».
Tabaco
Entre el 2012 y el 2022, casi 140 países aumentaron los impuestos sobre el tabaco y se logró incrementar los precios reales en más del 50 % de media, lo que demuestra que es posible un cambio a gran escala.
Desde Colombia hasta Sudáfrica, los gobiernos que han introducido impuestos para la salud han visto reducido el consumo y han incrementado los ingresos.
Sin embargo, muchos países siguen ofreciendo incentivos fiscales a industrias poco saludables, como la del tabaco.
Es más, los acuerdos de inversión a largo plazo con la industria que ponen cortapisas al incremento de los impuestos sobre el tabaco, pueden socavar aún más los objetivos nacionales de salud.
La OMS alienta a los gobiernos a que examinen y eviten esas exenciones, a fin de apoyar el control eficaz del tabaco y proteger la salud pública.
Iniciativa “3 para el 35”
Una colaboración estrecha es crucial para que la Iniciativa «3 para el 35» alcance los resultados deseados.
La iniciativa, liderada por la OMS, reúne a un potente grupo de asociados mundiales para ayudar a los países a poner en práctica los impuestos para la salud.
Son organizaciones que ofrecen una combinación de saber hacer, asesoramiento sobre políticas y experiencia en el mundo real.
Al trabajar juntos, su objetivo es dar a conocer los beneficios de los impuestos para la salud y apoyar los esfuerzos en el ámbito nacional.
Muchos países han expresado interés en la transición hacia sistemas de salud más autosuficientes y financiados internamente, y recurren a la OMS en busca de orientación.
Políticas de Salud
La Iniciativa «3 para el 35» introduce ámbitos de acción fundamentales para ayudar a los países, combinando políticas de salud de reconocida eficacia con prácticas óptimas en la aplicación.
Entre ellas se incluye el apoyo directo a las reformas dirigidas por los países teniendo presentes los siguientes objetivos:
- Recortar el consumo perjudicial, reduciendo la asequibilidad.
- Introducir impuestos especiales sobre el tabaco, el alcohol y las bebidas azucaradas, o incrementar los existentes, para aumentar los precios y reducir el consumo, lo que permitirá recortar los costos de salud futuros y prevenir muertes.
- Recaudar ingresos para financiar la salud y el desarrollo.
- Movilizar recursos públicos internos para financiar programas esenciales de salud y desarrollo, en particular la cobertura sanitaria universal.
- Generar amplio apoyo político en diferentes ministerios, la sociedad civil y las universidades.
- Fortalecer las alianzas multisectoriales colaborando con ministerios de finanzas y de salud, parlamentarios, la sociedad civil e investigadores en la concepción y aplicación de políticas eficaces.
La OMS exhorta a los países, la sociedad civil y los asociados para el desarrollo a que apoyen la Iniciativa “3 para el 35” y se comprometan con una fiscalidad, más inteligente y justa, que proteja la salud y acelere los progresos hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Asociados destacados
- Alliance for Health Policy and Systems Research
- Bloomberg Philanthropies
- Campaign for Tobacco Free Kids
- Centre for Global Development (CGDev)
- Economics for Health at Johns Hopkins
- Bloomberg School of Public Health
- Movendi International
- NCD Alliance
- OECD
- SEATCA – Southeast Asia Tobacco Control Alliance.
- United Kingdom Foreign, Commonwealth & Development Office
- United Nations Development Programme (UNDP)
- Vital Strategies
- World Bank
La iniciativa tiene un objetivo ambicioso pero factible: recaudar USD 1 billón en los próximos 10 años.





















































