Para comenzar, haremos un breve repaso de los sistemas energéticos y los mecanismos de síntesis de ATP.
- El sistema primario (ATP-CP) o metabolismo de los fosfágenos: hidrólisis de ATP y resíntesis a partir de Fosfocreatina (PCr); se produce en el citosol, al inicio de la actividad física, en ejercicios rápidos, de alta intensidad. Dura entre 3 a 14 segundos.
- El sistema secundario (anaeróbico): resíntesis de ATP a partir de glucogenólisis (glucógeno muscular y hepático) y glucosa libre. La glucólisis anaeróbica se produce en el citosol, donde la G6P da 3 ATP y 2 piruvato; la Glucosa sanguínea 2 ATP y 2 piruvato. El piruvato puede dar lactato (LDH) o acetil coa (PDH).
Este sistema se convierte en el principal proveedor de ATP a los 10 segundos aproximadamente desde el inicio de la actividad y dura 2 minutos.
Cuando la demanda de energía es alta, se acumula lactato en el músculo, difundiendo a la sangre, utilizándose como indicador de actividad glucolítica.
En niños hay una menor actividad de las enzimas de glicólisis (LDH, aldolasa, PFK).
- El sistema terciario (aeróbico): el metabolismo aeróbico de los hidratos de carbono inicia con la entrada del piruvato a la mitocondria, donde por PDH da acetil coa que ingresa en el ciclo de Krebs, generando ATP, CO2 y NADH. Los protones ingresan a la cadena de transporte de electrones, donde se re sintetiza ATP a partir de ADP. En los niños hay una mayor actividad de enzimas del C. de Krebs (fumarasa y citrato sintasa).
Resultado total: 38 o 39 ATP (muscular).
Provee energía para una actividad de 1 a 2 horas.
El metabolismo aeróbico de las Grasas, provee energía por más tiempo que los HC, pero requiere de más tiempo, oxígeno y agua. En el ejercicio la lipasa HS se activa y libera ácidos grasos libres y glicerol (CC….acetil coa). Los AGL, se unen a CoA, formando AcilCoA, que entra a mitocondria (transportador dependiente de carnitina; mayor en fibrast1); hace beta oxidación y produce Acetil Coa que entra a ciclo de Krebs y cadena de transporte de electrones.
El resultado de una molécula de Ac. Palmítico es 129 ATP.
Este sistema aeróbico juega un papel menor en la resíntesis de ATP en ejercicios cortos y de alta intensidad, pero es dominante en ejercicios con una duración de más de 70-80 segundos.
Estos sistemas se deben considerar cuando se investigan las demandas del juego.
Algunos deportes dependen mucho de un sistema, pero la naturaleza de parar e iniciar y la intensidad alternante del rugby significan que los tres sistemas se usan frecuentemente durante un juego.
Para simplificar, usaremos ejemplos basados en el rugby de cuándo cada sistema de energía podría ser dominante:
- Cuando un wing hace un sprint al máximo nivel después de una intercepción está utilizando principalmente el sistema primario porque requiere energía a un nivel muy alto para mantener el sprint.
El sistema primario puede producir energía muy rápidamente pero no por una larga duración (sólo alrededor de 10 segundos).
Esta es la razón por la que los jugadores no pueden correr a máxima velocidad durante largos períodos.
- Los jugadores que forman un maul son un buen ejemplo de cuándo se usa el sistema secundario de energía ya que los jugadores empujan tan fuerte como pueden durante un período prolongado (20-40 segundos).
Este sistema soporta los esfuerzos de alta intensidad del sistema primario de más de 10 segundos de duración.
El sistema secundario de energía también puede suministrar energía rápidamente pero lo más importante es que puede suministrarla durante un período más prolongado que el sistema primario.
- Durante los esfuerzos de baja intensidad, como trotar, el sistema terciario domina ya que no puede producir energía muy rápidamente, pero puede producir mucha energía durante un largo período de tiempo.
Durante los esfuerzos de baja intensidad (cuando los jugadores tienen tiempo para producir energía más lentamente) este sistema de energía es dominante.
Como la mayor parte del tiempo en el campo, durante un partido de rugby, se emplean estas intensidades más bajas, es un importante sistema de suministro de energía.
Si bien el rugby desafía a todos los sistemas energéticos se puede concluir que los esfuerzos de alta intensidad a menudo determinan el resultado del partido y, por lo tanto, son los más importantes.
Esto podría significar que los sistemas primario y secundario son los más importantes para desarrollar, sin embargo, un sistema terciario de energía bien desarrollado aumenta la velocidad de recuperación de los eventos de alta intensidad. Por consiguiente, sigue siendo importante desarrollar este sistema.
Una comprensión básica de los sistemas de energía nos da el conocimiento de qué sistema de energía estamos tratando de mejorar mediante nuestro entrenamiento y determina la especificidad del entrenamiento.
El rugby es un deporte intermitente de Sprints donde los jugadores alternan aceleraciones, desaceleraciones, frenos, cambios de direcciones, caminatas, estar parados, como así también acciones que no demandan correr pero requieren máximos esfuerzos como rucks, mauls, scrums, lines, pases y contactos.