Difusión del conocimiento de las ciencias médicas

04/09/2023

Salud-Arte y Cultura – Pallapupas

Por Redacción DOCMED

. Lectura de 2 minutos

La comunidad científica avala a la ONG Pallapupas como profesionales sanitarios.

Pallapupas, con más de veinte años de experiencia, trabaja para darle lugar a la risa y al humor durante el proceso de la enfermedad y, de este modo, poder transformar los hospitales en espacios más amables y llenos de vida.

Pallapupas, la ONG de payasos de hospital, obtuvo el aval de la comunidad científica como profesionales sanitarios y se ha posicionado como referente en la gestión emocional de pacientes y personal sanitario, en el 44 Congreso Mundial de Hospitales  (World Hospital Congress), celebrado en Barcelona.

El Congreso Mundial de Hospitales, organizado por la Unión Catalana de Hospitales (UCH), es un foro mundial que reúne profesionales de la salud para debatir sobre nuevas políticas de gestión, tendencias financieras y soluciones para el sector hospitalario.

Los Pallapupas son actores y actrices profesionales formados en técnicas teatrales, en clown y con conocimientos sanitarios necesarios para realizar su trabajo.

 Trabajan con un método artístico propio, orientado a pacientes de todas las edades y en estrecha colaboración con el personal sanitario.

Personalizan sus intervenciones de forma cuidadosa gracias a la información  proporcionada por el personal sanitario sobre el estado físico y psíquico del paciente, así como su situación familiar o los tratamientos que debe superar.

 Desarrollaron un método de trabajo  propio que utiliza técnicas de artes escénicas, de clown, técnicas sanitarias y herramientas como la escucha activa o el radar. Trabajan codo con codo con el personal sanitario, totalmente coordinados en las tareas del día a día del hospital y siguen todos los protocolos necesarios para trabajar donde se necesita: salas de tratamientos, quirófanos, UCI, plantas de internación  o salas de espera.

En el Congreso Mundial de Hospitales , Pallapupas presentó su estudio VIDA sobre el impacto emocional y físico de las intervenciones de los payasos de hospital.

Se trata de un informe con datos empíricos, obtenidos de analizar más de 200 pacientes oncológicos adultos, familiares y personal sanitario, para evaluar la efectividad de las intervenciones de los payasos de hospital en estos colectivos.

De hecho, la investigación, dirigida por la investigadora del Instituto Catalán de Oncología (ICO) Anna Casellas-Grau, es la primera de estas características que se desarrolla entre población adulta.

Según el estudio, las intervenciones de Pallapupas generan un aumento del 43 % en la sensación de felicidad en los pacientes adultos, lo que implica una mejora de su calidad de vida y facilita una mejor convivencia con la enfermedad.

Además, los datos muestran que estas actuaciones logran reducir el miedo un 32 %, la ansiedad un 39 %, y la sensación de enfado un 40 %.

En el trabajo, también investigaron el efecto que tienen las actuaciones de los payasos en los acompañantes de los pacientes y ha resultado que sus preocupaciones se reducen en un 40 % y la tristeza, en un 50%.

Por eso los expertos aseguran que la presencia de Pallapupas produce una mejora psicológica y física en pacientes adultos de cáncer y sus acompañantes, gracias a la creación de un espacio para el humor en el entorno hospitalario.

Fuentes:

Pallapupashttps://pallapupas.org/es/el-poder-de-la-risa/ Pallapupashttps://pallapupas.org/es/ COPE-https://www.cope.es/actualidad/noticias/comunidad-cientifica-avala-ong-pallapupas-como-profesionales-sanitarios-20211126_1644575

Artículos destacados

error: Content is protected !!